ROLLO DE SALA Nº 5/2005
SUMARIO Nº 20/2004
A
LA SALA
EL FISCAL, evacuando el
trámite previsto por el art. 649 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en virtud
del traslado conferido por Auto de fecha 31 de Octubre del año en curso en la
causa penal de referencia, formula el siguiente escrito de conclusiones
provisionales:
-
PRIMERA -
I N D I C E
I. RELACION DE PARTICIPES EN LOS HECHOS DELICTIVOS Y CIRCUNSTANCIAS
PERSONALES DE LOS MISMOS
I.C. PARTICIPES EN
SITUACIÓN DE REBELDÍA
II. LA
APARICION DE LA RED “AL QAEDA” Y EL RECRUDECIMIENTO DEL TERRORISMO “YIHADISTA”
DE ORIGEN ISLÁMICO: SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN DE LA CELULA TERRORISTA QUE
PERPETRO EL ATENTADO
III.1. FORMACIÓN DE LA CELULA TERRORISTA: GRUPO
EJECUTOR DE LOS ATENTADOS Y GRUPO DE JAMAL AHMIDAN.
III.2.
ADQUISICIÓN Y TRASLADO DE LOS EXPLOSIVOS
III.3. FINANCIACION E INFRAESTRUCTURA QUE EMPLEO LA
CELULA TERRORISTA:
a.
Financiación
b.
Teléfonos
c.
Vehículos
d.
Viviendas
III.4. EJECUCIÓN DE LOS ATENTADOS
III.5. RELACION DE RABEI OSMAN EL SAYED AHMED CON LA
CELULA TERRORISTA
III.6. RELACION DE JOUSSEF BELHADJ Y OTROS
PROCESADOS CON LA CELULA TERRORISTA
III.7. RELACION DE HASSAN EL HASKI CON LA CELULA
TERRORISTA
III.8. RELACION DE LARBI BEN SELLAM, SAED EL HARRAK
Y MOHAMED BOUHARRAT CON LA CELULA TERRORISTA
IV.A. LA REIVINDICACIÓN
IV.B. HALLAZGO DE LA FURGONERA RENAULT KANGOO
IV.C. HALLAZGO DE UNAS ROPAS EN VICALVARO
IV.D. HALLAZGO DEL VEHÍCULO SKODA FABIA
IV.E. HALLAZGO DE UNA BOLSA CON ARTEFACTO EXPLOSIVO
ENTRE LOS EFECTOS ENCONTRADOS EN EL LUGAR DE LOS ATENTADOS
IV.F. IDENTIFICACIÓN DE LOS TELEFONOS UTILIZADOS EN
LA PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS ATENTADOS
IV.G. IDENTIFICACIÓN DE LA PROCEDENCIA DE LOS
EXPLOSIVOS
IV.H. UBICACIÓN DE LA CELULA TERRORISTA EN LOS DIAS
PREVIOS AL ATENTADO DEL 11 DE MARZO
IV.I. TRAFICO TELEFONICO MANTENIDO ENTRE ALGUNOS
PARTICIPES ANTES Y DESPUÉS DE LOS ATENTADOS:
1.
Anterior a los atentados del 11 de Marzo
2.
Posterior a los atentados del 11 de Marzo
IV.J.
REGISTROS EN INMUEBLES Y VIVIENDAS
1.
Finca de Chinchón
2.
Domicilio de Hamid Ahmidan
3.
Domicilio de Jamal Ahmidan
IV.K. HALLAZGO DE LA CELULA TERRORISTA EN LA
LOCALIDAD DE LEGANES: EFECTOS ENCONTRADOS EN EL REGISTRO DE LA VIVIENDA Y EN EL
DESESCOMBRO TRAS LA EXPLOSION
a.
Detonadores y explosivos
b.
Armas
c.
Documentos escritos y videográficos
d.
Documentos de identidad
e.
Material informático
f.
Otros efectos
IV.L. RESTOS GENETICOS Y LOFOSCOPICOS ENCONTRADOS EN
LOS DIFERENTES LUGARES
IV.M. ANÁLISIS PERICIALES DE LOS DIFERENTES
EXPLOSIVOS ENCONTRADOS
IV.N. INVESTIGACIONES PRACTICADAS SOBRE LA POSIBLE
AUTORIA DE LA ORGANIZACIÓN TERRORISTA ETA
V. DAÑOS PERSONALES Y
MATERIALES OCASIONADOS POR LOS ATENTADOS
-----oooOOOooo-----
I. RELACIÓN
DE PARTÍCIPES EN LOS HECHOS DELICTIVOS Y CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DE LOS
MISMOS
I. A. PARTÍCIPES
CONTRA LOS QUE SE DIRIGE EL ESCRITO DE ACUSACIÓN:
1.JAMAL ZOUGAM: nacido en Tánger (Marruecos) el 5 de
octubre de 1973, con NIE X-842451-F, detenido el 13-3-2004, en prisión
provisional desde el 19-3-2004 y prorrogada el 6-3-06
2.JOSÉ EMILIO SUÁREZ
TRASHORRAS: nacido en Avilés (Asturias) el 10 de
diciembre de 1976, con DNI nº 11.434.514, detenido el 18-3-2004, en prisión
provisional desde el 23 de Marzo de 2004 y prorrogada el 6-3-06.
3.RAFA ZOUHIER: nacido el 15 de junio de 1979 en
Casablanca (Marruecos), con NIE X-2053914-Z, detenido el 19-3-2004, en prisión
provisional desde el 24 de Marzo de 2004 y prorrogada el 6-3-06.
4.FOUAD EL MORABIT EL AMGHAR: nacido el 3
de septiembre de 1973 en Nador-Mar Marruecos), con NIE X-2954047-L, detenido el
24-3-04, puesto en libertad el 30-3-04, detenido nuevamente el 31-3-04, puesto
en libertad el 1-4-04, finalmente detenido el 7-4-2004, en prisión provisional
desde el 12 de Abril de 2004 y prorrogada el 6-3-06.
5.BASEL GHALYOUN: nacido el 25 de febrero de 1980 en
Homs (Siria), con NIE X-3643027-B, detenido el 24-3-2004, en prisión
provisional desde el 30 de Marzo de 2004 y prorrogada el 6-3-06.
6.MOUHANNAD
ALMALLAH DABAS: nacido el 25 de febrero de 1964 en Damasco (Siria), con NIE X-1652354-B, detenido el 24-3-2004, puesto en
libertad el 30-3-04, detenido nuevamente el 18-3-05, en prisión provisional
desde el día 21 de Marzo de 2005.
7.HAMID
AHMIDAN: nacido el 20
de noviembre de 1977 en Tetuán (Marruecos), con pasaporte marroquí nº L450393,
detenido el 25-3-2004, en prisión provisional desde el 30 de Marzo de 2004 y
prorrogada el 6-3-06.
8.ANTONIO TORO CASTRO: nacido el 13 de junio de 1977 en
Avilés (Asturias), con DNI nº
71.877.778-H, detenido el 27-3-04, puesto en libertad el 2-4-04, nuevamente
detenido el 9-6-04, decretada su prisión el 16-6-04, nuevamente en libertad el
18-6-04, y finalmente en prisión provisional desde el 2 de Diciembre de 2004.
9.OTMAN
EL GNAOUI (OTMAN EL KANAOUI): nacido el 25 de abril de 1975 en Tetuán (Marruecos),
con pasaporte marroquí nº 371845, detenido el 30-3-2004, en prisión provisional
desde el 2 de Abril de 2004 y prorrogada el 6-3-06.
10.ABDELILAH EL
FADUAL EL AKIL: nacido el 26
de octubre de 1969 en Tetuán (Marruecos), con NIE X-02517952-G, detenido el
2-4-2004, en prisión provisional desde el 7 de Abril de 2004 y prorrogada el
6-3-06.
11.RACHID AGLIF: nacido el 19 de noviembre de 1979 en
Khouribga (Marruecos), con NIE-X 01599685-N, detenido el 6-4-04, en prisión
provisional desde el 7 de Abril de 2004 y prorrogada el 6-3-06.
12.MOHAMED BOUHARRAT: nacido el 11 de mayo de 1979 en
Tánger (Marruecos), con NIE X-1764993-L, detenido el 27-4-04, puesto en
libertad el 30-4-04, en prisión provisional desde el 21 de Mayo de 2004 y
prorrogada el 15-5-06.
13.SAED EL HARRAK: nacido el 10 de abril de 1973 en Beni
Guerfet (Marruecos), con NIE X-2168375-G, detenido el 6-5-04, y en libertad
provisional desde el 10 de Mayo de 2006.
14.CARMEN
MARÍA TORO CASTRO: nacida en Avilés (Asturias) el 17 de agosto de 1981,
hija de Victoriano y de Carmen, con D.N.I. 71.885.605-W, detenida el 9-6-04 y
en libertad provisional desde el 18 de Junio de 2004.
15.IVÁN GRANADOS
PEÑA: nacido en Avilés
(Asturias) el 23 de agosto de 1982, hijo de Manuel y de Victoria, con D.N.I.71.888.594-R,
detenido el 9-6-04, en prisión provisional desde el 14-6-04 y en libertad
provisional con fianza desde el 15 de Diciembre de 2004.
16.JAVIER GONZÁLEZ
DÍAZ: nacido en Carreno
(Asturias) el 14 de septiembre de 1952, hijo de Silverio y de Herminia, con
D.N.I. 11.368.095, detenido el 9-6-04 y en libertad provisional desde el 14 de
Junio de 2004.
17.EMILIO LLANO
ÁLVAREZ: nacido en
Cangas del Narcea (Asturias) el 15 de diciembre de 1960, hijo de Avelino y de
Olvido, con D.N.I. 71.628.553-K, detenido el 9-6-04, en prisión provisional
desde el 14-6-04 y en libertad provisional con fianza desde el 11 de Abril de
2006.
18.RAÚL GONZÁLEZ
PELÁEZ: nacido en
Piedralonga-Tineo (Asturias) el 1 de agosto de 1979, hijo de José y de María
Teresa, con D.N.I. 9.444.000-Q, detenido el 11-6-04, en prisión provisional
desde el 14-6-04 y en libertad provisional con fianza desde el 11 de Abril de
2006.
19.SERGIO ÁLVAREZ SÁNCHEZ: nacido en
Avilés (Asturias) el 9 de mayo de 1981, hijo de José Manuel y de Eliécer María,
con D.N.I. 11.426.910-G, detenido el 14-6-04 y en libertad provisional desde el
18 de Junio de 2004.
20.ANTONIO IVÁN REIS
PALICIO: nacido en
Oviedo (Asturias) el 23 de agosto de 1982, hijo de Antonio Joaquín y de María
del Pilar, con D.N.I. 71.655.060-D, detenido el 24-6-04 y en libertad
provisional desde el 28 de Junio de 2004.
21.NASREDDINE
BOUSBAA: nacido en
Constantina (Argelia) el 19 de mayo de 1961, hijo de Sala y de Algia, con
N.I.E. X.2832017-G, detenido el 1-7-04 y en libertad provisional con fianza
desde el 16 de Febrero de 2005.
22.MAHMOUD SLIMANE AOUN ( Gaby Eid Semana): nacido
en Beirut (Líbano) en el año 1960, hijo de Slimane Aoun y de Sicna, detenido el
28-7-04, en prisión provisional desde el 30 de Julio de 2004 y prorrogada el 15-6-06.
23.RABEI OSMAN EL SAYED AHMED, alias “MOHAMED
EL EGIPCIO”: nacido el 22-07-71 en Alazizya-Samnoud (Egipto), hijo de
Othmane Al Seid Ahmed y Zineb Wali,
con pasaporte egipcio nº 0439061, en prisión provisional desde el 7 de
Diciembre de 2004 (fue detenido en Milán el 8-6-2004), fecha en la que fue
entregado temporalmente por Italia hasta el 18-4-05, y pendiente de ser
entregado temporalmente para enjuiciamiento.
24.HASSAN EL HASKI,
alias “ABU HAMZA”: nacido en
Guelmin (MARRUECOS) el 5-8-1963, hijo de Mamad Y Mhijiba, con N.I.E. X-03319452-T y pasaporte
marroquí nº M780241, detenido el 17-12-04 y en prisión provisional desde el 21
de Diciembre de 2004.
25.JOUSSEF
BELHADJ, alias “ABU DUJAN EL AFGANI”: nacido en B. TOUZINE (MARRUECOS)
el 27-5-76, hijo de Ahmed y Aich, con
Pasaporte marroquí nº L-197871, en prisión provisional desde el 1 de Abril de
2005 (detenido en Bélgica el 1 de Febrero de 2005 por OEDE)
26.MOHAMED
MOUSSATEN: nacido el 25-9-1984 en Khababa ( Marruecos), hijo de Safia y
Allal, con NIE X-02768849-V, detenido el 1-2-05 y en libertad con fianza desde
el 18 de Julio de 2005.
27.BRAHIM
MOUSSATEN: nacido el día 12-11-1983 en Khababa ( Marruecos), hijo de Safia
y Allal, con NIE X-02428076-N, detenido el 1-2-05 y en libertad con fianza desde
el 18 de Julio de 2005.
28.ABDELMAJID
BOUCHAR: nacido en Ait Lahcen Oualla (Marruecos) el 9 de enero de 1983,
hijo de Abdeslam y de Menna, detenido en Serbia el 17-8-05 y en prisión
provisional desde el 25 de Septiembre de 2005.
29.MOHAMED
LARBI BEN SELLAM: nacido el 10-6-1977 en Tánger ( Marruecos), hijo de Aicha
y Abdeslam, con NIE X-4125285-M, detenido el 14-6-05 y en prisión provisional
desde el 19 de Junio de 2005
Todos ellos son mayores de edad y
carecen de antecedentes penales, si bien Antonio
TORO CASTRO fue condenado en sentencia firme de 20-7-05 por delito contra la
salud pública a 6 años de prisión.
I. B. PARTÍCIPES
FALLECIDOS POR SUICIDIO EN LEGANÉS:
1.JAMAL AHMIDAN, alias “Mowgli” y “El
Chino”, nacido en Tetuán, Marruecos, el 28 de octubre de 1970, hijo de Ahmed y
de Rahma.
2.MOHAMED OULAD
AKCHA, nacido en
Tetuán, Marruecos, hijo de Ahmed y de Fátima.
3.RACHID OULAD AKCHA,
nacido en Tetuán,
Marruecos, el 27 de enero de 1971, hijo de Ahmed y de Fátima.
4.ABDENNABI KOUNJAA, alias “Abdallah”, nacido en Taourit,
Marruecos, el año 1975, hijo de Ahmed y de Batoul.
5.SERHANE BEN
ABDELMAJID FAKHET, alias
SARHANE EL TUNECINO, nacido en Túnez el 10 de julio de 1968, hijo de Abdelmajid
y Rachida.
7.ALLEKEMA LAMARI, nacido en Argelia, el 10-07-65, hijo de
Mohamed y de Teldja, titular del N.I.E. 1.397.192, quien fue condenado por
pertenencia al grupo terrorista G.I.A. (Grupo Islámico Armado) en sentencia de
26 de Junio de 2001 dictada por la Audiencia Nacional.
I. C. PARTÍCIPES EN SITUACIÓN DE REBELDÍA:
1.MOHAMED AFALAH, nacido en Ighmiren (Marruecos), el
día 25 de enero de 1976, hijo de Ahmed y de Afead.
2.MOHAMED BELHADJ, nacido en Douar Mnoud (Marruecos), el
día 15 de octubre de 1979, hijo de Mohammadi y Farita.
3.SAID BERRAJ, nacido en Marruecos el 12 de julio de
1972, hijo de Abderrahman y Aicha.
4.DAOUD OUHNANE, nacido el 4 de febrero de 1970 en
Mohammadia (Argelia), hijo de Salah y de Khera.
-----oooOOOooo-----
II. LA APARICION DE
LA RED “AL QAEDA” Y EL RECRUDECIMIENTO DEL TERRORISMO “YIHADISTA” DE ORIGEN
ISLÁMICO: SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN DE LA CELULA TERRORISTA QUE PERPETRÓ EL
ATENTADO[1]
Con
motivo del conflicto bélico que sufrió Afganistán en los años 80 por la
invasión soviética, OSAMA BEN LADEN patrocinó la captación de combatientes
voluntarios (“mujahidines”)[2] constituyendo el Comité de
Apoyo y Soporte Afgano, que en 1988 se convirtió en la organización Al Qaeda
con unos objetivos mucho más ambiciosos, ya que lejos de centrar sus
esfuerzos exclusivamente en el apoyo a
los musulmanes de Afganistán, nació con la finalidad de provocar una revolución
islámica, extender el fundamentalismo sunnita radical del Islam y trasladar la
“Yihad” (Guerra Santa) a otros escenarios diferentes, más allá de los
tradicionales lugares donde la población islámica se encontraba en guerra.
El conflicto iraquí (1990-1991) incorporó
un nuevo elemento de tensión a tener en cuenta en la estrategia terrorista de
Al Qaeda y de su líder, pues esta organización se sintió traicionada por Arabia
Saudí (cuna de las corrientes islámicas sunnitas), al permitir el asentamiento
en su territorio de un ejército multinacional liderado por los Estados Unidos
de América que penetró en Irak derrocando a SADAM HUSSEIN tras la invasión de
Kuwait. Unos pocos años más tarde, comenzaron a producirse los primeros
atentados auspiciados por esta organización criminal:
-
el
26 de Febrero de 1993 una furgoneta bomba aparcada en los sótanos –zona de
estacionamiento- del edificio “ World Trade Center” de Nueva York ocasionó la
muerte de 6 personas y más de un millar de heridos.
-
el 26 de Junio de 1996 la explosión de otro camión bomba lanzado contra
una base militar norteamericana en Dahrah (Arabia Saudí) ocasionó 19 muertos
(soldados estadounidenses) y casi 400 heridos.
Con la publicación el 23 de Febrero de
1998 en el diario londinense escrito en árabe AL-QUDS AL-ARABI de una “fatwa”[3] se dio a conocer la
constitución del denominado Frente Islámico Mundial para la Yihad contra Judios
y Cruzados, también denominado Frente Mundial del Yihad o Ejército Islámico
para la Liberación de los Santos Lugares, declarando la obligación de cada
musulmán de matar a los americanos y a todos sus aliados, militares y civiles,
hasta la liberación de la mezquita de Al Aqsa (Jerusalem) y de Haram (La Meca).[4]
- En Agosto de 1998 el Frente Islámico se responsabilizó de los
atentados perpetrados contra las Embajadas de Estados Unidos en Nairobi (Kenia)
y Dar es Salaam (Tanzania), ambos perpetrados el 7 de Agosto mediante la
explosión de coches bomba: en el primero de ellos se produjeron 224 muertos y aproximadamente
unos 5.000 heridos; y en el segundo resultaron 11 muertos y casi un centenar de
heridos.
- En Octubre de
2000 se responsabilizó del atentado
cometido el 12 de Octubre con una barca bomba cargada de explosivos contra un
buque de guerra de USA (el destructor USS Cole) en el puerto de Aden (Yemen),
en el que resultaron muertos 17 marines estadounidenses y unas 40 personas
heridas.
En junio de 2001
AL QAEDA y la YIHAD ISLAMICA EGIPCIA se unen en una sola entidad, creando así
una organización capaz de coordinar una red mundial que lidere, ampare y
auspicie las acciones de los numerosos grupos extremistas islámicos sunníes
desplegados desde Europa hasta el Sudeste Asiático, especialmente Indonesia.
Esta renovada organización, lejos de responder a la estructura jerárquica y
centralizada de las organizaciones terroristas tradicionales (en las que la
actividad delictiva de los diferentes grupos o comandos es controlada
directamente y responde a instrucciones específicas de la cúpula dirigente de
la organización) se encarga de la infraestructura, financiación y logística de
la actividad terrorista facilitando campos de entrenamiento para la preparación
de los “mujahidines” en tácticas de guerra, manejo y empleo de armas y
explosivos, y el adoctrinamiento religioso de los mismos en el fanatismo
fundamentalista para la comisión de acciones terroristas, así como del dictado
de las “fatwas” necesarias que legitimen y justifiquen cualquier acción
criminal siempre que se realice con el propósito de favorecer los postulados de
la “guerra santa” o “yihad”.
Así, las acciones
criminales son ejecutadas por los grupos terroristas locales, con autonomía
suficiente para decidir la forma o modo de concretar los actos, pero siguiendo
las “fatwas” o decretos de su líder espiritual e inspirandose ideológicamente
en los principios del fundamentalismo islámico radical.
En el marco de ese plan criminal de
carácter global auspiciado por AL QAEDA han sido perpetrados durante los
últimos años varios atentados antes y después del gravísimo hecho criminal
objeto de esta causa, algunos de ellos de muy parecida factura al perpetrado el
11 de Marzo de 2004 y de los que merecen
especial mención los siguientes:
- el 11 de
Septiembre de 2001 una célula terrorista dirigida por MOHAMED ATTA ejecutó los
atentados a las Torres Gemelas de Nueva York y al edificio del Pentágono en
Washington, valiéndose de varios aviones que ellos mismos pilotaban tras su
secuestro, resultando muertas 2.978 personas y heridas varios millares.
-
El 11 de Abril de 2002 se llevó a cabo un atentado mediante
un conductor suicida contra una sinagoga en la isla tunecina de Djerba, en el que
resultaron muertas 21 personas y más de 30 heridas, siendo reivindicada la acción por otro grupo local –el Ejército
Islámico por la Liberación de los Santos Lugares- que seguía las tesis de BEN LADEN[5].
- El 12 de
Octubre de 2002 un individuo perteneciente al grupo terrorista indonesio
“JEMAAH ISLAMIYA” colocó simultáneamente dos bombas junto a unos lugares de
ocio (discoteca y pub) de la isla de Bali (Indonesia) causando la muerte a 202
personas y resultando heridas otras 352, en su mayoría turistas australianos.
-
El 16 de Mayo de 2003 se produjo un atentado
terrorista contra “La Casa de España” en Casablanca (Marruecos), y otros cuatro objetivos
más, en el que participó activamente el llamado Mustafa MAYMOUNI, condenado en Marruecos por ello, quien fue detenido ese mismo mes de Mayo de 2003,
resultando 45 muertos (de ellos 4 españoles) y casi un centenar de heridos. De la investigación del Sumario nº 9/03 del Juzgado Central de Instrucción nº 5 se deduce la autoría del atentado
por el grupo AL ASSIRAT AL MOUSTAKIN (EL
CAMINO RECTO), integrado a su vez en el MOVIMIENTO SALAFIYA JIHADIA
marroquí, al que también pertenece el citado GRUPO ISLÁMICO COMBATIENTE
MARROQUÍ (GICM).
- El 7 de Julio de 2005 cuatro individuos
penetraron con mochilas que contenían explosivos en varios vagones del metro y
en un autobús urbano de Londres, inmolándose con ellas y causando 56 muertos y
unos 700 heridos. El atentado fue reivindicado por las Brigadas de Abu Hafs al
Masri.[6]
- El 11 de Julio de 2006 varios
artefactos explosivos estallaron en los vagones de siete trenes en la zona
oeste de la línea férrea de Bombay (India), ocasionando 185
muertos y unos 700 heridos. La autoría ha sido atribuida a las organizaciones
LASHKAR-E-TAIBA y MOVIMIENTO ISLÁMICO DE ESTUDIANTES DE LA INDIA, ambos en el
ámbito de influencia de la Red AL QAEDA.
En
la segunda mitad de los años 90 se formó en España un grupo integrado por
personas procedentes de países árabes, que propugnaban la imposición, al resto
de la población, de los principios
fundamentales de la religión musulmana, en la acepción más radical de la ley
islámica, defendiendo la utilización de cualquier procedimiento para doblegar
la voluntad de todo aquel que no compartiere sus creencias, para lo cual
propugnaban realizar acciones que atentaren, de forma indiscriminada, contra la
vida de las personas, creando así un clima de terror que les permitiera la
consecución de sus fines.
Este
grupo desarrollaba su actividad en España, no sólo mediante una labor de
adoctrinamiento en los principios integristas islámicos que postulaban, sino,
además, mediante el reclutamiento de personas dispuestas a acudir a campos de
entrenamiento, bajo la cobertura que les proporcionaba la organización
terrorista AL QAEDA, donde recibirían la formación adecuada para después acudir
a las zonas
de conflicto” a realizar las acciones terroristas que se les encomendara.
Para ello
establecieron la infraestructura necesaria que les permitía cubrir las
necesidades del grupo, entre las que se encontraban, no sólo la recaudación de
los fondos sino traslados, alojamientos, cobertura laboral, sanitaria,
documentación adecuada para ocultar sus auténticas identidades, favoreciendo
así el movimiento entre España y el resto de los países donde, en
definitiva, realizarían las acciones
Jihadistas.
Este
grupo estaba formado por una serie de personas, en su mayoría de origen sirio,
lideradas por Imad Eddin BARAKAT
YARKAS @ ABU DAHDAH, quien organizaba reuniones para
explicar su particular interpretación de los principios del Islam,
adoctrinando, de esta forma, a los
que acudían a las mismas, en los fundamentos del Integrismo Jihadista.
El proyecto de ejecutar atentados en
España se empezó a fraguar a raíz de las detenciones en Noviembre de 2001 del
máximo representante y lider de AL QAEDA
en España, el sirio nacionalizado español IMAD EDDINE BARAKAT YARKAS, alias ABU DAHDAH, junto a otras
personas pertenecientes a los Hermanos
Musulmanes, un movimiento radical islamista que posteriormente pasó a denominarse “Los Soldados de Alá”, los cuales resultaron procesados en el Sumario nº 35/01 del Juzgado Central de
Instrucción nº 5, denominado “Operación Dátil”,
de los que 18 fueron condenados
por su integración en organización terrorista y otros delitos en sentencia nº 36/05 de fecha 26 de Septiembre de
2005 de la Sección 3ª de la Sala de lo
Penal de la A.N., Rollo de Sala nº 64/04, resuelta en casación por
la Sala Penal del Tribunal Supremo en sentencia de 31 de Mayo de 2006, la cual
condenó definitivamente a 15 acusados.
Adoctrinados perfectamente por el anteriormente
mencionado ABU DAHDAH, varios de sus seguidores, entre los que
destacaban Mustafa MAYMOUNI[7], Driss CHEBLI[8] y Serhane BEN ABDELMAJID FAKED, alias EL TUNECINO, comenzaron a
mantener reuniones con el objeto de
determinar los atentados a cometer en suelo español y a captar para sus
fines a personas cercanas a los grupos salafistas marroquíes. El salafismo yihadista es un movimiento que pretende
devolver al Islam la pureza de sus orígenes, -la Sharía,
basándose en una lectura literal del Corán y de la tradición
llamada Sunna-, y rechazando no sólo todas las innovaciones derivadas de la
influencia occidental, sino también toda la cultura que los musulmanes han
venido elaborando con posterioridad al momento fundacional por el
profeta Mahoma.
En estos hechos aparecen implicados varios
grupos de individuos, entre los que destacan fundamentalmente grupos de
musulmanes cuyo nexo común se encuentra en la ideología salafista que profesan concretamente en su vertiente del movimiento TAKFIR WAL HIJRA[9], movimiento islámico radical integrado dentro del
salafismo jihadismo marroquí, conocido como el MOVIMIENTO SALAFIYA JIHADIA, movimiento salafista combatiente marroquí, al que
también pertenece el GRUPO
ISLÁMICO COMBATIENTE MARROQUÍ, GICM[10], cuyo dirigente Noureddine NAFIA @ ABU MUAD @ ABDALLAH[11], considerado Emir del GICM hasta 1.999, fué la persona que presentó ante OSAMA BEN LADEN al
referido grupo, solicitándole su ayuda y apoyo a cambio de
su lealtad.
Con
anterioridad a los hechos relatados, en el mes de Febrero de 2.002 tuvo lugar una
reunión en Estambul (Turquía) en la que dirigentes de los Grupos Islámicos
Combatientes Libios, Marroquíes y Tunecinos, acordaron que el/la “Jihad” o Guerra Santa, debía realizarse en aquellos lugares donde se residía,
sin necesidad que el
“buen musulmán” se desplazara a aquellos lugares donde existiera conflicto
abierto con el Islám, como Chechenia, Cachemira, Afganistán, Bosnia,
Irak, etc.[12]
Tras las manifestaciones hechas por OSAMA BEN LADEN, en el mensaje que se emitió el día 18 de Octubre de
2003 en la cadena de televisión qatarí AL YAZIRA en la
que situó
a España, entre otros países occidentales, como objetivos en los que atentar[13], se
puso en marcha la actividad de planificación y ejecución del atentado,
fijándose la fecha y comenzándose a preparar toda la logística e
infraestructura necesaria para su realización.
-----oooOOOooo-----
III. PLANIFICACION Y
EJECUCIÓN DEL ATENTADO
En la segunda
mitad del año 2003, y ante las acciones “antiterroristas” adoptadas por la
comunidad internacional tras los atentados del 11-9-2001 en Nueva York, en
especial las operaciones llevadas a cabo en Afganistán e Irak, la organización
terrorista AL QAEDA emitió a través de la web islámica GLOBAL ISLAMIC MEDIA una
serie de comunicados en los que se indicaba a los distintos grupos operativos
los objetivos que debían ser objeto de las acciones jihadistas.
Así, en el mes de diciembre de 2003 el
Instituto de la Defensa de Noruega localizó en la referida web un documento,
firmado por el ORGANO DE INFORMACIÓN DE AYUDA AL PUEBLO IRAKI
(Centro de Servicios de los Mujahidin), titulado “LA JIHAD EN IRAK,RIESGOSYESPERANZAS”,[14]FORSVARETSFORSKNINGSINSTITUT, que,
según su propio contexto, se elabora durante el mes de septiembre y principios
de octubre del mismo año, remitido al Juzgado por El Real Instituto Elcano,
en el que, tras analizar la situación internacional en relación con la situación
creada en Irak, se afirma que “..la batalla de Irak es.... una batalla de toda
la nación islámica”, refiriéndose a España en el sentido de que “ se podría forzar la retirada española
mediante golpes dolorosos a sus tropas” añadiendo que “es necesario aprovecharse al máximo de la proximidad de las
elecciones”, para terminar diciendo que “a
estos y a aquellos no les disuade ni les disuadirá sino los jóvenes que han
vendido su alma a Dios y se han puesto el pañuelo de la muerte, el pañuelo de
ABU DUJANAH[15]”.
El
día 18-10-03, por la emisora AL YAZEERA se emitió un comunicado sonoro, en el
que Osama Ben Laden, hacía un llamamiento a todos los musulmanes del mundo para
que atentaran en cualquier lugar y momento oportuno contra los intereses de
varios países, entre ellos España.
El día 7-11-03, Abu Muhammad Al
Ablaj, dirigente del aparato de propaganda de Al Qaeda, afirmó que tendría
lugar un ataque violento dentro de uno de los seis países occidentales (al margen de EE.UU.) que Osama Bin
Laden mencionó en la grabación de audio al principio referida de 18-10-03 (entre ellos, evidentemente España).[16]
El día 8-12-03 apareció en la web GLOBAL
ISLAMIC MEDIA un documento redactado el 3-12-03 bajo el título MENSAJE AL
PUEBLO ESPAÑOL, en el que, tras hacer referencia al ataque contra 7 agentes del
CNI españoles en Irak, afirma que “la responsabilidad de la ocupación recae
sobre los ejércitos participantes y
sus pueblos” anunciando que “los batallones de la
resistencia iraquí, y quienes les apoyan fuera de Irak, son capaces de aumentar
las dosis de sufrimiento en Irak y fuera de él”.
Es,
pues, en el año 2003 cuando siguiendo las directrices ideológicas del grupo
terrorista AL QAEDA, SARHANE BEN ABDELMAJID FAKED, alias EL TUNECINO, en unión de los procesados Rabei OSMAN
EL SAYED AHMED, alias MOHAMED EL EGIPCIO, JOUSSEF BELHADJ (responsable del Ala Militar de AL ANSAR de AL
QAEDA en Europa), alias ABU DUJAN EL AFGANI, y HASSAN EL HASKI, alias ABU HAMZA, máximo responsable del GRUPO
ISLAMICO COMBATIENTE MARROQUI en España, en respuesta a las detenciones que a partir de Octubre-Noviembre
de 2001 se estaban produciendo contra miembros de la comunidad musulmana[17] y de la posición del Gobierno de España en la guerra
de Irak, comenzaron a planear la forma de poder cometer
atentados en suelo español, con la intención de que tuvieran gran repercusión internacional, amparándose
siempre en el hecho que la lucha se producía contra un Estado que apoyaba la
coalición en la invasión y guerra de Irak por los EEUU de América, y
decidieron realizar una acción de carácter terrorista para dar muerte al mayor número posible de personas en la capital de España.
Para
la formación de la célula o grupo, SERHANE y RABEI se pusieron en contacto tanto en la Mezquita
situada en las inmediaciones de la M-30 de Madrid como en la de Estrecho, con
los procesados Basel GHALYOUN[18], Fouad EL MORABIT EL AMGHAR[19], amigos y conocidos del imputado
RABEI OSMAN, Jamal ZOUGAN[20] -procedente del llamado grupo de Lavapies- gran amigo y seguidor de ABU DAHDAH-, Mouhannad
ALMALLAH DABAS[21] y su hermano, Moutaz
ALMALLAH, detenido éste en el Reino Unido, con quienes formarían un primer grupo. Estos dos
últimos estaban encargados de la red de
captación- de fanáticos e intolerantes-, adoctrinamiento, apoyo y asistencia a
presuntos miembros de grupos terroristas islamistas, que viajaban temporalmente o de paso
por España[22] y desarrollaban la actividad de
alojamiento y acogida de personas en tránsito, tanto en el local de la calle
Virgen del Coro-[23]
principalmente- como en la calle Químicos, domicilio de Mouhannad,
desempeñando, por ello un papel
trascendental como punto clave de la red logística necesaria para el
reclutamiento de “mujahidines” en nuestro país. En dichos lugares, así como en
el domicilio del fallecido Serhane BEN ABDELMAJID, sito en la C/ Francisco
Remiro de Madrid, y en un local de Lavapiés que no ha sido identificado, se
procedía principalmente a la exhibición de vídeos sobre campos de entrenamiento
de “mujahidines”, de ejecuciones,
charlas sobre el/la “Jihad” y el deber de todos los musulmanes de apoyarla.
Para ello, MOUHANNAD mantenía frecuentes
contactos, a través de su hermano Moutaz, residente en Londres, con ABU QUTADA,
líder espiritual de AL QAEDA en Europa, e imputado en Reino Unido por
pertenencia a organización terrorista, al que visitó en algunas ocasiones.
A través de los conocidos de las mezquitas, empezaron a trabar amistad con una serie de personas, árabes en general, -sobre todo, marroquíes- procedentes del mundo de la delincuencia común, trabajadores de extracción económica y cultural muy escasa y fácilmente influenciables, entre los que estaban Jamal AHMIDAN, alias El Chino, Abdennabi KOUNJAA, alias Abdallah, los hermanos Rachid y Mohamed OULAD AKCHA, y Rifat ANOUAR ASRIH, entablando contactos también con algunos argelinos relacionados con operaciones de desarticulación de sus grupos en España, como es el caso de ALLEKEMA LAMARI[24], que fue detenido en 1.997 como integrante de una célula del GRUPO ISLÁMICO ARMADO (GIA).
El fallecido Sarhane BEN ABDELMAJID FAKED, con la
decisión tomada de atentar en España, y valiéndose de sus contactos con los grupos antes descritos, pudo así, disponer de una célula operativa, compuesta
en su núcleo central por un grupo de delincuentes comunes convertidos, principalmente marroquíes, a los que se unieron personas
que quedaban de otros grupos, como eran los mencionados procesados Jamal ZOUGHAM de Lavapiés, Basel
GHALYOUN y Fouad EL MORABIT[25] del grupo del procesado Rabei OSMAN EL SAYED AHMED, alias Mohamed el Egipcio,
así como ABDELMAJID BOUCHAR[26]
y MOHAMED AFALAH, ambos del grupo liderado por JOUSSEF BELHADJ. También recibió apoyo de otras personas próximas a los
anteriores que no participaron en los
hechos en sí, como Mohamed AL HADI CHEDADI y su hermano Abdennabi
CHEDADI- sin que estos fueran conocedores de las intenciones de los citados-, a través de los cuales se integró el argelino Allekema LAMARI o individuos procedentes de antiguas reuniones
clandestinas en Navalcarnero como el que fuera imputado y no procesado FAYSAL
ALLOUCH[27], que se reunía con anterioridad a las detenciones
del año 2001 con ABU DAHDAH, y con el fallecido SERHANE, para recibir formación acerca del “jihad”, así como el que también
fuera imputado y también no procesado Khalid
ZEIMI PARDO.[28]
A
este círculo pertenecía también Mohamed Larbi
BEN SELLAM, quien era
conocido entre los miembros del grupo como “EL MENSAJERO de Mohamed EL
EGIPCIO”, ya que era el encargado de llevar a las reuniones los vídeos,
casettes, y demás material
propagandístico que el procesado Rabei
Osman el SAYED AHMED, @ Mohamed EL EGIPCIO le entregaba para ser utilizado
en las reuniones para la captación y adoctrinamiento de los asistentes; y
también se integraron en esa célula terrorista “yihadista” los procesados SAED EL HARRAK y MOHAMED BOUHARRAT, en
la forma que más tarde se expondrá.
III.
1. FORMACIÓN DE LA CELULA TERRORISTA: GRUPO EJECUTOR DEL ATENTADO Y GRUPO DE
JAMAL AHMIDAN.
Como
ya se ha indicado, en el verano del año 2.003 se produjeron varias reuniones a las que asistieron los hermanos OULAD
AKCHA, Rifaat ANOUAR, Abdemnabi KOUNJAA (todos estos muertos por suicidio el 3 de Abril de 2004 en el piso de
Leganés), los procesados
Basel GHALYOUN y Fouad EL
MORABIT así como el propio SARHANE “EL TUNECINO”, quien tras la detención en Marruecos
de Mustafa El MAYMOUNI había quedado como líder del grupo y contactó con Jamal AHMIDAN @ EL CHINO, (fallecido en
Leganés el 3-4-04), individuo que lideraba una organización dedicada a la
comisión de una amplia categoría de
delitos, especialmente, el tráfico de drogas, a fin de que colaborara,
aportando su amplia experiencia delincuencial, en la ejecución de la acción
terrorista que ya habían decidido. A ello contribuyó que JAMAL durante su
estancia en la prisión de Marruecos, donde había cumplido condena, había
sufrido un proceso de radicalización ideológica a favor de la Jihad.
En
el mes de octubre de 2003, Youssef BELHADJ transmitió al grupo de Madrid,
ciudad que había visitado en varias ocasiones y donde contactaba con personas
pertenecientes al grupo antes referido, la fecha elegida para le ejecución de
la acción terrorista para la que venían preparándose.
Una
vez decidida la ejecución del atentado, se acordó que Jamal AHMIDAN se
encargaría de la localización, adquisición y traslado de los explosivos,
elemento imprescindible para ejecutar la acción que habían planeado, causando
el mayor daño posible.
A este grupo se
unieron para la preparación, planificación y ejecución directa del atentado los
procesados JAMAL ZOUGAN, ALLEKEMA
LAMARI, DAOUD OUHNANE, ABDELMAJID BOUCHAR y MOHAMED AFALAH (estos dos
últimos se incorporaron por su pertenencia al grupo liderado por JOUSSEF BELHADJ), conformando con los
anteriormente citados el núcleo de la célula terrorista que finalmente
participó materialmente en la fabricación de las mochilas con explosivos que
fueron colocadas en los diferentes trenes durante la mañana del 11 de Marzo de
2004.
Con el objetivo de ultimar los detalles
relativos al atentado terrorista que habían previsto cometer, el procesado RABEI OSMAN se desplazó a España y
mantuvo reuniones con los miembros de la célula terrorista durante los últimos
días del mes de Enero de 2004.[29]
En el mes de
Febrero de 2004, el procesado JOUSSEF
BELHADJ viajó también a España para reunirse igualmente con los integrantes
de la célula terrorista e impartir las últimas instrucciones relacionadas con
el atentado que se iba a cometer, permaneciendo en nuestro país hasta pocos
días antes de su ejecución.[30]
Además de los
individuos que participaron directamente en la ideación, planificación y
ejecución del atentado, la célula terrorista del G.I.C.M. estaba integrada por
otros miembros que –sin conocer específicamente el atentado que se iba a
cometer aunque sí la finalidad terrorista de sus actividades- llevaban a cabo
tareas de apoyo a los objetivos criminales que el grupo pretendía mediante la
obtención y preparación de documentos inauténticos, la adquisición y el
traslado de explosivos, el acondicionamiento de lugares para facilitar las
actividades terroristas de la célula o la ejecución de otras actividades
criminales con las que posibilitar la financiación y comisión de posibles
acciones terroristas, tareas en las que intervinieron y colaboraron igualmente
otros acusados no integrados en la célula terrorista. En este círculo se
situaban varios individuos pertenecientes al grupo dirigido por JAMAL AHMIDAN @ EL CHINO, algunos de
ellos integrantes de la célula terrorista, a quien ayudaban en la ejecución de
diferentes actividades criminales como tráfico ilícito de drogas, robos,
falsificaciones, etc., entre ellos los también procesados HAMID AHMIDAN, RAFA
ZOUHIER, OTMAN EL GNAOUI (miembro de la célula), RACHID AGLIF (miembro de la
célula), MAHMOUD SLIMANE AOUN, ABDELILAH EL FADUAL EL AKIL (miembro de la
célula) y NASREDDINE BOUSBAA.
- HAMID AHMIDAN, familiar de Jamal,
estuvo durante las semanas anteriores a la ejecución del atentado en la finca
de Chinchón en cuyas obras de acondicionamiento intervino, y colaboraba con su
primo en la venta y comercialización de cantidades importantes de hachís y
MDMA, habiéndosele ocupado en su domicilio más de 59 kilogramos de hachís y
125.800 comprimidos de MDMA (éxtasis), obteniendo de estas actividades ilícitas
dinero suficiente para sufragar toda la infraestructura que necesitaba la
célula terrorista, en particular los explosivos.[31]
- RAFA ZOUHIER sirvió de intermediario
entre Jamal Ahmidan y su grupo, de una parte, y Suarez Trashorras y Antonio
Toro, de otra parte, para la obtención de los explosivos con los que finalmente
fueron ejecutados los atentados, participando en las reuniones preparatorias al
intercambio (en los locales McDonalds de Madrid)y manteniendo frecuentes
contactos telefónicos con algunos miembros de la célula terrorista en los meses
y semanas anteriores al atentado, muy especialmente con Jamal Ahmidan durante
las fechas de traslado de los explosivos, e incluso unos días después del
atentado.[32]
- RACHID
AGLIF, hombre de confianza de Jamal y Zouhier (según algunos testimonios era “ la mano derecha o lugarteniente” de
JAMAL AHMIDAN), participó en las reuniones mantenidas por éstos con Suarez
Trashorras para conseguir explosivos, tuvo, igualmente, numeroros contactos
telefónicos con Jamal (incluso uso compartido de terminales telefónicos) y su
grupo en fechas inmediatas a los atentados, siendo conocedor de toda la actividad
desarrollada por Jamal AHMIDAN así como de la posesión de armas, explosivos y
detonadores que éste último tenía con fines terroristas[33] .
-
ABDELILAH EL FADUAL EL AKIL,
estrecho colaborador de Jamal en sus actividades criminales, intervino en las
labores de acondicionamiento de la finca de Chinchón enviando para ello a una
persona de su confianza[34]
y visitó la finca en alguna ocasión
en las semanas previas al atentado donde coincidió con el núcleo de la célula
que lo ejecutó; mantuvo frecuentes contactos telefónicos a través de su nº
667233037 con Jamal Ahmidan, con Mahmoud Slimane y con los hermanos Oulad Akcha
(particularmente con Mohamed el 2 y 3 de Marzo)[35]
y realizó tareas de manipulación de documentos en beneficio de Jamal a quien
facilitó documentos inauténticos; en el mes de Febrero viajó el 27-2 a Madrid
para recoger el vehículo Volkswagen Golf 0500 CHB, y regresó a Ceuta con el
mismo el 3-3-04 (en ese ínterin de tiempo Jamal Ahmidan lo utilizó para
desplazarse a Asturias y traer los explosivos a Madrid).[36]
- OTMAN EL GNAOUI, también hombre de
confianza de Jamal, participó en el traslado de los explosivos de Asturias a
Madrid a finales del mes de Febrero de 2004, ya que en unión Rachid Oulad Akcha
y Rifaat Anouar la tarde del 29-2-2004 acudió hasta Burgos para actuar de
“lanzadera” en el traslado; colaboró en las obras de acondicionamiento de la
finca de Chinchón; y facilitó a Jamal documentación que le pertenecía para que
éste pudiera utilizarla sustituyendo su fotografía por la del referido Jamal[37],
con el que mantenía frecuentes contactos telefónicos.[38]
- NASREDDINE
BOUSBAA, colaboraba con Jamal Ahmidan en las labores de alteración de
documentos facilitándole a finales del mes de Enero de 2004, dos pasaportes y
un permiso de conducir españoles en los que se colocaron las fotografías de Jamal Ahmidan y Abdennabi Kounjaa con
identidades distintas[39]; empleaba el nº de teléfono 660454642
con el que mantuvo varios contactos telefónicos con Jamal Ahmidan el 27-2 y entre los días 6 y 10 de Marzo, así como
con Mohamed Oulad Akcha entre los
días 4 y 8 de Marzo, y con Rifaat Anouar
en el mes de Enero de 2004.[40]
- MAHMOUD
SLIMANE AOUN, ayudaba igualmente a Jamal en la actividad de manipulación de
documentos y mantuvo durante los primeros meses del 2004 un contacto telefónico
muy intenso a través de su nº 669194178 con Jamal Ahmidan (más de 50 contactos
entre el 9 y el 19-1-04; y más de 60 contactos entre el 16-1 y el 28-2, incluso
durante el viaje de Jamal a Asturias) y con Abdelilah El Fadual (más de 140
contactos entre el 1-1 y el 26-3-04).[41]
III.
2. ADQUISICIÓN Y TRASLADO DE LOS EXPLOSIVOS
En fecha 21 de Septiembre de 2001 el procesado Rafa ZOUHIER[42] ingresó en la cárcel asturiana de Villabona
(folios 33.156, TOMO 99) donde al poco tiempo conoció al también procesado
Antonio TORO CASTRO[43] que se hallaba preso preventivo por el
Sumario nº 1/02 del Juzgado de
Instrucción nº 1 de Gijón, denominada operación “Pipol”, folio
28.553, TOMO 90, por tenencia de sustancias estupefacientes y explosivos. Éste, a su
vez entre los meses de Octubre y Diciembre (salió en libertad provisional el día 21 de
Diciembre de 2001) recibió varias visitas, entre otras las de su cuñado el también procesado José Emilio SUÁREZ TRASHORRAS,[44] que conoció a ZOUHIER.
Una vez que este último quedó igualmente en
libertad en los primeros meses del año 2002 se puso en contacto telefónico con
SUAREZ TRASHORRAS, pues ambos se dedicaban al tráfico de
estupefacientes, viajando ZOUHIER
en ocasiones a Asturias donde contactaba
con TORO y SUAREZ TRASHORRAS, o viajando éstos a Madrid o al sur de la
Península para la adquisición de la sustancia que más tarde venderían no sólo
en Asturias sino en la franja norte peninsular, Galicia,
Cantabria y País Vasco-, siendo en ese periodo de tiempo en el que SUAREZ
TRASHORRAS y TORO ofrecían a los conocidos la posibilidad de
proporcionar sustancias explosivas a cambio de drogas.
Estando el procesado Rafa ZOUHIER
en la prisión de Villabona se pusieron en contacto con él miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de
la Guardia Civil[45] a fin de que les proporcionara información sobre
diferentes operaciones de grupos relacionados con la delincuencia organizada, poniendo en conocimiento de estos que SUAREZ TRASHORRAS y TORO se dedicaban a la venta de explosivos y que
ofrecían sustancias estupefacientes entre otros lugares en las discotecas de Oviedo. En el mes de Febrero de 2003, sobre el
día 20, en uno de los viajes que realizaron a Madrid TORO
y SUAREZ TRASHORRAS le proporcionaron a ZOUHIER un tarro pequeño de cristal en cuyo interior había un poco
de sustancia explosiva que ZOUHIER
les había solicitado, haciendo creer a los asturianos que había “gente”
interesada en la adquisición de una partida a cambio de droga. Esta muestra fue
entregada a la UCO quienes la examinaron quedando destruida tras su análisis[46].
Igualmente en el mes de Septiembre de 2003 le
proporcionaron los asturianos un detonador a ZOUHIER, quien lo manipuló hasta que le explotó, por lo que quedó herido en una mano, el día 5-10-03; días más tarde fué asistido en el Hospital de San Carlos de Madrid,
el día 12 de Octubre[47]. En aquella misma pequeña deflagración resultó igualmente
herido el procesado Rachid AGLIF [48],que
estaba en ese momento junto a Zouhier y Jamal Ahmidan.
El 28 de Octubre de 2003,
se reunieron con Rafa ZOUHIER[49] en el establecimiento McDonalds de Carabanchel los procesados José EMILIO SUÁREZ TRASHORRAS, junto
a Carmen Mª TORO CASTRO,[50]
Jamal AHMIDAN, quien se hallaba acompañado del procesado Rachid AGLIF[51] y otro individuo identificado como Pablo Alvarez Moya,
donde acordaron el intercambio de una cantidad de droga para ser distribuida por
los asturianos y en la que Rachid Aglif les propuso la compra de
60 kgs. de explosivos. Unos días más tarde, aproximadamente a mediados de Noviembre, hubo otra reunión
en el McDonalds de Moncloa, y en esta reunión estuvo
el acusado Antonio TORO CASTRO y los
partícipes de la anterior -a excepción del tal Pablo-, donde se trató del impago de la droga
entregada y otros efectos así como del suministro de una cantidad de explosivos, siendo a partir de esa fecha
cuando Jamal AHMIDAN acompañado de personas no identificadas viajó en
alguna ocasión a Asturias, en los últimos meses del año 2003, empezando a tener una relación más estrecha con el
procesado José Emilio SUÁREZ TRASHORRAS.
Este último, con el fin de obtener la
sustancia explosiva y los detonadores que se habían comprometido a entregar a
Jamal AHMIDAN, se puso en contacto (por otra parte, reiterado, pues mantuvo 92
comunicaciones telefónicas con él entre Noviembre del 2003 y Febrero del 2004)
con el procesado RAUL GONZALEZ PELAEZ, @ EL RULO,[52] antiguo compañero de
trabajo en Mina Conchita, explotación minera cuyo titular es la empresa
Caolines de Merilles, sita en el paraje de Calabazos, en las inmediaciones del
embalse de Soto de la Barca, término de Salas, Asturias, a fin de que le
facilitara explosivos a cambio de cocaína (sustancia a la que EL RULO era adicto),
para lo cual debería dejar en un lugar determinado, escondido en el monte, la
cantidad requerida de explosivos y detonadores de forma que, una vez finalizada
la jornada laboral, se pudiera acceder a la mina y apoderarse de los mismos.[53]
De esta forma SUÁREZ TRASHORRAS, con el fin de obtener la sustancia explosiva y
los detonadores que se había comprometido a entregar a Jamal AHMIDAN, se puso
en contacto (reiteradamente, como más tarde se verá, desde Noviembre de
03 a Febrero de 04, más de 92 contactos telefónicos) con el procesado,
RAUL GONZALEZ PELAEZ, @ RULO, minero-artillero,
perteneciente a la plantilla de de la empresa “Caolines de Merillés” y antiguo
compañero de trabajo de TRASHORRAS
en Mina Conchita, explotación minera de la referida empresa, sita en el paraje
de Calabazos, en las inmediaciones del embalse de Soto de la Barca, en el
término de Salas (Asturias) a fin de que le facilitara explosivo a cambio de
cocaína, sustancia a la que era adicto El RULO, para lo cual, debería dejar en
un lugar predeterminado, escondido en el monte, la cantidad requerida de
explosivos y detonadores de forma que, una vez finalizado el trabajo, poder
acceder a la mina y apoderarse de los mismos[54].
Por la cantidad sustraída (que más tarde se describirá) y el corto espacio de tiempo en que se produjo, esta capacidad no estaba al alcance de cualquier trabajador de la mina,
circunstancia que tenía que haber sido detectada por el responsable del control de los explosivos de la
mina, el procesado Emilio
LLANO ÁLVAREZ, cuya intervención fue decisiva por la
desatención en el control de los explosivos y detonadores, omitiendo el mínimo
deber de cuidado imprescindible y creando con ello una grave situación de
riesgo al permitir que las llaves de los minipolvorines las tomaran los
artilleros, que abrieran los mismos y que cogieran lo que creían necesario,-sin
control de cantidad ni anotación-, confiando en las cantidades que le decían
verbalmente, dejando posteriormente las llaves en un lugar acordado.
El procesado Emilio LLANO ÁLVAREZ era, pues, el responsable y encargado de registrar las
entregas de sustancias explosivas y detonadores, así como de anotar los
consumos en documentos internos de la empresa que sin embargo, en vez de custodiarlos y entregarlos a la compañía, rompía al finalizar cada mes. Es evidente, por tanto, que el procesado
conociendo la peligrosidad del material empleado en la mina y los efectos
devastadores que podía producir, era perfectamente consciente de la posible
utilización de los explosivos para fines ilícitos y que omitió cualquier
control y vigilancia, incumpliendo las normas de seguridad establecidas.
El sistema por el que se efectuaba la recogida de
la sustancia explosiva era sustrayendo cartuchos de GOMA 2 ECO (cartuchos sueltos o bolsas), así como
detonadores, de manera periódica, que se iban colocando en determinadas zonas
protegidas en las inmediaciones de la explotación minera, para finalmente ser
recogidas en los lugares que habían acordado previamente.
Esta situación de descontrol y desidia, mantenida durante mucho tiempo, permitió a JOSÉ EMILIO SUÁREZ TRASHORRAS, al conocer la misma, así como a determinados empleados de la mina, conseguir la
sustancia explosiva interesada por Jamal Ahmidan, y se vió favorecida por el procesado Emilio LLANO ALVAREZ, quien haciendo dejación de su obligación de
control permitía que los posibles sobrantes de sustancias explosivas y
detonadores no empleados, no fueran destruidos o no volvieran a los 8
minipolvorines que estaban
distribuidos en el monte donde estaba
situada la mina( que más tarde se describirá).
En toda esta operación también
intervino el procesado Javier GONZÁLEZ
DÍAZ, alias “Dinamita”, amigo de SUAREZ TRASHORRAS[55]
con el que mantenía un vínculo estrecho por dedicarse con el mismo, al parecer,
a la venta de haschís, quien ayudó en una ocasión a la sustracción de los
referidos explosivos antes del viaje del acusado Sergio ALVAREZ, que a
continuación se describirá. Este procesado vigiló, en una ocasión antes del
citado viaje, mientras SUAREZ TRASHORRAS recogía la mercancía previamente
preparada.
Dada la determinación de Jamal
AHMIDAN y la predisposición de SUAREZ TRASHORRAS, quien tenía un grupo de jóvenes avilesinos asociados
a él que realizaban pequeños trabajos para el mismo porque les proporcionaba droga ( hachis y cocaina)
a cambio de favores, el día 4 de Enero de 2004, pidió a uno de estas
personas, el procesado Sergio
ALVAREZ SÁNCHEZ alias “Amocachi”, que al día siguiente 5 de Enero hiciera un viaje a
Madrid con una bolsa de deportes[56], con un peso que no se ha podido precisar entre 10
y 15 kilos, con explosivos[57]
o detonadores, siendo conocedor de su contenido, que debía entregar en la estación de autobuses de
Madrid a una persona que le estaría esperando y de la que proporcionó el nº de
teléfono móvil, 669040605. SUAREZ
TRASHORRAS, llevó a este procesado hasta Oviedo donde le compró un billete de 1ª
clase en el bus que hace el trayecto Oviedo-Madrid de la compañía ALSA. Cuando
el imputado Sergio ALVAREZ llegó a
Madrid la persona que le estaba esperando a la salida de la estación de
autobuses junto un BMW oscuro era Jamal
AHMIDAN, alias “el Chino o Mowgli” al que hizo entrega de la
bolsa que llevaba. A continuación, de nuevo cogió otro
autobús de vuelta a Asturias, siendo esperado en la estación por SUAREZ TRASHORRAS y el entonces menor
Gabriel Montoya Vidal.
Días después hizo el mismo
ofrecimiento al procesado Antonio Ivan REIS PALICIO[58],
@ Jimmi, quien realizó un viaje por los mismos medios[59] e idéntico destino, el día 9 de enero de 2.004, sin poder
precisarse la cantidad transportada, y a cambio de la condonación de una deuda
que tenía con SUÁREZ TRASHORRAS y TORO
por droga sumistrada, siendo conocedor, igualmente del contenido de la bolsa.
Igualmente el procesado SUÁREZ TRASHORRAS a finales del mes de
Enero de 2004 propuso, a otra persona de su entorno, el también procesado Ivan
GRANADOS PEÑA (
usuario del teléfono nº 619535764) realizar un viaje a Madrid
transportando parte de la sustancia explosiva, sin determinar cantidad, en el
interior de una bolsa de deportes, a cambio de unos 1000 euros; ante la
negativa de Iván a realizar dicho
viaje SUÁREZ TRASHORRAS bastante contrariado se lo propuso al entonces menor Gabriel MONTOYA VIDAL, alias
“Baby” y “Guaje”, quien finalmente realizó el citado viaje los primeros días de
febrero de 2.004, como se expondrá.
No obstante el procesado Iván GRANADOS había acompañado en una ocasión
a SUÁREZ TRASHORRAS a la mina donde éste último cogió explosivos
a la vez que Iván vigilaba- siendo estos los que transportó el menor-, y en otra ocasión le acompañó de nuevo a la mina cuando SUÁREZ TRASHORRAS contactó con el
procesado Raul GONZÁLEZ PELAEZ,
alias RULO, e Iván permaneció en el
coche en actitud de vigilancia. A la vuelta, de nuevo a Avilés, le indicó que
este minero era el que le proporcionaba los explosivos. Ivan GRANADOS era conocedor de las operaciones llevada a cabo por SUAREZ TRASHORRAS siendo éste el que le
daba frecuentemente la droga que consumía.
Como consecuencia de la relación con el
menor Gabriel MONTOYA VIDAL[60], éste se convirtió en persona de
confianza del procesado SUÁREZ
TRASHORRAS, colaborando en todas sus actividades y fundamentalmente en la
obtención y distribución de hachís, conociendo a personas de raza árabe en
relación con el suministro de dicha sustancia .
Igualmente el menor Gabriel MONTOYA
VIDAL supo que el procesado SUÁREZ
TRASHORRAS adquiría explosivos y los
facilitaba a personas de raza árabe cuando le acompañó a la estación de
autobuses de Oviedo a recoger al imputado Sergio
ÁLVAREZ SÁNCHEZ, alias “Amocachi”, al regresar éste del viaje a Madrid
antes referido.
En los primeros días del mes de
Febrero siguiente, SUAREZ TRASHORRAS
le ofreció realizar un viaje a Madrid, para entregar una bolsa de deportes
conteniendo explosivos al grupo de personas árabes que había conocido en
Asturias, y Gabriel Montoya, sabedor
de que el contenido de la misma eran explosivos, que previamente había obtenido
el propio José Emilio SUÁREZ ilegalmente de la mina en la que había trabajado
y que los destinatarios eran las
personas árabes que facilitaban el hachís, accedió a realizar la entrega,
efectuando el viaje en un autobús de la compañía ALSA, en clase “Supra”,
colocando la bolsa[61]
cargada con unos veinte kilogramos de dinamita, en la parte baja del maletero,
originando un grave riesgo para la integridad física de las personas que
viajaban en el autobús. Siguiendo las instrucciones de José Emilio, al llegar a Madrid se dirigió desde la última parada
de la Estación Sur de autobuses, hasta el Bar Virrey desde donde llamó al
teléfono 665.04.06.05, identificándose como “El Asturiano”, quedó media hora después
en la misma calle, donde entregó la bolsa a una persona árabe que había
conocido en Avilés en compañía de José
Emilio como “Mowgly” y que resultó ser Jamal
Ahmidan, titular del teléfono mencionado y jefe operativo de la célula
terrorista que cometió los atentados del 11-M y que se suicidó junto a otros
seis presuntos implicados al hacer estallar artefactos explosivos, ante la
intervención de la Policía, el 3 de abril de 2004 en la calle Carmen Martín
Gaite nº 40 de la localidad madrileña de Leganés.
Gabriel regresó en el autobús a Asturias,
donde José Emilio le entregó poco
más de mil euros en pago por el traslado de los explosivos.
La última semana de febrero, en la noche
del día 26, el entonces menor Gabriel MONTOYA acompañó a José Emilio SUÁREZ hasta la mina Conchita, lugar que conocía bien este último por haber
trabajado en la mina, donde se entrevistó con dos mineros, mientras el menor
permanecía en el coche.
Dos días después, el día 28 de febrero, sobre las 17´00 horas de la tarde SUAREZ TRASHORRAS fue a recoger al menor a su domicilio, con el vehículo
Toyota Corolla 3291 CDW en unión de Jamal
Ahmidan, quien acompañado de otros dos árabes que fueron identificados como
Abdennabi Kounjaa y Mohamed Oulad Akcha,
que viajaban en un automóvil Volkswagen Golf de color negro, dirigiéndose todos
a la mina Conchita, donde SUÁREZ
TRASHORRAS y Jamal AHMIDAN se bajaron del vehículo andando hacia el monte,
mientras el menor esperó, con las otras dos personas indicadas en los vehículos durante unos tres cuartos de
hora. El citado menor pudo oir cómo
decía SUÁREZ TRASHORRAS a Jamal,
que no se olvidara de coger las puntas o los tornillos, que estaban quince
metros más adelante. A continuación regresaron
todos a Avilés, donde los amigos de Suarez Trashorras se fueron a
comprar unas mochilas al centro comercial Carrefour de Avilés[62].
Sobre las 22.30 horas, SUÁREZ TRASHORRAS volvió a llamar a
Gabriel MONTOYA y le llevó a su garaje sito en la Travesía de la Vidriera
(Avilés) donde se reunieron con los tres árabes, volviendo de nuevo a la mina,
en esta ocasión, el menor con los tres referidos en dos vehículos, un Ford
Escort, propiedad de José Emilio SUÁREZ y
el Volkswagen Golf negro.
Antes de llegar a la mina,
estacionaron el automóvil y subieron los cuatro en el Ford Escort, donde
introdujeron las mochilas, dirigiéndose hasta la barrera de acceso de la mina,
quedándose el menor en el vehículo, oculto entre los matorrales para evitar que
fuera descubierto por algún vehículo de la Guardia Civil, mientras los tres
árabes se adentraron con las mochilas en el interior de la mina donde
permanecieron cuatro o cinco horas regresando con las mochilas cargadas de
explosivos, para dirigirse después hacia Avilés hasta el garaje de José Emilio SUAREZ, que se había unido
a ellos en el camino, viajando en el vehículo Toyota Corolla antes mencionado.
Una vez en el garaje Jamal y sus acompañantes sacaron el
explosivo de las mochilas, lo introdujeron en bolsas de basura de color azul y
las metieron en el Volkswagen Golf.
A continuación, de nuevo el menor
regresó con los amigos de SUAREZ,
esta vez en el Toyota Corolla hasta la mina, dejándoles en el mismo lugar, y
permaneciendo en el vehículo durante más de una hora, mientras las tres
personas indicadas Kounjaa, Mohamed
Oulad y Jamal Ahmidan se internaron en el monte, regresando con cinco
mochilas cargadas con explosivos, que una vez más llevaron al garaje de TRASHORRAS, desde donde, Kounjaa, Mohamed Oulad y Ahmidan, se desplazaron a
Madrid, con los explosivos en su vehículo Volskwagen y en el Toyota Corolla de SUÁREZ TRASHORRAS.
Posteriormente TRASHORRAS y el menor se fueron a desayunar a un bar de la
localidad donde se encontraron con un
amigo-cliente del primero que al preguntarle si “ los moros” habían
traido haschís el procesado lo negó.
El día 4 de
marzo de 2004, el procesado TRASHORRAS mandó, de nuevo al menor
Gabriel MONTOYA que fuera a Madrid a recoger el vehículo Toyota Corolla, para
lo cual le compró, otra vez un billete de autobús de la empresa ALSA para
Madrid, llegando sobre las 22.30 horas de la noche a la estación Sur, donde le
esperaban Mohamed Oulad Akcha y Rifaat
Anouar, que le entregaron el vehículo Toyota Corolla. A las 23,45 horas fue detectado
por la Policía Municipal de Madrid circulando de modo extraño por la N-401
(Madrid-Toledo), a la altura de la incorporación de la M-30. Al desobedecer las
señales de alto iniciaron su persecución
sufriendo un accidente de tráfico, que
motivó la intervención del Equipo de Atestados del Destacamento de Tráfico de
la Guardia Civil de Leganés.[63]
Durante esa
madrugada se produjeron abundantes contactos telefónicos (29) entre los
procesados SUÁREZ TRASHORRAS y su
mujer Carmen TORO CASTRO, amén de
las numerosísimas llamadas que se produjeron a lo largo del referido día.
Gabriel fue trasladado hasta un centro
de menores donde fue recogido por su hermana y por los procesados Iván GRANADOS PEÑA y Javier GONZÁLEZ DÍAZ,
amigos de su grupo de Avilés.
El
material explosivo que bajó Gabriel Montoya Vidal junto a las otras partidas trasladadas por “ AMOCACHI” y “JIMMI”, y de cuya existencia y traslado tuvo
conocimiento Gabriel Montoya, sirvieron
para la comisión del atentado objeto de investigación.
El procesado SUAREZ TRASHORRAS entregó a JAMAL AHMIDAN todas estas cantidades de
GOMA 2 ECO sabiendo que podrían ser empleadas –teniendo en cuenta las elevadas
cantidades de explosivo suministradas, el grave riesgo para la vida e
integridad de las personas que se producía con su incontrolada disposición y
utilización, y el conocimiento del fanatismo integrista que inspiraba a JAMAL, quien continuamente defendía la
necesidad de cometer acciones criminales contra Occidente – para la ejecución
de acciones terroristas de gran envergadura.
Dos semanas antes de los atentados, de regreso de su viaje de novios SUAREZ TRASHORRAS acompañó a JAMAL AHMIDAN a la finca de Chinchón,
lugar donde se ocultaron los explosivos que aquél había proporcionado y se
fabricaron los artefactos explosivos empleados en los atentados.
III.
3. FINANCIACION E INFRAESTRUCTURA QUE EMPLEO LA CELULA TERRORISTA
a. Financiación.
En la entrada y registro efectuada en el domicilio
del procesado Hamid Ahmidan y de su
primo declarado en rebeldía Hicham
Ahmidan, sito en la Calle Cerro de los Ángeles nº 30, Bajo A, de Madrid se ocuparon, entre otros efectos, las siguientes
sustancias estupefacientes: haschis, distribuido en tabletas con un total
de 59.254 gramos y con una riqueza entre el 21,9 % y el 5,6 %,
así como MDMA en
comprimidos, con un peso de 32.359,65 gramos, en total
125.800 comprimidos, con una riqueza de principio activo entre el 21,7 %
y el 36,5 %.[64]
La valoración del haschish asciende a la suma de 75.500 euros, atendiendo a que un
kilogramo de hachís se valora entre 1.275 euros y 1500 Euros aproximadamente; y la valoración del MDMA asciende a la suma de 1.278.000 euros, considerando
que un comprimido de dicha sustancia tiene un valor de 10,16 euros
aproximadamente.
En
total el valor de las sustancias estupefacientes intervenidas asciende a una
cantidad que oscila entre 1.353.677 €
y 1.537.663 €. (Anexo V, Documento 01 de la referida pieza
separada).
La
venta y comercialización de sustancias estupefacientes les permitía disponer de
cantidades importantes de dinero en efectivo, algunas de las cuales fueron
incautadas en las diferentes entradas y registros (casas de Jamal ZOUGAN, 7.650
euros[65]
y Hamid AHMIDAN, 19.010 euros[66]),
y el dinero recuperado entre los escombros del piso de Leganés (25.135 euros[67]),
en unión de los reintegros realizados por los hermanos OULAD AKCHA[68] sirvieron para hacer frente a los
costes de planificación y ejecución de los atentados, determinando, con ello el
coste de adquisición de los distintos elementos- teléfonos y terminales,
explosivos-cambio por droga- e inmuebles-alquileres mencionados, a disposición
y utilizados por el grupo.
En fecha 3 de Marzo de 2004, la que fuera imputada y no procesada Naima
OULAD AKCHA efectuó un reintegro de 1.000 €, en efectivo que entregó a su
hermano, el suicida Mohamed OULAD AKCHA.
En fecha 6 de Marzo de 2004, realizó un nuevo reintegro en efectivo por valor
de 10.000 €, que entregó de nuevo a su
hermano Mohamed OULAD AKCHA. Las investigaciones practicadas determinaron
que, de esta cantidad, 10.000 € + 1.000 € = 11.000 €, 6.900 €. fueron
ingresados en fecha 8-3-04- en favor de la empresa “Hispana Alemana de Motores
y Repuestos S.L.”, administrada por Miguel MUÑOZ GOMEZ, con sede en la calle
Batalla de Torrijos 33-35 bajo de Madrid, como pago de la compra de piezas de
recambio exportadas a un cliente de Tetuán (MARRUECOS), identificado como
Noureddine CHAIRI EL KAMEL. Éste compensaría posteriormente el pago en
Marruecos según lo acordado con Rachid
OULAD AKCHA para financiar
actividades del GICM.. De
esta forma se pone de manifiesto la práctica del sistema conocido como
“Hawalla”[69]. El resto, es decir, 4.100 €, fueron
dispuestos por los hermanos Rachid OULAD
AKCHA y Mohamed OULAD AKCHA para
financiar, con posterioridad al 11-M, los previsibles futuros gastos de
manutención, infraestructura, logística, etc.[70]
b. Teléfonos. Los teléfonos utilizados
por la célula terrorista para la comisión de los atentados fueron adquiridos de
la siguiente manera:
- El día 25-2-04
fueron adquiridos por personas no suficientemente identificadas en el locutorio
JAWAL MUNDO TELECOM, perteneciente al procesado JAMAL ZOUGAN, 30 tarjetas prepago que a su vez este había comprado
junto a otras 70 a SINDHU ENTERPRISE: de esas 30 tarjetas iniciales, 17 fueron
activadas, es decir hicieron una primera llamada y podían por tanto recibir y
emitir llamadas, y otras 13 tarjetas no fueron activadas; entre estas últimas
está la tarjeta con nº 652282963, que apareció dentro de la bolsa de deportes
que albergaba el artefacto que no llegó a estallar, recuperada la madrugada del
día 12-3-04 entre los efectos llevados desde la Estación de El Pozo hasta la
Comisaría de Policía del Puente de Vallecas; otras 3 tarjetas fueron
recuperadas en el registro que se hizo a la tienda de telefonía JAWAL MUNDO
TELECOM. De esas tarjetas, 7 se utilizaron (la recuperada en la bolsa con el artefacto
explosivo y otras 6 más) para encender los 7 teléfonos móviles bajo el área de
influencia de la BTS de Morata de Tajuña el día 10-3-04, sin que se realizara
ninguna llamada, como se expondrá en párrafos posteriores. El registro del IMEI
tiene una caducidad de 72 horas si no tiene actividad, por lo que el resto de
los artefactos (hasta 13) fueron programados con anterioridad a esas 72 horas
de almacenamiento de los registros o fueron encendidos en otro lugar (v.g. piso
de Leganés), sin que se obtuvieran los registros correspondientes, al haberse
localizado el piso a principios del mes de Abril de 2004.
- Los días 3, 4 y 8-3-04 la empresa BAZAR TOP vendió a personas desconocidas 3 , 6 y 1 aparatos respectivamente, todos ellos liberados (para que pudieran operar con tarjetas de todas las operadoras telefónicas, en lugar de la exclusiva TELEFÓNICA MOVISTAR para los que estaban programados).[71]
c.
Vehículos. Los vehículos utilizados por la célula terrorista, fueron
los siguientes:
1. Furgoneta Renault Kangoo, matrícula 0576 BRX de color blanco, sustraida
a su propietario la noche del día 28-2-04 en el barrio de Tetuán de Madrid. En
este vehículo fueron trasladadas algunas de las bolsas de deporte-mochilas con
los explosivos que se colocaron en los trenes el día 11-3-04 (Inspección Ocular Asunto 57-IT-04; Informe Técnico, folios 5986
y ss TOMO 22). Una vez examinada por los investigadores se recuperó una
bolsa de plástico debajo del asiento del copiloto, en cuyo interior había la
base de un cartucho, de lo que luego resultó ser dinamita GOMA 2-ECO, así como
7 detonadores industriales eléctricos. Así mismo se obtuvieron muestras
biológicas analizadas en el Informe Técnico 04-0539-A1 y A2...A13-04 pericial
ADN, folios 22.928 y ss TOMO 75.
2.
Vehículo Citroen C-3, matrícula 2825 CJX, en el que se realizó la
Inspección Ocular Asunto 121-IT-04.
3.
Vehículo Skoda FABIA, matrícula 3093 CKF. Dicho vehículo había sido sustraido en la localidad
alicantina de Benidorm por Mauricio
Andrés SOTO GÓMEZ, el día 7-9-03, a un ciudadano francés que lo tenía alquilado a la empresa HERTZ (por estos hechos se tramita procedimiento aparte en
Benidorm, testimonio de particulares remitido, folios 59695 y ss., TOMO 158). El mencionado SOTO le vendió a Serhane
BEN ABDELMAJID FAKED el Skoda Fabia por 600 Euros, en el mes de Octubre de 2003
en las inmediaciones de la Plaza de Toros de la Ventas de Madrid.
El 15-6-2004 se localizó en la calle
Infantado de Alcalá de Henares (folios 20.624
y ss, TOMO 68), y sirvió para desplazar a varios de los autores materiales de los
atentados desde la finca de Morata y/o desde el piso de Leganés con los
artefactos explosivos hasta la Estación de Alcalá de Henares el día 11-3-04 (como se comprobará con el exámen de los perfiles genéticos y de los
restos encontrados).
4. Vehículo Opel
Astra, matrícula M4518OZ,
perteneciente a la suegra de Jamal- y que éste utilizaba con frecuencia para
sus desplazamientos.
5. Vehículo BMW
530, matrícula 8195
CMW, adquirido por el huido HICHAM
AHMIDAN, y utilizado habitualmente por su primo JAMAL AHMIDAN; fue llevado el día 23-1-04 al taller BMW, en el km.
14 de la carretera A-42, Madrid-Toledo, por
ABDELILAH EL FADOUAL EL AKIL.
6. Vehículo
Volkswagen Golf de color negro,
matrícula 0500
CHB que Jamal y sus acompañantes utilizaron para
desplazarse hasta Asturias a recoger los explosivos los días 28 y 29-2-04. Este
vehículo fue llevado a Ceuta por el procesado ABDELILAH EL FADUAL el día 3-3-04
y una vez intervenido por la policía fue analizado por TEDAX y se hallaron restos de dinamita en
su interior, concretamente en la tapicería del maletero (Pericial 234-Q1-04, folios
22.957 y ss TOMO 75).
7. Vehículo Toyota Corolla, matrícula 3291
CDW, sustraido en Madrid el día 18-9-03, fue adquirido y trasladado por el
procesado José Emilio SUÁREZ TRASHORRAS
hasta Avilés el día 28-12-2003 sabiendo que había sido sustraído, le cambió las placas de matrícula [72],
y sirvió para que Jamal AHMIDAN, Abdennabi KOUNJAA y Mohamed OULAD AKCHA
trasladaran los explosivos que sustrajeron de Mina Conchita hasta el garage de
TRASHORRAS la noche del 28-2-04, y distribuirlos con el coche anterior, para
posteriormente trasladarlos a Madrid, siendo conducido por JAMAL AHMIDAN.
d. Viviendas.
1. Con fecha 6 de Marzo de 2004, dos de las personas que se suicidaron en Leganés el día 3 de
Abril de 2004, los ya citados Abdennabi
KOUNJAA, alias Abdallah, y Rachid
OULAD AKCHA, viajaron hasta Granada (el día anterior Jamal AHMIDAN utilizando el teléfono
652286979 contactó con el propietario de la Inmobiliaria
“GRANADAHIDAL”, Don Antolín Hidalgo Jiménez en el teléfono
958294330[73]) para alquilar una casa en un pueblo de los
alrededores de la capital granadina, concretamente en Cenes de la Vega porque
“querían esquiar en Sierra Nevada”, acabando por alquilar una casa en la
localidad de Albolote el sábado día 6 de Marzo de 2004, pagando en metálico el
alquiler por un més[74], utilizando Abdennabi KOUNJAA para la realización
del referido contrato una identidad inauténtica al entregar un pasaporte a
nombre de Mohamed MOHAMED ALI, con Pasaporte español nº R532710, expedido el 04.09.03 y con validez hasta el
11.12.2011, [75] del que hizo una fotocopia que unió al contrato, figurando como fiador el ya mencionado Rachid OULAD AKCHA, quien dijo no
disponer de ningún documento aportando el nombre de Ismael Ahmed Anuar (Identificada su letra en contrato de arrendamiento,
pericial nº IT 2004D0348, folios 23.711 y ss
TOMO 77). Ambos le
facilitaron el teléfono 652286979, y
le hicieron entrega de una fotocopia del contrato y pasaporte (folios 7054 y ss TOMO 26). Este teléfono fue uno de los 30
comprados a JAWAL MUNDO TELECOM [76].
La casa fue alquilada para disponer de un lugar donde ocultarse una vez
cometido el atentado que tenían planeado.
A dicha
población y casa viajaron en fecha posteriores los también suicidados el 3-4-04 Jamal
AHMIDAN y Rifat ANOUAR [77].
2. Asímismo y en el fin de semana de los días 6 y 7 de
Marzo de 2004 unas personas en principio no identificadas se pusieron en contacto
telefónicamente con D. Jesús Vicente López Piedra, copropietario de una inmobiliaria ( sita en la Avenida de los Derechos Humanos nº 20 de de la localidad madrileña de Leganés) que alquilaba un piso en la calle Carmen Martín
Gaite nº 40-1º A, de la citada localidad madrileña, propiedad de D.
Lorenzo CARRASCO MORENO.
El declarado rebelde Mohamed BELHADJ por indicaciones del también huido Mohamed AFALAH, vió el piso y, al estar conforme con el tamaño de la vivienda y el precio, abonó 1800 € en concepto de pago de la mensualidad por importe de 600 Euros,
un mes de adelanto como fianza y la comisión de la agencia, una vez que
presentó su documentación personal, que se fotocopió [78]. El contrato se formalizó en un brevísimo espacio
de tiempo con validez desde el día 1 de Marzo si bien la entrega se produjo el
lunes día 8 de Marzo; la documentación (en el contrato figuraba como arrendatario Mohamed BELHADJ, alias ”Ali”, con Pasaporte
Marroquí OX4147985, y aportó el nº de N.I.E X-4142798-S, con domicilio en Plaza
Generalísimo nº 1 de Pelayos de la Presa-Madrid, folios 6616 y
ss TOMO 24) y el dinero anteriormente mencionados se
entregaron al administrador, D. Gonzalo Fernández Partido,
a quien facilitó como
teléfono de contacto el nº 645658495 [79].
Este piso fue igualmente alquilado con el propósito de servir de lugar de
ocultación para los autores materiales del atentado que se iba a cometer.
3.
Con fecha 28 de Enero de 2004, el suicidado Jamal AHMIDAN, utilizando la identidad inauténtica de Youssef BEN
SALAH[80] y a través del
también suicidado Serhane BEN ABDELMAJID FAKET, que trabajaba para la
inmobiliaria ARCONSA, alquiló a Dña. Nayat Fadal Mohamed [81],
la finca nº 2, polígono 22, ubicada a la altura del kilómetro 14,250, de la
carretera M 313, del término municipal de Chinchón (Madrid), si bien venía
haciendo uso de la misma aproximadamente desde le mes de Octubre anterior[82], abonando por adelantado el importe
total de un año, en total 2520 Euros[83].
En el
acto del contrato intervinieron además
los que fueron imputados en su momento, personas contra los que no se
sigue este procedimiento, Walid ALTARAKJI ALMASRI, amigo de la referida familia y Mohamad BADRDDIN AL AKKAD, cuñado
de la Sra. Fadal, por parte de la
arrendadora.
En la citada
finca se efectuaron trabajos de arreglo y acondicionamiento de la casa [84],
entre otros el forramiento de madera del edificio
principal, una especie de gimnasio donde había una máquina de pesas, una habitación
en la parte superior de la edificación así como la construcción de una
especie de agujero rectangular en el suelo de un lateral del terreno, como un
“zulo” impermeabilizado,
que se construyó para guardar los
explosivos que trajeron de Asturias el último fin de semana del mes de Febrero,
al que incorporaron paneles de
“porespan” para su aislamiento; estos paneles, una vez analizados, se comprobó
que contenían restos de componentes de dinamita [85].
En
el interior de la finca se planificó la
ejecución de los atentados del 11 de
Marzo así como la preparación de los artefactos explosivos -como lo pone en
evidencia la activación de las tarjetas SIM empleadas en los artefactos como
primera y última vez bajo la BTS, - repetidor de telefonía-, de Morata de
Tajuña el día anterior, día 10 a partir de las 2 de la madrugada aproximadamente, así como la
activación de las tarjetas SIM investigadas (como se puso de manifiesto
anteriormente).
Las personas que frecuentaron y pernoctaron
en dicha finca fueron los que posteriormente se suicidaron los hermanos Mohamed
y Rachid OULAD ACKHA, Jamal AHMIDAN, Abdennabi KOUNJAA, Sarhane BEN ABDELMAJID FAKHET, Rifaat ANOUAR ASRIH, el rebelde Mohamed AFALAH, un octavo individuo que no ha podido ser
identificado, el procesado Abdelmajid BOUCHAR [86],
así
como los procesados Hamid AHMIDAN [87],
primo de Jamal, y Othman EL
GNAOUI que participaron en las obras referidas, y el también procesado Abdelillah EL FADUAL EL AKIL, muy amigo
de Jamal AHMIDAN, que mandó a trabajar a una persona que no está imputada
En la citada
vivienda los miembros de la célula terrorista antes mencionados, prepararon la
acción distribuyendo los explosivos en bolsas o mochilas, y conectando los
mismos con los teléfonos para que pudieran hacer explosión una vez colocadas
las bolsas o mochilas en los vagones de los trenes tal como habían previsto.
III.
4. EJECUCIÓN DEL ATENTADO
En las primeras horas de la mañana del
día 11 de Marzo de 2004 los miembros de la célula terrorista SERHANE BEN ABDELMAJID FAKED, JAMAL
ZOUGAN, BASEL GHALYOUN, ABDELMAJID BOUCHAR, RIFAAT ANOUAR ASRIH, MOHAMED OULAD
AKCHA, RACHID OULAD AKCHA, ALLEKEMA LAMARI, JAMAL AHMIDAN, ABDENNABI KOUNJAA, y
algunos de los declarados rebeldes, se desplazaron en los vehículos Renault
Kangoo y Skoda Fabia,[88]
con trece mochilas o bolsas (en cuyo interior habían colocado parte de los
explosivos adquiridos a los asturianos –GOMA 2 ECO- conectados por detonadores
a otros tantos teléfonos móviles, con un sistema de iniciación eléctrica y
activación temporizada consistente en una alarma-despertador programada para
explosionar sobre las 7’40 horas)[89]
hasta la estación de Alcalá de Henares, y una vez aparcados ambos vehículos en
sus inmediaciones se introdujeron en los trenes, dejaron las bolsas o mochilas
con los artefactos alrededor de las 7 de la mañana en los vagones conforme
habían acordado, y los abandonaron en paradas anteriores a los lugares en los
que habían previsto que se accionaran los explosivos.[90]
Entre las 7´ 37 horas y las 7´40 horas del jueves día 11 de marzo
de 2004, se activaron telefónicamente los artefactos produciéndose una serie encadenada de explosiones en 4 puntos diferentes de la línea de
ferrocarril de cercanías de Madrid, que
discurre por el área topográfica conocida como “El Corredor de Henares”, línea férrea que une las Estaciones
de RENFE de Alcalá de Henares y la Estación de RENFE Atocha-Madrid, ocasionando
191 muertos y 1824 heridos
de muy diversa consideración y gravedad (a fecha 23-5-06, Informe de la Unidad
de Apoyo) así como innumerables daños materiales, tanto en
los servicios ferroviarios como en otras propiedades particulares y públicas.
No
obstante, una de las mochilas o bolsas –que se colocó en uno de los vagones del
tren que explotó en la estación de El Pozo- finalmente no estalló al fallar el
dispositivo instalado en la misma, siendo hallada posteriormente entre los
efectos que se consiguieron recuperar.
Los trenes afectados, fueron los siguientes, atendiendo a la hora
de salida de la Estación de RENFE de Alcalá de Henares, punto común donde coincidieron por unos minutos
aquella mañana[91].
1º) tren nº 21431 de la línea C-1, compuesto de seis unidades en 2 grupos de 3 vagones o vehículos, con salida de Alcalá de Henares a las 7´01 horas, y que se hallaba estacionado
en el andén nº 2 de la estación de Atocha.
2º) tren nº 17305 de la línea C-2, compuesto de seis unidades en 2 grupos de 3
vehículos, con salida de Alcalá de Henares a las 7´04 horas.
3º) tren nº 21435 de la línea C-1, compuesto de seis unidades en 2 grupos de 3
vehículos y con 2 pisos cada uno, con salida de Alcalá de Henares a las 7´10
horas ( este tren procedía de Guadalajara).
4º) tren nº 21713 de la línea C-7, compuesto de seis unidades en 2 grupos de 3
vehículos, con salida de Alcalá de Henares a las 7´14 horas.
La secuencia de explosiones en los trenes fue la
siguiente, siempre atendiendo a que se numeran los vagones de cabecera del tren con el nº 1 y el final o cola del tren con el nº 6,
y tomando como referencia la dirección del tren, que fué la población de Alcalá de Henares hacia Madrid:
1º) En el tren nº 21.431 que explosionó en la Estación
de Atocha,[92] según la cinta de vídeo del sistema de seguridad
de la Estación de Atocha -intervenida por la Policía el mismo día de los
hechos-, a las 7 h.,37’,47’’ horas ya se había
producido la primera explosión en el vagón de cola del tren,
constando en dicha filmación que un gran número de viajeros se dirigió a las escaleras mecánicas de subida a la planta superior de la Estación, las cuales
quedaban situadas entre los vagones centrales del tren.
A las 7 h.,38’, 36’’ se produjo
la segunda explosión en el vagón nº 5, e inmediatamente después, a las 7 h.,38’, 40’’ horas se produjo la tercera explosión en el vagón
nº 4, el más próximo a las citadas escaleras mecánicas; en total se produjeron
3 explosiones de las mismas características.
Evacuados los fallecidos y heridos se pudo
comprobar por el equipo TEDAX ( Técnicos de Desactivación de Explosivos, en la
actualidad dependientes de la Comisaría General Información del C.N.P.) que los artefactos estaban situados en los
vagones 1, 4, 5 y 6. Se localizó en el primer vagón del convoy un artefacto que
no estalló inicialmente y que fue detonado
por los especialistas mencionados a las 9 h.,59’,18’’; así mismo, con posterioridad, a las 10
h.,57’,27’’ el equipo TEDAX explosionó lo que consideraron un
artefacto explosivo, en el segundo
vagón, resultando una falsa alarma.
VAGÓN Nº 4, CM 035
El artefacto había sido colocado en la
plataforma de acceso de la primera puerta del vagón, a la izquierda de la
puerta según se accede al mismo debajo de los asientos plegables situados en el
costado derecho del tren.
UBICACIÓN DEL ARTEFACTO EN EL VAGÓN
En el lugar donde se produjo la explosión
se localizó un cráter irregular de 80 cm de diámetro aproximadamente. El área
de estragos máximos – en la que los efectos fueron devastadores-, ocupaba una
superficie de aproximadamente 6 metros de diámetro en la línea longitudinal del
tren.
La explosión arrancó parte de la
estructura del costado derecho del vagón entre la puerta de acceso y la primera
ventana. El costado contrario quedó abombado en la misma zona.
VAGÓN Nº 5, CR 018
El artefacto había sido colocado en la
plataforma de acceso de la puerta central del vagón, junto a la papelera
situada a la derecha de dicha puerta.
UBICACIÓN
DEL ARTEFACTO EN EL VAGÓN
Se localizó un cráter irregular de
aproximadamente 100 x 130 cm, y un área
de estragos máximos- zona de efectos devastadores-, de unos 6 metros de
diámetro, en la línea longitudinal del
tren.
Las características de este vagón, -coche
remolque, que tienen bajo el bastidor
del techo unos equipos y sistemas de
menor entidad en cuanto a peso y resistencia que el coche motor, que llevan
entre otros el sistema de frenado-,
dieron lugar a que la onda explosiva arrancase el techo del vagón, y los
costados laterales, entre las puertas 1 y 2.
VAGÓN Nº 6, CM 036
El artefacto se había colocado en la
plataforma de acceso de la puerta central del lado derecho del vagón, junto a
la papelera situado en dicho lado derecho.
UBICACIÓN
DEL ARTEFACTO EN EL VAGÓN
En este vagón se localizó un cráter de
aproximadamente 80 cm de diámetro. El área de estragos máximos -zona devastada-
en torno al cráter, ocupaba una superficie de aproximadamente 6 metros de
diámetro.
La explosión arrancó toda la estructura
del costado derecho del tren, entre la puerta central y las dos ventanas de su
izquierda. El costado contrario quedó abombado en la misma longitud.
La
analítica efectuada determinó la presencia
de componentes de dinamita en todos los focos de este tren.
2º) Cercano a
la Estación de Atocha, a unos 1000 metros de la entrada a la Estación, paralelo a la C/ Téllez,[93] sobre las 7 h.,39’ se produjeron 4 explosiones sucesivas en los
vagones 1, 4, 5 y 6 del tren nº 17.305, de la línea C-2,
procedente de Alcalá de Henares y destino Madrid-Chamartín, el cual se hallaba en movimiento, en el
momento de producirse las deflagraciones, según se puede apreciar
en la cinta de vídeo grabada por el sistema de seguridad de la Estación de
Atocha.
VAGÓN
Nº 1, CM 021
El artefacto fue colocado
en el portaequipajes del costado derecho del vagón, sobre la zona de
asientos ubicada entre las puertas 1 y 2, en el extremo más próximo a la
segunda.
UBICACIÓN DEL ARTEFACTO EN EL VAGÓN
El área de estragos máximos abarcó una zona de,
aproximadamente, 6 metros en la longitud del vagón, entre las puertas 1 y 2. La explosión arrancó parte de la cubierta del
vagón, en la zona donde había sido colocado el artefacto, así como la
estructura del costado derecho del vagón entre las puertas 1 y 2. En el lado
contrario, se abombó la estructura de la misma zona.
Entre
los restos de la explosión, se recuperaron clavos y tornillos, utilizados como
metralla en el artefacto explosivo.
VAGÓN Nº 4, CM 191
El artefacto
se había colocado en el suelo, junto a una papelera ubicada al lado de la
puerta 2 del costado izquierdo, lo que aproximadamente vendría a ser el
centro del vagón.
UBICACIÓN DEL ARTEFACTO EN EL VAGÓN UBICACIÓN DEL
ARTEFACTO EN EL VAGÓN
UBICACIÓN DEL ARTEFACTO EN EL VAGÓN
En este coche
se localizó un cráter irregular con
una superficie de aproximadamente 100 x 50 cm.
El área de estragos máximos – zona devastada- en torno al cráter,
ocupaba una superficie de aproximadamente 10 metros en la longitud del vagón.
La explosión arrancó toda la estructura
del costado derecho del tren, entre las puertas 2 y 3, y produjo el
abombamiento del espacio situado entre las puertas 1 y 3 del lado contrario.
VAGÓN Nº 5, CR 096
En este
vagón el artefacto fue colocado en el portaequipajes del costado derecho
del tren, sobre la zona de asientos ubicada entre las puertas 1 y 2.
UBICACIÓN DEL ARTEFACTO EN EL VAGÓN
El área de
estragos máximos ocupó una superficie de aproximadamente seis metros entre las
puertas 1 y 2, ocasionando, en esa zona, el arrancamiento y levantamiento de la
cubierta del vagón. Se produjo el aplastamiento del costado derecho del vagón,
entre las puertas 1 y 2, así como el abombamiento de la misma superficie en el
costado contrario.
Entre
los restos de la explosión, se recuperaron clavos y tornillos, utilizados como
metralla en el artefacto explosivo.
VAGÓN Nº 6, CM 192
El artefacto
se colocó debajo del primer asiento del costado derecho del vagón, en el
sentido de la marcha.
UBICACIÓN DEL ARTEFACTO EN EL VAGÓN
La explosión
del artefacto, produjo, además de un cráter en el punto donde fué colocado, de
aproximadamente 70 x 40 cm, daños de consideración en el vagón, produciendo un
área de estragos máximos de aproximadamente 6 metros
de diámetro. Resultaron arrancados ambos costados, desde el extremo del vagón
hasta la primera puerta de acceso, y en la misma zona se arrancó y levantó la
estructura de la cubierta.
Estos efectos
fueron consecuencia de la ubicación del artefacto en el extremo del vagón. La
resistencia que ofrecía el vagón contiguo, dio lugar a que la onda explosiva
tuviese claramente un efecto direccional hacia la parte superior del mismo.
Según la analítica realizada por los especialistas, en todos
los vagones de este tren, a excepción del nº 4 en el que no se detectó ninguna sustancia digna de mención, se determinó la presencia de componentes de
dinamita .
3º) Sobre las 7 h.,38’ en la Estación del Pozo del Tío Raimundo[94] y en el
tren nº 21435, línea C-1, procedente de Guadalajara, con destino a
Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, que
se hallaba en el andén de la vía 1 ( único de los trenes que tenía doble planta en
todos sus vagones) instantes después de iniciar la marcha tuvieron lugar 2
explosiones en los vagones números 4 y 5 del tren. Los artefactos estaban
situados en los pisos superiores de ambos vagones.
Dirección Atocha
VAGÓN Nº 4, CR 241
El
artefacto había sido colocado en el segundo piso, concretamente debajo de una
papelera situada en el costado derecho del vagón, junto a las escaleras que
suben a la planta o bajan a la plataforma de acceso.
UBICACIÓN DEL ARTEFACTO EN EL VAGÓN
Las
características de la estructura y materiales de esta parte del vagón,
impidieron localizar, como en los casos precedentes, un cráter identificable,
si bien en los últimos escalones de la escalera, por la que se accedía al piso
superior, se localizaron desperfectos cuantiosos que indicaban la próximidad
del foco de la explosión.
La
configuración del vagón en dos pisos, y la ubicación del artefacto, próximo a
la plataforma de acceso, dio lugar a un área de estragos máximos irregular, que
habría alcanzado, aproximadamente, tres metros de longitud, en el piso superior
y 2’5 metros en el inferior.
La onda
explosiva destruyó la plataforma que separa los dos pisos, la estructura del
costado derecho y la cubierta del vagón, entre el montante de la puerta de
acceso y la primera ventana de ambos pisos. El costado izquierdo quedó abombado
en la misma longitud.
En la analítica realizada por los
especialistas, no se detectó ninguna sustancia digna de mención.
VAGÓN Nº 5, CR 240
En esta
ocasión el artefacto también había sido colocado en el segundo piso, pero,
aproximadamente, entre los asientos de las filas 9 y 10, del lado izquierdo del
vagón.
UBICACIÓN DEL ARTEFACTO EN EL VAGÓN
Las
características de la estructura y materiales en la zona donde se colocó el
artefacto, impidieron que quedara cráter alguno identificable, pues el suelo
del piso se desprendió sobre los asientos de la planta baja que quedó
aplastado.
Se produjo
un área de estragos máximos de unos 7 metros de longitud en el piso superior,
entorno al punto donde se había colocado el artefacto. Se arrancó la cubierta
del vagón entre las ventanas 3 y 7, arrastrando consigo parte de la estructura
de ambos costados.
Fue localizado un tercer artefacto oculto en el interior de una mochila, por un miembro de la Policía Local de Madrid, sin
poder precisar en cual de los vagones lo encontró ( en la parte baja de los vagones nº
2 o nº 3) y que depositó en el andén, en
la parte derecha de la estación mencionada, entre los referidos vagones, siendo
detonado a continuación por el equipo T.E.D.A.X. ocasionando un
cráter en el suelo, de aproximadamente 110 cm de diámetro y 60 cm de
profundidad.
Los TEDAX que procedieron a su
neutralización vieron que se trataba de una mochila de color negro, que
albergaba una bolsa de basura, de color azul semitransparente, con un cordón
amarillo, que a su vez contenía una sustancia moldeable al tacto, tipo
plastilina. Sobre esta bolsa de plástico, había un teléfono móvil, colocado al
revés, y unos cables de color rojo y azul ( Ver dibujo realizado por TEDAX que
se halla en los folios 18.038, 18.052 y ss del TOMO 60).
Los análisis de los restos realizados por los especialistas en ambos vagones determinaron la presencia de
componentes de dinamita.
4º) Sobre las 7 h.,38’ en el vagón nº 4 del tren nº 21713, ,
de la línea C-7, procedente de Alcalá de Henares, con destino a Madrid-Príncipe
Pío, y que estaba estacionado en el andén de la vía 1 de la Estación de Santa Eugenia[95], tuvo lugar una explosión.
Dirección Atocha
VAGÓN Nº 4, CM 190
El artefacto
había sido colocado en el portaequipajes del costado derecho del tren, sobre la
zona de asientos ubicada entre las puertas 2 y 3.
UBICACIÓN DEL ARTEFACTO EN EL VAGÓN
El área de
estragos máximo- zona devastada-, ocupó una zona de aproximadamente 6 metros en la longitud del vagón, entre las
puertas 2 y 3.
La onda explosiva arrancó parte de la
cubierta del vagón, en la zona donde había sido colocado el artefacto,
produciendo, además, el abombamiento de ambos costados entre las citadas
puertas, de mayor grado en el derecho, coincidiendo con la colocación del
artefacto.
La analítica efectuada por los especialistas determinó la presencia de componentes de dinamita[96].
Como consecuencia de las explosiones murieron 191 personas, 34
en el tren que explotó en la Estación de Atocha, 63 en el tren que
explotó frente a la C/ Téllez, 65 en el tren que explotó en la Estación del Pozo del Tío Raimundo, 14 en el tren que estaba en la Estación de
Santa Eugenia y 15 en diferentes hospitales de la red
sanitaria pública de Madrid; así mismo resultaron heridas, de muy diversa gravedad
1824 personas, que al final de este escrito se expondrán, y se ocasionaron numerosos daños materiales en bienes de propiedad privada y
pública.
III. 5. RELACIÓN
DE RABEI OSMAN EL SAYED AHMED CON LA CELULA TERRORISTA[97]
A fin de seguir con el plan trazado y ponerse
en contacto con otros miembros de grupos que estaban diseminados por distintos
países de Europa, el 27 de Febrero de 2003, el
procesado Rabei OSMAN EL SAYED AHMED,
viajó primeramente a Francia donde permaneció un tiempo no determinado y donde
mantuvo contactos con Mohamed RAJEH -en la actualidad preso en Egipto-. Rabei, individuo muy radical que aglutinaba en torno a sí a
personas que se estaban preparando para hacer el/la “ Jihad” en cualquier parte del mundo, viajó
más tarde a Italia estableciéndose en Milán donde ayudaba a distintos compatriotas o
árabes en general para conseguir documentación inauténtica; así mismo estaba
preparando junto a su amigo MOURAD CHABAROU[98] un atentado
en el que al parecer éste iba a inmolarse - habiendo
sido éste un eslabón
de enlace entre los imputados anteriores y
las redes del GICM en Europa y vinculado a MOHAMED EL EGIPCIO desde años atrás.
Este procesado en el momento de su detención por las autoridades italianas[99] el día 7-6-04 estaba
adoctrinando y preparando para hacer el/la jihad a Yahya Mamad Mohamed Rajeh,
detenido igualmente por la DIGOS de Milán.
El procesado Rabei OSMAN estuvo viviendo en dos apartamentos diferentes: uno el
apartamento de la calle Cadore 33 de Milán, donde se colocaron, siempre con la
orden judicial correspondiente, 3 micrófonos
denominados espías, uno de ellos digital y dos analógicos (el
digital en el salón, uno de los
analógicos en la cocina, muy cerca de una habitación pequeña en el que estaba
instalado un ordenador y el tercero, también analógico estaba en la
habitación); y otro el de la calle Chiasserini 16 de Milán, que ocupó desde el
día 2 de Junio de 2004, en el que se instalaron dos micrófonos espías, uno
digital y uno analógico (el micrófono digital se colocó en el vestíbulo y el
analógico en el salón con cocina americana). De igual forma en ambos
domicilios, con la autorización judicial correspondiente, se intalaron unas
microcámaras que servian para controlar y grabar las entradas de personas en el
apartamento.
Con el objetivo de ultimar los detalles
relativos al atentado terrorista que habían previsto cometer, este procesado se
desplazó a España y mantuvo reuniones con los miembros de la célula terrorista
durante los últimos días del mes de Enero de 2004.[100]
El 1
de febrero de 2004 se recibió en la tarjeta Sim española 0034653263295 de Rabei Osman, que fue intervenida en el momento de su detención, un
mensaje de bienvenida a Italia tras desplazarse desde España[101].
El
día 4 febrero 2004, pocos días después de su vuelta a Italia desde España, Rabei Osman El Sayed Ahmed activa en el
servidor Yahoo el buzón de correo electrónico Kishkmohammed@yahoo.co,
usado por él, registrando, a
través del servidor Fastweb, en el formulario de datos del usuario Mohammed
KISHK, Centreville, Va, Estados Unidos, 20122
y como fecha de nacimiento el día 11 de Marzo de 1970[102].
Estos datos son irreales debiendo resaltarse que los datos proporcionados del
mes y el día de nacimiento se corresponden con los del atentado en Madrid
proporcionados por Rabei un mes antes de
los atentados de Madrid.
El
día 12 abril 2004 se interceptó la primera conversación telefónica de interés
entre Rabei Osman desde Milán y Mourad Chabarou[103]
desde Bélgica. Los dos se conocieron al menos desde 2002, cuando ambos
trabajaron en Tarazona ( Zaragoza).
En la mañana del
mismo día 12-4-04, Rabei Osman,
marcando el número francés 003361391521,
había intentado inútilmente comunicarse con Rageh Mohamed Mourad Mohamed, el hermano de Yahya.
El 24 mayo 2004 se interceptó otra conversación entre Rabei Osman y Mourad Chabarou precedida por un intercambio de timbrazos de
teléfono, señal acordada entre los dos, modalidad que se registra en la conversación telefónica
interceptada el 24 mayo 2004 a las 12.20.43 horas, número 44, en el teléfono n.
352940000903280 usado por Rabei Osman El Sayed Ahmed, dirigida 003322252818 ,
así como en la nº 47 de fecha 12-4-04, a las 16´36 horas, y en la de fecha 29 de mayo de 2004, a las
20:19 número 143.
Es de destacar
las conversaciones telefónicas y medioambientales, intervenidas con autorización judicial italiana-
incorporadas a esta causa mantenidas entre ambos.[104]
Destacan otras muchas en la que se aprecia de forma clara el entusiamo
de Yahya por incoporarse rápidamente a participar en el/la jihad.
Posteriormente sobresalen las conversaciones mantenidas por el procesado
y el joven Yahya una vez detenidos en los calabozos[105] de la DIGOS, así como su
preocupación de quien pudo ser la persona que le pudo denunciar, relacionándolo
con la que fuera su esposa en España o el servicio secreto egipcio por estar
detenido en su país un amigo. Insiste en que le busquen un abogado musulmán y
que no le entregasen a Egipto.
El día 17 abril 2004 a las 17:26 horas, Rabei desde su móvil n. 3391492264 intentó contactar con el
número español 0034627060657, sin
conseguirlo. Este número de teléfono español era el utilizado por el procesado Fouad Al Morabit Amghar, si bien lo
utilizaba en ocasiones el también procesado Basel Ghalyoun, que compartía piso en la C/ Virgen del Coro nº 11
de Madrid con el antes mencionado.
Entre las conversaciones medioambientales hay que destacar la nº 22, interceptada el día 5-6-04 en el piso de la c/ Chiasserini 16 de Milán, a las 9.10 horas[106].
En el apartamento de la C/ Cadore de
Milán que utilizaba el indicado procesado, se intervino un pequeño papel
manuscrito en lengua árabe que lleva las anotaciones:
11-03-04
shahid
miel
La
fecha se corresponde con los atentados del 11 de marzo en Madrid, el
significado de “shahid” es el de “mártir”, mientras que “miel” es el término más
conocido en las operaciones de Al Qaeda para indicar el explosivo.
En esta dirección de correo electrónico
recibió también mensajes de propaganda islámica radical, entre ellos
testamentos de mártires y comunicados de la organización llamada Tawhid Wal
Jihad de Abu Mussab Al Zarqawi[107], y el
día 28 de mayo de 2004, a las 19´58 horas, consta que vió un mensaje
recibido el día 13 de mayo de 2004, que dice: “comunicado del emir Abu Musab,
con película adjunta: Degollamiento del infiel”. Este es el vídeo de la
ejecución del ciudadano estadounidense Nick BERG, cuyo visionado propició el
entusiasmo de Rabei OSMAN.
Con la misma finalidad, se analizó la unidad central de un
ordenador marca Microstar[108],
modelo PC MT5 tipo MED MT175, con número de serie 11399010020252, con teclado
Delta, intervenido en la entrada y registro realizada con autorización judicial
el 8 junio 2004 en la calle Cadore 33 de Milán, primer domicilio de Rabei Osman. El análisis se llevó a
cabo utilizando el programa “En Case”, versión 4.20. Este ordenador estaba
conectado a la red mediante el servidor Fastweb y el número de teléfono 025511064.
Entre todo el material de propaganda radical recuperado del disco duro del ordenador que
utilizaba se hallaron unos ficheros perdidos
(vídeos, documentos, etc.), sobresalen
las fotos de explosivos descargadas de internet [109] ( folios 14.195 y ss TOMO 49)
En el análisis de
los números de teléfono anotados en la agenda y en las tarjetas SIM extranjeras
e italianas, intervenidas al acusado se pudo comprobar la relación con numerosos teléfonos de varios de los procesados- y de
algunos que fueron imputados y no han sido procesados- en esta causa: Basel GHALYOUN ( 2), Fouad EL MORABIT ( 3 diferentes) Mouhannad ALMALLAH ( 2, fijo y móvil),
Moutaz y otros, coincidiendo muchos de ellos con los ocupados en la C/ Virgen
del Coro nº 11, local donde vivían Basel
( también en el móvil de este) y Fouad.
En la tarjeta
española 653263295, utilizada igualmente por Rabei también figuran los números
de los anteriores procesados.
III.
6. RELACIÓN DE JOUSSEF BELHADJ[110]
Y OTROS PROCESADOS –BRAHIM Y MOHAMED MOUSSATEM- CON LA CELULA TERRORISTA
Dado
que, como se ha dicho, SERHANE y Rabei OSMAN EL SAYED tenían el proyecto
ideado, se pusieron en contacto con los también procesados Hassan EL HASKI, alias ABU
HAMZA, por aquellas fechas uno de los máximos responsables del GRUPO ISLÁMICO COMBATIENTE MARROQUÍ
en España[111] quien era conocedor de la comisión
de los hechos, por su “ Jamaá -su grupo”, y con el también procesado Joussef
BELHADJ, alias ABU DUJAN EL AFGANI,
como portavoz del Ala Militar de Al Ansar[112] (partidarios)
de AL QAEDA en Europa (folio 4404, TOMO 17). En la cinta reivindicativa de los atentados
que se describen en este relato cometidos el día 11 de Marzo de 2004, se emitía una frase concluyente: “ESTO ES UN AVISO DEL PORTAVOZ DEL ALA MILITAR DE ANSAR AL QAEDA EN
EUROPA, ABU DUJAN AL AFGANI”.
El procesado, Joussef BELHADJ, en año 2001 mantuvo algunas reuniones en la Mezquita de Leganés con los
procesados Brahim MOUSSATEN y Mohamed
MOUSSATEN - sobrinos de Joussef BELHADJ- Abdelmajid BOUCHAR, el huido Mohamed AFALAH y con su hermano Mimoun
BELHADJ- preso en Marruecos-,[113]
para hablar de el/la jihad y querer
viajar a Afganistán para alistarse en las filas de los mujahidines. Estos encuentros se siguieron
produciendo e incluso a finales del año 2003, sin poderse precisar la
fecha, AFALAH estuvo en el domicilio de
los hermanos BELHADJ sito en Place de la Duchesse nº 4 –1080- Mooleenbeek –Bruselas
(Bélgica) donde trataron la idea de ir a
Irak para combatir a las fuerzas americanas.
En el mes de octubre de 2003, Youssef
BELHADJ transmitió al grupo de Madrid, ciudad que había visitado en varias
ocasiones y donde contactaba con personas pertenecientes al grupo antes
referido, la fecha elegida para le ejecución de la acción terrorista para la
que venían preparándose.
Así mismo el acusado Abdelmajid BOUCHAR viajó a Bruselas y pernoctó en la referida casa
unos 10 días entre los meses de noviembre-diciembre del 2003, coincidiendo con
los últimos días de Ramadán, días que aprovecharon para hablar, de nuevo, de la
situación de Irak y de la necesidad de el/la JIHAD legítima para echar al
enemigo de ese país.
En el mes de
Febrero de 2004, el procesado JOUSSEF
BELHADJ viajó a España para reunirse con los integrantes de la célula
terrorista e impartir las últimas instrucciones relacionadas con el atentado
que se iba a cometer.[114]
Durante la
operación llevada a cabo en Bélgica[115]
que culminó con la desarticulación de la célula del G.I.C.M de ese país,
se procedió el día 19 de marzo de 2004 a la detención, entre otros, del acusado
Youssef BELHADJ junto con Moustapha LOUNANI en un piso sito el nº 4 de la
plaza Duchesse de Brabant - Molenbeek St. Jean
de Bruselas –Bélgica-, el cual estaba alquilado por Mimoun BELHADJ, que no
fue detenido en ese momento por no encontrarse en Bélgica.
En
el registro del domicilio, autorizado por las autoridades judiciales belgas, se
intervinieron, entre otros, los siguientes efectos.[116]
1- Un terminal telefónico GSM SAMSOUNG de color gris, modelo 500, con número de
IMEI 350816/89/624202/6. Este teléfono portaba en su interior una tarjeta
PROXIMUS con número 8932007402172377837, de la que se desconoce el número de llamada
asignado.
En
la memoria de la tarjeta SIM con
número desconocido instalada en este terminal, están, entre otros, los nombres
y teléfonos como el de Abú Dujana,[117]
con
número de teléfono +32485731886 ;
Noufel, alias de Abdeladim
AKOUDAD, imputado en el J.C. nº 5, con el nº 0472975705; Samir de Alcorcón, Samir BEN ABDELLAH, imputado y detenido en la operación NOVA del
J.C. nº 5, con nº 630382497; Safia
BELHADJ, madre de los procesados MOUSSATEN y hermana de Youssef y de Mimoun Belhadj, con nº 699814634; y el nº
del procesado Mohamed MOUSSATEN
637230813, con la anotación “AYAO”( sobrino).
2. UnaTARJETA SIM con número 8932030060209767916 y cuyo
número de llamada asignado a esta tarjeta SIM es el 0485917621.
En el análisis figura:
-“ABOUDOJANAH” con nº 0484261908.
-“AYAO”, número de Mohamed MOUSSATEN
-“NUM YOU” con nº 32485731886 que también apareció en la
tarjeta SIM de número desconocido anteriormente mencionada, pero con la
anotación “ABOUDOJANAH”.
-“MAJIDSPANIA”,con nº
0034677166475, utilizado por el
procesado Abdelmajid BOUCHAR,
-“YOUSSEF”, con nº 0034610330026,
Asímismo,
el número 0485917621 aparece grabado
dos veces en la memoria de la tarjeta nº 0485731886,
asociado al nombre Mimoun (una vez
aparece como “MAYMOUN” y otra como “MIMOUN”[118]).
Otros pertenecen a familiares de Youssef y Mimoun BELHADJ.
Esta tarjeta 0485917621,
fue activada desde cinco terminales distintos, entre
los que cabe destacar:
-350845200355920,
este número de IMEI se corresponde con el GSM que habitualmente usaba Abdelmajid BOUCHAR en sus
comunicaciones en España. La tarjeta SIM en cuestión fue activada en este GSM a
las 19:39 horas del 27-11-03, fecha en
la cuasl se encontraba este último en Bélgica.
-350816896242020.
En este GSM, la tarjeta se activó desde el 30-10-03 hasta el 02-03-04. Este es
el único terminal en el que la tarjeta permanece activa, en los otros cuatro
terminales permaneció tan sólo unos minutos. Este terminal fue intervenido en
el dormitorio del domicilio objeto del registro y que tenía una tarjeta con
número desconocido mencionada al
principio.
3.
Un
terminal GSM NOKIA de color gris, modelo 6310 I, con número de IMEI 351488203206505.
Este terminal tenía instalado la tarjeta SIM de la operadora PROXIMUS con nº de
llamada el 0476312725, reconocido
por Youssef BELHADJ como suyo y
aportó el PIN. Este nº está como
“YOUSSEF” en el teléfono de Mimoun.
En el análisis de este terminal telefónico y de la tarjeta SIM están el
nº del huido Mohamed AFALAH,
617814307 como “AFLAH”, y el nº del
procesado Abdelmajid BOUCHAR,
677166475 como “MAJID”.
4.
Así
como una TARJETA SIM de la operadora BASE con número 8932030060209670805, con nº 0485731886.
Este es el número asociado a la anotación “ABOUDOJANAH” en la memoria de la tarjeta SIM PROXIMUS con número
8932007402172377837, hallada en el interior
del GSM SAMSUNG de color
gris, modelo 500, encontrado en el dormitorio de la vivienda objeto del registro.
Hay que señalar que en la tarjeta con número de llamada 0485731886 -ABOU DUJANAH- figura
el número de teléfono de Mimoun en dos ocasiones, anotados como MIMOUN y
MAYMOUN.
Y en la memoria del teléfono de Mimoun BELHADJ
– la tarjeta referida 0485917621- aparece el número 0485731886 asociado a la anotación “NUM YOU” ( nº de Youssef).
El número 0485731886 se
activó en siete terminales distintos, entre los que destacan:
-3508168962422020,
en este terminal fue activada a las 20´09 horas
del día 30-12-03. Este terminal fue encontrado en el dormitorio de la
vivienda objeto de registro, ya mencionado, es decir, el SAMSUNG 500 que
portaba una tarjeta SIM cuyo número se desconoce.
-351488203206500,
en este terminal fue activada a las 23´18 horas del día 18-01-04. Este IMEI pertenece al teléfono Nokia del que era usuario el procesado
Youssef BELHADJ.
Por lo tanto, este número fué
activado en los dos terminales aparecidos en la vivienda alquilada por Mimoun
BELHADJ y en la que residía el
procesadoYoussef BELHADJ.
El
teléfono NOKIA del procesado Youssef BELHADJ donde estaba la tarjeta SIM
0476312725 usada por él, se utilizó, en
España, concretamente en Leganés-Madrid, por el acusado en el mes de febrero de
2004 con la tarjeta con nº 0034610330026-
que tuvo tráfico con
el huido MOHAMED AFALAH los días 13
y 18-2-04, y con el acusado ABDELMAJID BOUCHAR los días 4 y
16-2-04,- y estaba anotada como “YOUSSEF” en la memoria de
la tarjeta SIM con nº 485917621 utilizada por MIMOUN BELHADJ.
Así mismo hay que poner en evidencia los datos
obtenidos tras el análisis de los datos aportados por el comprador de
las tarjetas prepago (0484261908 y
0485731886) que figuran con la anotación ABOUDOJANAH:
-el nº 0484261908,
que consta en la memoria de la tarjeta 0485917621, del que era usuario Mimoun BELHADJ, está anotado como “ABOUDOJANAH”, facilitó los siguientes datos:
Titular: Karim EL YAZIDI[119],
con fecha de nacimiento 16-05-1985, domiciliado en la calle de Los
Veterinarios nº 72, 1070 de Anderlecht.
-El nº 0485731886, anotado como “ABOUDOJANAH” en la memoria de la tarjeta SIM PROXIMUS hallada en el
interior del GSM SAMSUNG de color
gris, modelo 500, encontrado en el dormitorio de la vivienda de Molenbeek del
procesado Youssef BELHADJ, y que compró en
fecha 19-10-2003, facilitó
los siguientes datos (poniéndose en evidencia que existe un comunicado de Osama
Bin Laden en el que amenaza a España el día 18-10-2003):
Titular: Catherina PAQUET[120],
nacida el 11-03-1921, domiciliada en el nº 84 de la calle
de L’Escaut en Molenbeek St. Jean.
5. Entre la documentación intervenida al llamado MUSTAPHA LOUNANI, uno de los detenidos en la operación antiterrorista ejecutada en Bélgica el 19-3-2004, se encontró una revista con un artículo sobre cómo utilizar teléfonos móviles como emisores.
6. También apareció un papel con el nombre
MOUSSATEN ALLAL, calle San Pablo 18,
3º-A, 28912 Leganés, España - cuñado de los BELHADJ y padre de los
procesados hermanos MOUSSATEN.
Con fecha 31-1-05 fueron detenidos los hermanos MOUSSATEN, procediéndose
a la entrada y registro del referido domicilio donde se ocuparon una fotocopia
de un pasaporte marroquí a nombre de YOUSSEF
BELHADJ, con la foto de éste (el número del pasaporte era L199871 y estaba
expedido el 02 de septiembre de 1998);
folio con fecha de 05-02-04 que recoge la inscripción, a través de
Internet, de BELHADJ YOUSSEF, teléfono 676308313, fecha nacimiento: 27-05-1976; así como un bloc con anotaciones manuscritas con números de
teléfono: uno es el de ALLAL MOUSSATEN
(699814634), otro es un número de Marruecos (0021268179678) desconocido y el
tercero es el 610330026, anotado
en la memoria de la tarjeta del nº
485917621, usado por MIMOUN BELHADJ,
encontrada en el piso de Molenbeek, ya mencionado, nº que el acusado YOUSSEF BELHADJ utilizó, dentro del
terminal NOKIA 320650/5, en España en
febrero de 2004 y con el que contactó con el huido MOHAMED AFALAH y con el acusado ABDELMAJID BOUCHAR.
El
inculpado Mohamed AFALAH, rebelde
y al parecer
muerto en Iraq entre los días 12 y 19 de
Mayo de 2005 en una acción suicida, el día 5-4-04, después de ocurrir dos días
antes la explosión del piso de Leganés,
llamó telefónicamente sobre las 10´02 horas, desde el número belga 003224101526, instalado en la Plaza Duchesse Du Brabant, donde
tenían el domicilio los hermanos BELHADJ,
a su hermano Ibrahim para que acudiera
a la dirección del procesado Brahim
MOUSSATEN, calle San Pablo, 18. 3º A
de Leganés, a pedir los teléfonos del procesado YOUSSEF BELHADJ y del hermano de éste MIMOUN BELHADJ, que eran familiares de los MOUSSATEN y
residían en Bélgica, directamente vinculados
con la célula belga del GICM desarticulada en marzo de 2004 .
Al acudir Ibrahim AFALAH a esa dirección, el
procesado Brahim MOUSSATEN no estaba, y fue el también
imputado Mohamed
MOUSSATEN quien le dió los teléfonos pedidos. Ibrahim AFALAH proporcionó
los teléfonos a su hermano Mohamed
AFALAH[121] quien pudo
huir a Bélgica. Junto a Mohamed AFALAH viajaba otro de los huidos y reclamados por
el 11-M, el también declarado rebelde Mohamed
BELHADJ.
Al producirse las detenciones de varios miembros
del GICM en Bélgica el día 19 de
marzo de 2004, entre otros del imputado en esta causa Youssef BELHADJ, dejaron sin
refugio a los huidos del 11-M, desconociéndose por el momento su paradero.
7. Así mismo en el registro del piso
ocupado por el procesado Youssef BELHADJ
se ocupó un papel suelto con el nombre de Abdallah MOURIB, detenido junto con Hassan
EL HASKI en Lanzarote el día 17-12-04, por su pertenencia al GICM e
imputado por el Juzgado Central de Instrucción nº 5, y su dirección sita en la
C/ Chalana, 1374 del Puerto del Carmen-Tias, Lanzarote, España. En estos
apartamentos coincidieron al parecer Hassan EL HASKI y Abdallah MOURIB, durante el año 2000.
8. Los procesados Mohamed y Brahim MOUSSATEN eran conocedores de la pertenencia de su
tío Youssef BELHADJ a una
organización terrorista, al que ayudaron así como a Mohamed AFALAH
materialmente en la forma que se ha descrito, y además de haber mantenido con
su tio diversas conversaciones sobre el/la jihad-[122], habían visionado con
él, a través de Internet, escenas de JIHAD, de combates y otras
de ejecución de grupos terroristas islámicos, como los degollamientos, e incluso Mohamed, estando con su tío
a finales del mes de Diciembre de 2003 en Bruselas pudo ver la disponibilidad
de dinero que recaudaba en la Mezquita para ser enviado a gente que estaba
haciendo el/la JIHAD en Afganistán. Así
mismo conocían las reuniones de su tío con el también procesado Abdelmajid BOUCHAR y el huido Mohamed
AFALAH, pues estuvo en el mes de Febrero de 2004 hasta principios de Marzo en
Madrid, yéndose de forma precipitada a Bruselas, tras entregarle BOUCHAR una cintas de cassete con
versos del profeta.[123]
III.
7. RELACIÓN DE HASSAN EL HASKI CON LA CELULA TERRORISTA
El
procesado Hassan EL HASKI, que entre
los años 2000 y 2002 vivía en Las Palmas de Gran Canaria, a finales de ese año viajó a Siria, como
miembro del Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM) y en su condición de “
cheikh” o jeque-autoridad- animaba a otros miembros del grupo a profundizar sus estudios de teología
islamista manifestando que el motivo de su presencia en Siria era entrar en la
directiva del Jihad-(proclamaba
el yihad para volcar los gobiernos y convertirlos en un estado islámico), y se rodeaba de distintos ciudadanos
sirios, argelinos y marroquíes a quienes adoctrinaba y preparaba para ir a Irak
a través de un “pasador” en Turquía, entre ellos un ciudadano marroquí
llamado Khalid OUSSAIH [124],
detenido en Irak en Junio de 2004 y expulsado a Siria; en el mes de Ramadan de 2002, hubo un enfrentamiento entre
Hassan El Haski y el llamado Mohssin
Khaibar -buscado posteriormente por su implicación en los atentados ocurridos
en Casablanca el 16-05-2003-, sobre el Emarat –lider- del grupo, proclamándose
emir EL HASKI.
En el mes de
noviembre de 2003 en Maaseik (Bélgica) hubo una reunión a la que asistieron,
tras una llamada de Abdelkader Hakimi, alias “Said”, líder de la célula belga [125],
los representantes del GICM en Francia y algún miembro de Italia que tenía su
base en Milán, para posteriormente reunirse en Genk cerca de la frontera belga
con Holanda con Hassan el Haski; en esa reunión decidieron definir una estrategia
común bajo la dirección de Hakimi y se planteó la gestión de la sucesión de
Nafia Nourredine alias “Abdallah” como emir del GICM debiendo elegir con ese
fin entre Hakimi y Hassan el Haski.[126]
A mediados del mes de Febrero de 2004 el procesado HASSAN EL HASKI, viajó desde
Siria a Bélgica, y a finales de ese mes
a Francia, pernoctando en casa de la familia M´SAAD y de Youssef M´SAAD
en el nº 3 de la plaza Descartes en Goussinville, y
durante los primeros 10 días de Marzo
se alojó en casa de los detenidos en Francia, Bachir GHOUMID y Fouad
CHAROUALI, es decir unos días antes del 11-M dando muestras de estar muy
nervioso y con necesidad de tener un sitio para esconderse, pues era conocedor
e instigador (en unión de RABEI OSMAN, SERHANE “El Tunecino” y JOUSSEF BELHADJ)
del grave atentado terrorista que se iba a producir en Madrid, poniendo
especial intención en no ser localizado. En esos primeros días de Marzo mantuvo
una reunión en Mantes la Jolie (Francia) con los dos anteriormente citados y
con Attila TURK (todos ellos miembros del GICM).[127]
Por ello otro
miembro del grupo francés, Attila TURK-detenido igualmente en Francia,- tuvo
que hacer gestiones para el alquiler de un apartamento que realizaron con
identidad inauténtica para esconder al procesado al saber que se iban a cometer
los atentados de Madrid.
Una vez que
ocurrieron los atentados, se mostró calmado y sosegado, y manifestó, a los 2 o
3 días a los que le alojaron que había
sido su “jamaa”-grupo- de marroquíes de España, entre los que se
encontraba el procesado Jamal ZOUGAN, así como que estaba “orgulloso”-contento
de lo ocurrido en Madrid.[128]
Posteriormente en el mes de abril
estuvo alojado varios días en la casa de la familia M´SAAD[129].
En la documentación incorporada en la Comisión Rogatoria
librada a Bélgica se hace constar que en la operación llevada a cabo por las
autoridades belgas contra los miembros del GICM, ( que dio lugar
a la sentencia mencionada anteriormente)
en la entrada y registro en el domicilio de uno de los condenados, Abdelkader
HAKIMI se ocupó un pasaporte marroquí número
M780241, emitido en Las Palmas (Canarias) el 02-05-02, correspondiendo el mismo
a HASSAN EL HASKI.
Este
procesado se valía de terceras personas para guardar medidas de seguridad muy
estrictas para no ser localizado, utilizaba para comunicarse Internet,
facilitando un correo y una contraseña para abrirlo, de forma que cuando el
destinatario lo abría, leía los mensajes en el apartado “grabar” y respondía
con su mensaje en el apartado “borrador”, evitando así el tráfico de mensajes
de una cuenta o otra, es decir no existe correo electrónico entre los
comunicantes[130]
.
Entre mediados
del mes de Abril y principios del mes de Mayo de 2004 viajó, para instalarse en
las Islas Canarias al tener conocimiento de las detenciones en Bélgica y
Francia de varios miembros del grupo que habían estado con él (Hakimi, Attila
TURK y CHAROUALI entre otros).
III.
8. RELACION DE LARBI BEN SELLAM, SAED EL HARRAK Y MOHAMED BOUHARRAT CON LA
CELULA TERRORISTA
A). El procesado Mohamed LARBI
BEN SELLAN,[131]
al que llamaban mensajero de Rabei OSMAN, se unió a las redes magrebíes en España de envío de
voluntarios a Irak, y fue detenido en Junio de 2005 fruto de una operación
conjunta de los Juzgados Centrales de Instrucción nº 6 y 5 (Previas 152/2004),
formando parte de una red que tuvo importantes vinculaciones con la huida de los rebeldes MOHAMED
AFALAH, MOHAMED BELHADJ y DAOUD OUHNANE.
Al menos desde el año 2002 ya había mostrado su interés por cometer
atentados tanto en Marruecos como en España, siendo gran amigo del también
procesado Rabei OSMAN EL SAYED,
alias Mohamed El Egipcio, al que conocía de la Mezquita de Estrecho de Madrid,
donde se intercambiaban cintas de vídeo
con sermones, en ocasiones del Iman Abu Qutada[132],
y en ocasiones escenas de la Yihad, que hacían llegar a conocidos para
ser examinadas y debatir en posteriores reuniones que provocaban en distintos
domicilios al efecto, siendo el contenido de las mismas su preocupación
por temas de carácter internacional, que inciden más en la nación islámica que
en determinados países, tales como la Yihad en el mundo, dentro del denominado
movimiento Takfir Wal Hijra ya
mencionado. Tras unas detenciones que se produjeron en Cataluña en Enero de
2003 adoptaron medidas de seguridad y empezaron a reunirse en una Mezquita sita
en la C/ Alonso Cano de Madrid esporádicamente
tras el rezo de última hora de la mañana de los viernes donde
coincidían, tanto los del grupo de
Lavapiés, como los miembros del grupo de Mustapha MAYMOUNI.
Por su incorporación al grupo que ayudó a huir a varios de los partícipes en los atentados, este procesado tenía relación con OMAR NAKHCHA-detenido por el Juzgado Central de Instrucción nº 5, lider de la red ANSAR AL ISLAM en Irak,- conectada con el GICM- y con el huido DAOUD OUHNANE, alias “Yassin el Grande”, a la vez ambos muy vinculados con ABDELLILAH HRIZ, detenido en Siria y actualmente preso en Marruecos, siendo este último usuario de uno de los correos con el que Larbi mantenía contactos y que sería quien estuviera en contacto directo con el huido MOHAMED AFALAH.
Conocedor de la
situación de AFALAH- con el que había coincidido trabajando en la construcción un
mes antes de los atentados-
y de los otros huidos, encargó a Mohamed
EL IDRISSI- fue imputado en esta causa y se ha deducido testimonio de
particulares para unión a las D. Previas nº 152/04 del J.C-nº5- que se pusiera en contacto con la
familia de Mohamed AFALAH en Marzo de 2005, pues sabía de la estancia de éste
en Irak, tras haberle ayudado a salir de España cuando el procesado se hallaba
en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona-donde vivía desde que se fue de
Madrid el día 8-3-04-, y a través
de él AFALAH escapó a Bruselas la noche del 3-4-04 junto a Mohamed BELHADJ.
De esta forma
el acusado encargó a EL IDRISSI, por orden de Abdelilah RHIZ- ya
citado- que comprase un
teléfono móvil para hacerlo llegar al padre de AFALAH- pues sabía que
los teléfonos familiares estaban intervenidos policialmente- como así se produjo; el tal IDRISSI
adquirió un móvil con nº 650067867 el día 14-3-05 -que estuvo
intervenido judicialmente del 18-3 al 2-4-05, a fin de que Mohamed AFALAH pudiera ponerse en contacto con
la familia para “despedirse” ya que iba a
participar en un atentado suicida en Irak, hecho que
ocurrió el día 12 de Mayo de 2005.
De hecho AFALAH llamó dos veces a su padre los días 17-3 y 30-4-05- , y al no
contactar con el mismo le llamó al teléfono de su padre -intervenido
judicialmente- pudiéndose captar que el nº llamante era de Irak, -8821636636461
( las
2 llamadas primeras) y
8821621669852 (desde éste último a las 16´42 horas del 12-5-05) diciéndole “soy Mohamed, estoy en Irak, perdóname”, pues según el
credo salafista-jihadista y la doctrina TAKFIR WAL HIJRA la despedida de un suicida o mártir del Islam debe
hacerse en secreto o de la forma más reservada, sin publicidad.
El acusado LARBI BEN SELLAM era el que asumía esos
gastos de adquisición del teléfono y desplazamientos de EL IDRISSI a la
localidad barcelonesa citada en Mayo de 2005, amén de estar preparando a EL
IDRISSI para que viajara con la misma finalidad- “ir a Francia
para coger el Taxi”, que significa estar preparado psíquicamente para ir a Iraq
y cometer un atentado suicida-,
habiendo vendido éste sus efectos y estando dispuesto para inmolarse cuando
fueron detenidos el día 14 de Junio de 2005, junto a 3 personas más, así como
otros imputados por el Juzgado Central de Instrucción nº 5, en la operación
conjunta de ambos Juzgados en las causas antes mencionadas.
Consta en un Informe de la Unidad Central de Inteligencia de la
Comisaría General de Información[134] de 30-12-03, que el nº 646095746 era atribuido su uso a MOHAMED LARBI BEN SELLAM, el 627225227 a SARHANE BEN ABDELMAJID
FAKHET y el 626519296 a JAMAL ZOUGAM.
B). El procesado SAED
EL HARRAK estaba integrado activamente en la célula terrorista y para el
desarrollo de sus fines mantenía un contacto telefónico muy intenso con algunos
de sus miembros, en particular con varios de los terroristas que se suicidaron
posteriormente en el piso de Leganés:[135]
- con Abdennabi KOUNJAA (usuario del nº
665393235, anotado en la agenda del
procesado, dato que figura en el registro del domicilio sito en la calle Macarena nº 40 de Parla,
constando más de 65 llamadas entre ambos desde el día 10-2-04 a 7-3-04)
- con Mohamed OULAD AKCHA ( con
el nº de teléfono atribuido a éste, 651477575, mantuvo desde el 29-2-04 hasta
el día 10-3-04 más de 12 contactos telefónicos)
- con Rachid OULAD AKCHA
( con el nº de teléfono atribuido a
éste, 650231809, a finales de Enero y principios de Febrero de 2004,; este dato
se confirma en
el registro del domicilio del procesado,
ya mencionado, sito en la C/ Macarena nº 40 de Parla,- folios 11.877 y ss del
TOMO 42, en el que se interviene una agenda con anotación manuscrita “Rachid
650231809”) y
- con Rifaat ANOUAR ASRIH,
(usuario del teléfono nº 699835405 cuyo
nº aparece en la agenda del teléfono móvil de la tarjeta SIM 654622198 del procesado Basel GHALYOUN, junto a la anotación “Rifaat”, intervenida en el registro de c/ Virgen del Coro, 11
mantuvo también contactos en el mes de enero de 2004).
Así mismo, entre
los documentos intervenidos en la vivienda de Leganés, aparece el contrato de
compra-venta del vehículo del referido procesado, Saed EL HARRAK( la
anterior propietaria fué la cuñada de Abdennabi KOUNJAA).
Se halló una huella
del procesado en una bolsa de plástico que estaba en la guantera del vehículo
Opel ASTRA, utilizado habitualmente por varios miembros del comando operativo,
entre ellos Abdennabi KOUNJAA y Jamal AHMIDAN[136].
En una bolsa tipo deportes que tenía en la taquilla de
trabajo, en la empresa donde prestaba sus servicios, “Encofrados Román”, se
ocupó, en un bolsillo lateral, un sobre blanco con tres papeles doblados,
manuscritos en árabe con un testamento firmado por el suicidado Abdennabi
KOUNJAA y varias huellas dactilares de éste. En dichos textos se identifican 9 huellas
lofoscópicas, resultando ser de Abdenabi
Kounjaa, correspondiente a su dedo índice de la mano
derecha, dedo pulgar de la mano izquierda dedo medio de la mano izquierda[137].
En las prendas encontradas en la bolsa
de EL HARRAK, se halló el ADN del
referido A.KOUNJAA en la etiqueta
de un polo de color gris y camiseta de manga larga.[138]
C). Igualmente el procesado MOHAMED
BOUHARRAT era otro de los miembros activos integrantes de la célula
terrorista cuyo cometido era la captación y recopilación de información sobre
posibles objetivos contra los cuales perpetrar acciones criminales.
En
el interior de la vivienda que explosionó en Leganés se intervinieron unas
fotografías de carnet que el imputado se había hecho en el Centro Comercial
Carrefour de Rivasvacía Madrid (tienda Foto Estudio Brisa en la Avenida
Covibar núm. 3 de Madrid de Rivas Vacia Madrid). En las USB
intervenidas (concretamente en la recogida bajo la muestra 8, que contiene un
total de 4 USB´S) se hallaron numerosas consultas relativas a la Comunidad
judía, sus sedes, centros de hospedería, etc, de donde muy posiblemente con
posterioridad se anotaron los datos que figuran en varias notas manuscritas
redactadas por el procesado y que fueron halladas entre los escombros de la
vivienda. En ellas figuran anotaciones con posibles objetivos de acciones criminales,
aunque los planes de ataque contra
dichos objetivos no estaban desarrollados y simplemente se trata de obtenciones
de información y meros apuntes manuscritos.[139]
También se reveló una huella dactilar del procesado en uno
de los libros en árabe reseñado con el número
7 en esta vivienda-( Informe Técnico Policial 116-IT-04, folios 18.637 y ss TOMO 61 y TOMO 227) y en la
habitación que ocupaba en el Hotel Castilla de Fuenlabrada (Madrid)- donde no había pertenencias del mismo y que abonaba diariamente desde
el día 17-4-04, pues había abandonado Madrid el día 5-4-04-, según la Sección de Inspecciones Oculares Asunto IT106-04.
Además de ello, mantuvo contactos
telefónicos fluidos, como usuario del nº 675018013,
con varios de los suicidados así como con varios de los que se hallan en busca
y captura (AFALAH, SAID BERRAJ y Daoud OUHNANE, en
Enero, Febrero y primeros días de Marzo de 2004).
En el informe
de fecha 4-4-06, pericial lofoscópica del Servicio de Innovaciones
tecnológicas, se expone el hallazgo de una huella del referido procesado BOUHARRAT,
testigo nº 4 que asienta sobre una bolsa de plástico blanca que estaba en el
maletero de un Renault 19 comprado por AFALAH a nombre del imputado BOUCHAR,- correspondiendo al
dedo pulgar de la mano derecha (pericial 154-IT-04, folios 85.812 y ss TOMO 220).
-----oooOOOooo-----
IV. LA INVESTIGACIÓN POSTERIOR AL ATENTADO
IV. A. LA
REIVINDICACION
1. El mismo día 11 de marzo de 2004,
mediante correo electrónico enviado al diario árabe “AL QUDS AL ARABI”, editado
en Londres, las Brigadas de Abu Hafs El Masri-Al Qaeda se atribuyeron la
autoría. El día 17 de marzo de 2004,
de nuevo este grupo remitió a los periódicos londinenses en árabe AL HAYAT y AL
QUDS AL ARABI un nuevo comunicado en el que se ofrece una tregua en España y
en Europa, al mismo tiempo que insiste en la reivindicación de los
atentados del 11-M.
2. En fecha 13
de marzo de 2004, sábado, a las 19 horas 38 minutos, se efectuó una llamada
telefónica a la Centralita del Canal de Televisión Autonómica Madrileña TELEMADRID, S.A[140], atendida por una operadora de dicha empresa. La
llamada, efectuada por un hombre con acento árabe, pero expresada en idioma
español, informó de la existencia de una cinta de vídeo en una papelera cercana
a la Mezquita de la M-30, en Madrid. El comunicante advirtió que en el
contenido de dicha cinta vendrían reflejados las reivindicaciones de los
atentados del 11-M.
La cinta de vídeo cassette, tipo DVM, fue
localizada y recuperada, y era de las mismas características que la comprada el
día 8 de marzo de 2004, por dos varones, en el establecimiento BAZAR TOP, S.L.
sito en la C/ Avda. Real de Pinto, nº 42, del barrio
madrileño de Villaverde.- y propiedad de los que fueron
imputados, y no procesados RAKESH KUMAR Y VINAY KHOLI (folios 56.761 y ss TOMO 149).
Dicha cinta de vídeo fue hallada en el interior de una papelera, dentro de un
guante de lana de color azul; se trata de una cinta mini DV de vídeo PANASONIC[141], con su caja de plástico, donde
constaba la anotación manuscrita “ MuY urGENTE”, sin que tras realizarse el
Informe Pericial correspondiente (nº
2004D0234, folios del TOMO 177,
Prov.1-12-05) se haya podido determinar la autoría de la grafía
mencionada.
Examinado el guante por el Laboratorio de Biología-ADN (informe pericial número 04-A1-0551, de la Sección
de Biología-ADN, del Servicio Central de Analítica, de la C. G. P. C.), se logró
extraer ADN sin obtenerse resultados concluyentes así como se pudo revelar una huella lofoscópica con valor
identificativo, archivándose como anónima.
El contenido de la cinta recoge la filmación de una
persona, en una grabación rudimentaria y casera; el comunicante que se hallaba
vestido de blanco con una gorra azul, unas gafas de sol y la cara cubierta[142], está ante un estandarte de color verde con unas
inscripción en árabe, manifestaba ser el portavoz del ala militar de Ansar
(partidarios) AL QAEDA en Europa, ABU
DUJAN AL-AFGANI[143]. Se expresaba en árabe clásico, y la traducción de la cinta es la siguiente:
La cinta comienza con un par de versos del Corán
y posteriormente consta:
“....Nos
hacemos responsables del ataque acontecido en Madrid y ello tras dos años y
medio de las benditas conquistas de Nueva York y Washington, en respuesta a su
alineamiento con Organizaciones terroristas mundiales y aquellos de las
Organizaciones de Bush y de sus seguidores que mataron a nuestros niños y
mujeres y los dejaron sin hogar en Iraq y Afganistán.
Hoy se os mata en vuestras propias casas y
tendremos más de lo mismo, Dios lo quiere. Debéis saber que nosotros elegimos
la muerte como nuestro camino hacia la vida, pero vosotros elegís la vida como
vuestro camino hacia la muerte.
Juramos por el Dios Todopoderoso que si no cesáis
en vuestra injusticia y en las muertes de musulmanes con la excusa de combatir
al terrorismo, volaremos vuestras casas por los aires y derramaremos vuestra
sangre como si fuesen ríos. Nos hemos preparado para lo que llenará de terror
vuestros corazones. Puesto que estos ataques son sólo una pequeña muestra y un
aviso que os hacemos como parte de nuestro plan de Jihad contra vuestro
terrorismo hasta que abandonéis nuestra tierra con vuestro rabo entre las
piernas en señal de derrota, exactamente igual que le pasó a vuestro Faraón en
Somalia y en el Líbano. Si regresáis también regresaremos nosotros”.
(Concluye con un verso del Corán).
El estandarte de color verde anteriormente
mencionado posee un texto en árabe de color blanco que traducido al castellano significa:
Dicha frase, conocida como “Shahada” o “Profesión de
Fé”, suele acompañar a las reivindicaciones de Grupos ligados a la Red Al
Qaeda. Según Informe
Pericial nº 2004D0341F, de 23/03/2005, de la Comisaría General de Policía
Científica pudiera ser la misma bandera que se halló entre los escombros del
piso de Leganés[144]
(Madrid) en el que se suicidaron algunos de los terroristas que participaron en
los atentados del 11-M.
4. El día 3 de
abril de 2004, a las 18´05 horas, se recibió un fax en el diario ABC, de Madrid ( folios
53.143 y ss TOMO 150) cuyo texto, escrito en árabe, una vez traducido,
decía lo siguiente ( folios 196 y ss del TOMO I de la Pieza Separada de
Leganés, así como la realizada por los traductores juzgado, folios
83.890 y ss TOMO 215)
Se recibe un fax en el diario ABC: MUY
URGENTE
“En el nombre de Dios, el
Clemente, el Misericordioso”
COMUNICADO
Dios,
el Altísimo, dijo: “Pero, si rompen
algún juramento después de haberse comprometido e injurian vuestra práctica de
Adoración...Entonces combatid a los dirigentes de la incredulidad.
Realmente para ellos no existen juramentos. Tal vez desistan. ¿No lucharéis
contra una gente que rompe sus juramentos y que se han propuesto expulsar al
Mensajero, y fueron ellos los primeros en combatiros? ¿Vais a temerlos? Dios es
más digno de ser temido, si sois creyentes. Combatidlos, Dios los castigará por medio de vuestras manos y los
humillará, os dará la victoria sobre ellos, y curará los corazones de una
gente creyente. Y apartará la ira de sus corazones. Dios se vuelve sobre quien
El quiere. Dios es Conocedor y Sabio”.
Versículos 13-15 de la Surah
(Azora) Al Tawba.
Toda alabanza y las gracias a
Dios que fue fiel a su compromiso cuando apoyó a sus soldados y venció a los
coligados.
Después
de que el gobierno español siga con sus injusticias contra los musulmanes,
enviando a nuevas tropas a Irak y a Afganistán.
Tras
haberos demostrado que somos capaces de golpearos de nuevo después de los
benditos golpes del 11 de marzo, puesto que pusimos explosivos en las vías del
tren de alta velocidad cerca de Toledo, y que
pudimos hacer explotar los trenes que pasaban por allí durante la tarde del
jueves pasado y por la mañana del viernes, pero
no lo hicimos. Porque nuestra
intención sólo era avisaros e informaros que somos capaces, con el
permiso de Dios, de golpearos cuándo y
dónde queramos.
Informamos –Brigada de la
muerte- del cese de la tregua anterior, y dar al pueblo y al gobierno españoles
el plazo hasta el medio día del domingo 04-04-2004 para que se acepten nuestras
peticiones legítimas, que son las siguientes:
-
La
retirada inmediata y completa de vuestras tropas de Afganistán y de Irak y
comprometerse a no volver allí.
-
Cesar
de apoyar a los enemigos de la nación musulmana –Estados Unidos y sus aliados-
contra el Islam y los musulmanes.
Y
si no lo hacéis, será la guerra entre vosotros y nosotros, y lo juramos por
Dios el Poderoso que convertiremos vuestro país en un infierno y que vuestra
sangre fluirá como ríos.
Esto se considera como el último aviso
de nuestra parte al pueblo español y a su gobierno.
Que Dios apoye a los que le
apoyan y les de la victoria, Allah es Fuerte y Poderoso.
Y
que la paz esté con los que sigan el buen camino.
ABU
DUJANA EL AFGANI
GRUPO
ANSAR EL QAEDA EN EUROPA.
BRIGADA
DE LA MUERTE.
Sábado 03-04-2004
Este texto manuscrito ha sido analizado por la
Sección de Documentoscopia de la Unidad Central de Criminalística de la
Comisaría General de Policía Científica
con nº de Informe pericial 2005D0456
de fecha 8 de Julio de 2005 ( TOMO 150, folios 57.143) correspondiendo su letra al suicidado Serhane BEN
ABDELMAJID FAKED.
5. Así mismo y sobre las 19´30 horas recibieron en la
central de teléfonos de la cadena de televisión TELEMADRID una llamada de un varón con acento árabe que
dijo “ que había mandado un fax a dicha
emisora comunicando que los hechos acaecidos, que motivaron las presentes, era obra de Al Qaeda y que era conveniente lo leyeran”.
Se retiró por los miembros de la Policía la cinta y la remitieron a la sección de
medios audiovisuales de la Comisaría
general de Policía Científica para su estudio. El fax se comprobó que había
llegado en blanco y procedía del nº 91/560.67.53 instalado en la c/ Antonio
López nº 33 Bajo de Madrid ( folio 192 del TOMO I de la Pieza Separada de
Leganés).
6. En el desescombro del piso de Leganés
-acta de Inspección Ocular realizada
por el Juzgado Central de Instrucción nº 3- se hallaron DOS
CINTAS DE VIDEO, registradas como Evidencia
8, Cinta de Vídeo TDK, y Evidencia 30, cinta de vídeo Mini DV, marca TDK, -en las páginas 2-156 y 4-158 de la misma, Informe de
la UCI de fecha 14 de junio de 2005; la muestra 8 es
una grabación finalizada, mientras que la muestra
30 está inconclusa debido a un accidente en la grabación- Se visualiza una filmación rudimentaria, en la que
tres personas embozadas, portando armas de fuego, pistola y subfusil, vestidos con unas túnicas blancas[147]
llevaban adosados chalecos con cartuchos que parecían
explosivos[148], realizaban una exigencia en idioma árabe al Gobierno del
Reino de España, que leia el que estaba en el centro; a su espalda, aparecía también un rectángulo de tela color verde, como un estandarte, con inscripciones en
árabe de color blanco de medidas 40 x 94 centímetros (Informe Pericial nº 2004D0341F ya
citado) que se corresponde
con la pegada a una pared de color blanco detrás de la persona que leyó el texto de reivindicación
y estaba con la cara cubierta y se localizó con ocasión de la inspección ocular de la vivienda de la
Calle Martín Gaite nº 40 de Leganés (nº 116-IT-04, de la Pieza separada de Leganés) y resultó dañada por la explosión provocada en la
acción suicida realizada sobre las 21 horas el 3 de abril de 2004.
Por el análisis de las mismas se comprueba
que fueron grabadas el mismo día 27-3-04 -supuestamente por los propios
terroristas, con una cámara de aficionado, intervenida como muestra 30, cámara de video JVC , que en su interior tenía una cinta- y en el
mismo lugar (informe de la Sección de Acústica Forense del Servicio de
Técnica Policial de la Comisaría General de Policía Científica nº 184/05 de
fecha 8-3-06, folios 78.651, TOMO 201),
en el que no se pone en duda que la voz de reivindicación de los 2 mensajes de
Leganés es la reconocida e identificada por los testigos como de Jamal AHMIDAN, diferente de la del
mensaje de la cinta recuperada en las inmediaciones de la M-30 y en relación
con las voces estudiadas de las observaciones de UDYCO de Alcalá de Henares.
El
mencionado estandarte también aparece en el vídeo de reivindicación de los hechos del día 11 de
marzo de 2004 en Madrid que se ocupó la
tarde del día 13 de Marzo en las inmediaciones de la Mezquita de la M-30 de
Madrid, mencionado anteriormente (Parte II del Informe UCI, folio TOMO 161 y ss ).
La bandera-estandarte, que fue intervenida entre los escombros de las
ruinas del piso de Leganés, guarda importantes similitudes con la que
aparece en el vídeo reivindicativo,
hallado en una papelera de la mezquita
de la M-30, el día 13 de marzo, en base a cuya filmación el “Grupo de los
defensores de Al Qaeda en Europa” se atribuye la autoría de los atentados en nombre
de quien dice ser su representante, Abu
Dujan AL AFGANI.
Parece, igualmente tratarse de la misma bandera que aparece de fondo en la
grabación de vídeo intervenida entre las ruinas de esta vivienda. (
folios 491 de la Parte II del
Informe Final de UCI de 12-8-05).
El texto en árabe del referido estandarte,
traducido, dice:
“NO HAY MÁS QUE DIOS – DIOS ES ÚNICO Y MOHAMED ES
SU PROFETA”.
En la primera
cinta analizada encontrada entre los escombros de Leganés se aprecia a un individuo enmascarado, escoltado
por otros dos de las mismas características mencionadas en el párrafo
anterior, que lee un mensaje inconcluso
como consecuencia de una explosión o de un ruido semejante.
El texto de la segunda
cinta de reivindicación analizada hallada en Leganés, está completa y dice:
“ En nombre de Dios clemente y misericordioso
Gracias a Dios quien nunca falta a su promesa y
quien protege a sus soldados y quien triunfó contra todos los partidos
solo y que la paz de Dios esté con el
jefe de los mujahidín nuestro señor Mohamed que la paz de Dios esté con él.
Y después de dos semanas del ataque (de Madrid)
bendito y después de que vuestro gobernante declaró su apoyo para hacer la
guerra contra los musulmanes en
Afganistán, las Brigadas de la Muerte de Al Qeda decretó que va a seguir el
camino de la Jihad bendita hasta que (palabra
inaudible) a todas las personas que siguen el camino de BUSH atacando a
los musulmanes como también la brigada que se encuentra en el país de Al
Andalus decidió no salir de ahí hasta que salieran de las tierras de los
musulmanes lo antes posible y sin condición y si no lo hacen en un plazo de una
semana a partir de hoy seguiremos nuestra Jihad hasta morir mártires en la
tierra de TARIK – BEN – ZIAD, que
sepáis que no vais a disfrutar de la seguridad y que sepáis que BUSH y sus
aliados sólo os han causado la ruina. Nos vengaremos en todos los sitios y
en cada momento no hay diferencia entre un militar y un civil, nuestros
hijos se mueren por miles en Afganistán y en Irak ¿ A caso vuestra sangre es
mejor que la nuestra? Os golpeamos en vuestra casa y mataremos a todo quien
ataca (hace la guerra) a los musulmanes, nosotros aplicamos el libro de Dios
puesto que dijo “ y si os atacan atacarles con lo mismo (de la misma
manera)” ... OTRO VOZ DISTINTA DICE ...“Ala” (como expresión de que siga
leyendo)...Y LUEGO SIGUE HABLANDO EL
MISMO INTERLOCUTOR ... presentamos
una palabra (sigue una palabra inaudible) de la participación de los atentados
del 11 de marzo porque han faltado al dicho de Mohamed de que la paz de Dios
esté con él puesto que no se hace responsable de los musulmanes quienes
viven con los infieles como sabéis también el odio de España cruzada contra los
musulmanes y la historia de Al Andalus y de los tribunales penales
internacionales. Lo sentimos por vuestro esfuerzo pero nuestra lucha
(Jihad) esta por encima de todo porque nuestro hermanos se degüellan y se asesinan en todo el mundo . ¡Sangre sangre demolición
demolición¡ y quien tenga miedo que se vaya antes de que se acabe la semana
tregua. Y la paz para los que han seguido el buen camino y que la paz de
Dios esté con nuestro señor Mohamed. Dios es el más grande.”
Al final de
la grabación se continúa con una presentación de “flash” en inglés en el que responsabilizan de la guerra de Iraq a los
países que denominan ocupantes: EEUU, Gran Bretaña, España, Australia,
amenazando que sufrirán las consecuencias.
Consta por el estudio de la cámara de
vídeo recuperada que en las primeras horas del día 27-3-04, se grabaron los vídeos de
Leganés, en los que JAMAL AHMIDAN,
escoltado por dos enmascarados con pasamontañas, al parecer los hermanos OULAD
AKCHA, leyó el mensaje reivindicativo citado de los Atentados del 11 M y
anunció que por acuerdo de “Las
Compañías de la Muerte y Ansar Al Qaeda” habían decidido continuar la Jihad, dando por concluida
la tregua anunciada.- En el
mismo mensaje anunció una prórroga de dicha tregua por una semana más.- La
fecha de conclusión de esa semana de prórroga era el día 4-04-2004.
7. Con fecha 15 de Abril de 2004 la
cadena de televisión qatarí AL YAZIRA
emitió un mensaje en el que aparece de nuevo el líder del grupo terrorista AL
QAEDA, Osama BEN LADEN, reivindica de forma indirecta los atentados de Madrid (texto
transmitido por la Agencia de noticias EFE, obrante a los folios 27.220 y ss
del TOMO 87 y remitido por la referida cadena
al Juzgado en Agosto de 2005).
IV. B. HALLAZGO DE LA FURGONETA RENAULT KANGOO
El mismo día de los atentados, sobre las 10,30 horas, se localizó una furgoneta marca RENAULT, modelo
KANGOO, con matrícula 0576 BRX, de color blanco, propiedad de Don José GARZÓN
GÓMEZ[149] en la C/
Infantado de Alcalá de Henares, en las inmediaciones de la Estación de
cercanías de RENFE de dicha localidad (folio 4399 del TOMO 17); dicha furgoneta[150] había sido sustraída el día 28 de Febrero de 2004 (Diligencias policiales nº 6.314 de fecha 28 de
febrero de 2004, D. Previas nº 2157/04 del Juzgado de Instrucción nº 14 de
Madrid unidas a la causa, folios 48.484 y ss del TOMO 132) y su valor en el momento de la sustracción era
de 7.905 Euros[151] .
En la furgoneta fueron hallados perfiles
genéticos de LAMARI y KOUNJAA, así como huellas del rebelde OUHANE, y otros no
identificados[152]
.
Una
vez examinada exteriormente por el grupo TEDAX y una Unidad Canina se trasladó a dependencias policiales en Madrid. La citada
furgoneta tuvo su entrada en el Complejo Policial de Canillas del
Cuerpo Nacional de Policía, sobre las 15´30 horas del día 11 de marzo de
2004, haciéndose cargo de la misma miembros de la Sección de Actuaciones
Especiales, Servicio de Innovaciones Tecnológicas, de la Comisaría General de
Policía Científica, a fin de realizar la
inspección y análisis oportunos.
Se
efectuó una preinspección, para realizar posteriores actuaciones policiales, y
después una inspección ocular con descripción
del estado del vehículo, los desperfectos sobre los portones traseros
ocasionados cuando fue localizada
al abrirla y asegurarla así como el exámen de las
cerraduras y el clausor. En ese momento se comprobó que no
había sido forzada (análisis técnico realizado por la firma RENAULT, al
folio 6054, TOMO 22, ); el cuenta kilómetros marcaba 37.047 kilómetros;
se ocupó una cinta de cassete con inscripciones en árabe ubicada en el
interior del radiocassete del vehículo ( una vez
analizada se pudo conocer que era una recitación en
árabe de la Sura III comprendida en
el Corán “La familia de Imran ”,
conteniendo 200 “Aleyas” en las que
se describe la batalla que libra el
Islam contra sus adversarios ) y una bolsa de plástico de color azul
como de basura, bajo el asiento delantero derecho que contenía, entre otros efectos varios detonadores; tras ello se hizo
un informe fotográfico, y los diferentes Servicios Policiales intervinientes aseguraron la recogida, embalado y traslado a la correspondiente
Comisaría General [153]
Se hallaron un total de 61 evidencias[154].Entre
los efectos intervenidos había varias prendas de ropa entre las que destacaron
una bufanda de cuadros en los que se pudo encontrar el ADN de los fallecidos Abdennabi KOUNJAA, Allekema LAMARI y Rifat
ANOUAR[155].
En la bolsa de plástico de color azul que contenía
los detonadores se localizaron dos
huellas[156], y se
corresponden con las impresiones del dedo medio de la mano derecha y dedo
pulgar de la mano derecha del procesado, que se halla en rebeldía, el ciudadano argelino OUHNANE DAOUD (
folios 13.169 y ss TOMO 45).
Una vez analizado el contenido de la referida
bolsa azul que
se encontró bajo el asiento delantero derecho, acompañante del conductor, por los equipos
T.E.D.A.X. y de Policía Científica, - pericial
57-IT-04- se encontraron 7 detonadores industriales eléctricos[157]:
· 3
detonadores eléctricos con cápsula de cobre de 64 mm de longitud, tres mordazas
que terminan con la cápsula, tapón de estancamiento de color azul turquesa,
cableado unifilar de cobre y recubrimiento de plástico de color rojo y azul, de
195, 197 y 199 centímetros de longitud, cada uno de ellos; en el culote de los
detonadores figura inscrito el número 5, y en el cableado de los tres se
encuentra adherida una etiqueta con las inscripciones 5 2.5, y en dos de ellos
otra etiqueta con el logotipo UEB DETONADOR ELECTRICO BLASTING CAP
DETONATEUR ELECTRIQUE Made in
Spain, por una cara, y CE 0163 PELIGRO
EXPLOSIVO DANGER EXPLOSIVE DANGER EXPLOSIF por la otra;
· 1
detonador eléctrico con cápsula de cobre de 62 mm de longitud, tres
mordazas que terminan con la cápsula, tapón de
estancamiento de color azul turquesa, cableado unifilar de cobre y
recubrimiento de plástico de color rojo y azul, de 200 centímetros de longitud, en el culote del detonador figura inscrito el
número 4, y en el cableado se encuentra adherida una etiqueta con las inscripciones 4 2.0;
· 2
detonadores eléctricos con cápsula de aluminio de 60 mm de longitud, tres
mordazas que terminan con la cápsula, tapón de estancamiento de color azul
turquesa, cableado unifilar de cobre y recubrimiento de plástico de color azul
y rojo, de 198 centímetros de longitud, en el culote de los detonadores figura
inscrito el número 3 y en el cableado de uno de ellos se encuentra una etiqueta
con las inscripciones 3 1.5;
· 1
detonador eléctrico con cápsula de cobre de 58 mm de longitud, tres mordazas
que terminan con la cápsula, tapón de estancamiento de color rojo, cableado
unifilar de cobre y recubrimiento de plástico de color rojo y azul, de 162
centímetros de longitud el cable azul y 164 centímetros el cable rojo, en el
culote de los detonadores figura inscrito el número 2 ( consta por los análisis preceptivos que este detonador su año de fabricación fue el 2002, y
los anteriores seis detonadores todos tienen como año de fabricación el 2003).
Además de los detonadores antedichos, se localizó
el cableado de otro detonador más, igualmente unifilar, de cobre y con
recubrimiento de plástico de color rojo y azul, de 198 centímetros de longitud,
en el extremo de los cables que se unirían con el detonador, se observan restos
de lo que podría ser el puente de incandescencia , asimismo los cables llevan
adheridas una etiqueta con las inscripciones 5 2.5 –relativas al retardo-.
Al examinar las características de los detonadores[158] y las inscripciones en las etiquetas que
iban adheridas al cableado, se pudo conocer que todos los detonadores habían sido
fabricados por la empresa española UNIÓN DE
EXPLOSIVOS-ENSING BICKFORD, que era detonadores eléctricos, sensibles y pertenecientes
a series de retardo de 500 milisegundos,
y especialmente fabricados, los de cápsula de cobre, para ser utilizados en
minas con riesgo de grisú; el cableado encontrado sin detonador indica, por
sus características, que también pertenecen a un detonador eléctrico sensible,
de una serie de retardo de 500 milisegundos, lo que le confiere un retardo
total de 2500 milisegundos.
También se encontró en dicha bolsa de plástico de
color azul, el extremo de un cartucho de dinamita, compuesto por un trozo de
papel parafinado y sustancia gelatinosa de color blanco marfil, tipo plastilina
que analizada se
comprobó era GOMA 2 ECO ( que más tarde se describirá).
El trozo de cartucho conteniendo restos de explosivo recuperado en la furgoneta Renault Kangoo localizada en
Alcalá de Henares antes referida, corresponde a un cartucho de la denominada
dinamita GOMA 2 ECO, de calibre 26 x 200.[159]
IV. C. HALLAZGO DE
UNAS ROPAS EN VICALVARO
El mismo día 11 de marzo de 2004, sobre las 12
horas, se recibió llamada telefónica en la Comandancia de la Guardia Civil de
Madrid, en la que un testigo[160] comunicaba que en la Gran Vía del Este, de Madrid,
próxima a la estación de cercanías de tren de Vicálvaro, donde existe una obra en construcción, observó que sobre
las 7 horas 45 minutos una persona se acercó al interior de la obra y se quitó
un pantalón y una sudadera que llevaba, dejándolos debajo de una caseta de
obra, marchándose a continuación.
Tras desplazarse al lugar agentes de dicho cuerpo policial, efectuaron una inspección ocular y recogida de muestras,
además de unos guantes de color negro y una bufanda de tipo tubular de color
negro que el testigo encontró en un contenedor próximo a la obra.
El Servicio de Criminalística de la Guardia Civil,
con fecha 30 de abril de 2004, emitió informe, sobre el resultado del análisis de las
prendas localizadas, señalando la identificación de varios perfiles genéticos,
siendo uno de ellos coincidente con otro perfil genético de la sustancia
explosiva hallada el 2 de abril de 2004 en la línea AVE Madrid-Sevilla, a la
altura del término municipal toledano de Mocejón, y que se corresponde con el de ASRIH RIFAAT ANOUAR[161], una de las personas que colocaron los
artefactos explosivos en los trenes.
IV. D. HALLAZGO DEL VEHICULO SKODA FABIA
El 15-6-2004 se localizó en la calle Infantado de
Alcalá de Henares[162], también muy próximo a la estación de trenes, el
vehículo Skoda Fabia 3093 CKF[163].
Dicho vehículo había sido sustraido en la localidad alicantina de Benidorm
por Mauricio Andrés SOTO
GÓMEZ, el día 7-9-03, quien igualmente cogió las
llaves originales junto a unos efectos personales de un ciudadano francés que lo tenía alquilado a la empresa HERTZ,
que posteriormente denunció la sustracción[164]. El mencionado SOTO vendió a Serhane
BEN ABDELMAJID FAKED el Skoda Fabia por 600 Euros, en el mes de Octubre de
2003, en las inmediaciones de la Plaza de Toros de la Ventas de Madrid.
Tras la inspección ocular realizada por miembros del
Servicio de Innovaciones Tecnológicas de la Comisaría General de Policía
Científica con nº 219-IT-04 ( Informe folios 20.329 y ss, TOMO
67) y
pericial biológica (ADN pericial A04-A21 a A31- 0539, folios 25.024 y ss TOMO 81) se comprobó la utilización del
referido coche por alguno de los miembros de la célula operativa-integrista
autora de los atentados de 11 de marzo de
2004; se localizó un papel con el nº de teléfono anotado 0021361515489,
perteneciente a la familia Lamari de Argelia (información aportada por UCI, folios 23179 y ss del TOMO 76, Informe de Documentoscopia nº 2004D0538); en este vehículo se hallaron
restos de explosivo en el maletero, concretamente en la tapicería del maletero[165],
y se han identificado restos de ADN
correspondientes a los siguientes individuos:[166]
- ALLEKEMA LAMARI (que también
aparece en la Renault Kangoo).
-
Perfil 17 y 57 perteneciente al huido Mohamed AFALAH, en la funda de un arma sobaquera, y
-
8 anónimas.
IV. E. HALLAZGO DE UNA BOLSA CON ARTEFACTO EXPLOSIVO ENTRE
LOS EFECTOS ENCONTRADOS EN EL LUGAR DE LOS ATENTADOS
En los diferentes lugares de los
atentados se recogieron numerosos efectos relacionados con los hechos que se
fueron trasladando, los procedentes de
la estación de Atocha y Téllez al
pabellón nº 6 de IFEMA, los de Santa Eugenia ( folios 90 y ss)
se efectuó relación en la Comisaría de Villa de Vallecas, y los
provinientes de la estación de El Pozo,
en principio, desde dicho lugar a la Comisaría de Puente de Vallecas, y de allí
a IFEMA, si bien con el fin de simplificar el trabajo que se estaba realizando
en dicho lugar se ordenó judicialmente que estos últimos volvieran de nuevo a
la referida Comisaría y que se reseñaran por miembros del Cuerpo Nacional de
Policía.
Sobre las 2´40 horas del día 12 de marzo, en la
Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía del distrito de Puente de Vallecas,
cuando se estaba procediendo por agentes de la Comisaría a efectuar una relación de los efectos
ocupados en el interior de los vagones del tren que había hecho explosión en la
Estación del Pozo del Tío Raimundo, se
encontró entre ellos una bolsa de deportes de loneta de
color azul marino que infundió sospechas a los referidos funcionarios
policiales[167] por lo que
requirieron la presencia de un Equipo de Desactivación de Explosivos para
examinar su contenido[168].
La bolsa
era de tipo de deportes de color azul
con unas medidas de 25 cm de ancho, 25 cm de alto y 45 cm de largo, con asas de cuero marrón con una
inscripción en las mismas “E Fs M g”[169], y tenía a su vez dentro una bolsa de plástico,
tipo basura, de color azul claro y en su interior:
· 10.120
gramos de una sustancia gelatinosa, de textura similar a la plastilina, de
color blanquecino, como sustancia o carga explosiva;
· 640 gramos
de tornillos y clavos introducidos o embutidos como metralla en la sustancia
gelatinosa;
· un
teléfono móvil marca Trium, Telefónica Movistar, con tarjeta
Amena-Auna 32 con nº 652282963, el cual se encontraba manipulado,
saliendo por uno de sus laterales dos cables de cobre unifilares, con
recubrimiento de plástico de colores rojo y azul;
· un
detonador eléctrico industrial, con dos mordazas, cableado unifilar de cobre
con recubrimiento de plástico de color azul y rojo, de 205 centímetros el cable
azul y de 198 centímetros el cable de color rojo, tapón de estancamiento azul turquesa, con cápsula
de cobre de 64 milímetros de longitud, teniendo en el culote del detonador
inscrito el número 5, y en el cableado se encuentran adheridas dos etiquetas,
una con las inscripciones 5 2.5, y la otra etiqueta con el logotipo UEB
DETONADOR ELECTRICO – BLASTING CAP – DETONATEUR ELECTRIQUE – Made in Spain, por
una cara, y CE 0163 – PELIGRO EXPLOSIVO – DANGER EXPLOSIVE – DANGER EXPLOSIF
por la otra, que denotan se trata de un detonador de fabricación española, de
los utilizados en minas con ambientes grisuosos o inflamables, respecto a sus
características eléctricas es sensible, y en cuanto al tiempo de explosión es
el número 5 de una serie de retardo de 500 milisegundos, lo que indica que su
retardo es de 2500 milisegundos; Este tipo de detonadores tiene los cables de
las rabizas de color rojo (indica la sensibilidad) y azul (indica el tiempo de
explosión).
· un
cargador de red o energía eléctrica, para teléfono móvil de la marca Trium,
modelo MA0501, válido para el teléfono antedicho.
El artefacto
explosivo localizado y desactivado se trataba de un artefacto real, de iniciación eléctrica y activación
temporizada, proporcionadas ambas por
un teléfono móvil de la marca TRIUM, de Telefónica Movistar ( folio 4398 y 4404 TOMO 17); la única modificación que presentaba el teléfono
era la conexión en paralelo, mediante soldadura, de dos cables, a los
terminales positivo y negativo del vibrador del teléfono; los cables eran de las mismas características que los del
detonador que incorporaba el artefacto, es decir, de cobre, unifilares y con
recubrimiento de plástico de color rojo y azul, respectivamente[170]
.
Respecto al estudio
en pantalla de las funciones que tenía programadas el teléfono, se observó
que el reloj marcaba la hora correcta, y que estaban activadas las de
vibración y alarma-despertador, a las 7´40 horas ( pericial del teléfono, folios 67.056 y
ss, TOMO 176, TEDAX, con nº de registro de salida 200500028878) por
ello, una vez que llegase la hora de alarma o
despertador, programada en el teléfono, del mismo modo que se activaría el
vibrador, también fluiría la energía de la batería del propio teléfono al
detonador, con su consiguiente iniciación y explosión de la carga. Sin embargo, y aun contando el
artefacto con todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento,
no se produjo explosión alguna a la hora programada.
Al objeto de
comprobar el funcionamiento del teléfono móvil como sistema de activación, se
realizaron varias pruebas, con resultado satisfactorio, en el sentido de que en
las 7 ocasiones en que se le conectó un detonador, de las mismas
características eléctricas que el que incorporaba el artefacto, se produjo su
iniciación al alcanzarse la hora programada en la alarma del teléfono. El día
20 de mayo de 2005 se realizaron nuevamente otras 5 pruebas,
en las mismas circunstancias, y con idéntico resultado, debiendo considerarse
varias causas por las que falló la
activación del artefacto, relacionadas con la confección artesanal del mismo.
Dadas las características de lo que asomaba por su
parte superior en la bolsa, se procedió a hacer una RADIOGRAFÍA ( folio 21.117, oficio de Unidad Central de
Desactivación de Explosivos con nº de registro 22.243) viéndose, en principio una maraña de
cables, el contorno de un teléfono móvil, y una gran masa oscura que podría
ocultar cualquier dispositivo.
Vista de la radiografía realizada al
artefacto antes de su desactivación
Posteriormente,
una vez conocidos los elementos de que constaba el artefacto se pudo comprobar que contenía un artefacto explosivo ( de los dos cables
que salían del teléfono, uno de ellos estaba unido mediante torsión, y sin
ningún tipo de aislante a uno de los cables del detonador; el otro cable del
teléfono, no estaba conectado a ningún otro, pero se observó que había sido
torsionado, y que se encuentraba próximo al cable libre del detonador,
concluyéndose que en el momento en el que se realizó la radiografía estos
cables no estaban unidos, si lo habían estado en otro momento).
El detonador consistía en un teléfono móvil
de la Compañía
Telefónica MOVISTAR,
marca “TRIUM - T–110”, de color azul y plateado, en el cual se
descubrió una pegatina, en el interior del compartimiento de la pila, con los
siguientes datos: “MITSUBISHI ELECTRIC. FZ 1324007003. 00DO BA05.MADE IN
La investigación permitió fijar que el número IMEI
del aparato físico era el 350822350941947, lo que implicaba que el IMEI del
teléfono había sido manipulado o alterado ( Informe de Peritos de
telefonía, de fecha 3 de Abril de 2006,
apartado 1º, folios 83.875 y ss TOMO
216).
Del
análisis comparativo de los elementos intervenidos en la furgoneta
Renault-Kangoo y del artefacto explosivo que no estalló, se establecieron las siguientes coincidencias o similitudes:
·
bolsas de plástico de color azul claro de las
utilizadas para basura, con la misma apariencia, textura y color, siendo ambas
contenedores de partes de los artefactos
·
detonadores eléctricos, todos ellos sensibles, cable color rojo, y pertenecientes a series de retardo de 500
milisegundos, cable color azul –estos detonadores no sólo son
iguales en cuanto a su origen, español que más tarde se indicará, sino a otras características más significativas
como su sensibilidad eléctrica, sensibles en todos los casos, su pertenencia a
series de retardo de 500 milisegundos y sus cápsulas de cobre, utilizadas en
minas con riesgo de grisú. Este tipo de detonadores tiene los cables de las
rabizas de color rojo que indica la sensibilidad, y azul
que indica el tiempo de explosión.
·
Las analíticas efectuadas a los restos de
explosivos encontrados en la furgoneta Renault Kangoo, apuntan la presencia en su composición de
Nitrocelulosa, Nitroglicol, Nitrato Amónico, Ftalato de Dibutilo, Metanamina y
Carbonato Cálcico; si bien la presencia, a priori, de la metenamina
( urotropina)[171]
es significativa en cuanto a que la dinamita GOMA 2 ECO no incorpora esta
sustancia, en la pericial de fecha 20 de Abril de 2005 sobre sustancias
químicas y explosivos, se pudo
determinar que la aparición de la metenamina había sido por contaminación[172]
·
las realizadas
a la sustancia explosiva del artefacto desactivado en la Comisaría del Distrito
de Puente de Vallecas, ofreció el mismo resultado anterior;
·
y las realizadas con muestra patrón de Dinamita
GOMA 2[173] ECO, da el mismo resultado analítico;
·
todo lo cual viene a determinar que en ambos casos
se utilizó el mismo explosivo[174]
El
informe pericial anteriormente mencionado con nº de registro de salida 12567 (folios 10.887 y ss., TOMO 38) hace las precisiones siguientes:
· en cuanto a la dinamita GOMA 2 ECO, señalaba que se trataba de un explosivo de alta densidad (1’45 gr/cc), con
una velocidad de detonación de 5.300 m/seg, que se utiliza tanto para
excavaciones a cielo abierto, en rocas de todo tipo de dureza, como en
excavaciones subterráneas y voladuras bajo el agua (lo fabrica y comercializa la empresa Unión Española
de Explosivos S.A. –UEE S.A.-);
· en cuanto al resto
de artefactos que explosionaron, bien directamente en la acción terrorista, o tras
su neutralización-desactivación, en las analíticas efectuadas a muestras recogidas
al efecto, se detectó la presencia de componentes habituales de las dinamitas
(informe definitivo conjunto de 24 de junio 05,
TEDX y Guardia Civil, folios 53.800 a 54.019 del TOMO 145).
· los estudios realizados al detonador del artefacto explosivo desactivado, determinaron que el
detonador del mismo era un detonador eléctrico industrial, con cápsula de
cobre de 64 mm de longitud, con tres mordazas, la tercera de las cuales coincide con el final de
la cápsula, tapón de estancamiento
de color azul turquesa, y cableado unifilar de cobre con recubrimiento de
plástico de color rojo y azul, de 205 centímetros el cable azul y de 198
centímetros el cable rojo; en el culote del detonador figura inscrito el número 5, y en el cableado se
encuentran adheridas dos etiquetas, una con las inscripciones 5 2.5, y la otra
etiqueta con el logotipo UEB DETONADOR ELECTRICO BLASTING CAP DETONATEUR ELECTRIQUE Made in Spain, por una
cara, y CE 0163 PELIGRO EXPLOSIVO DANGER
EXPLOSIVE DANGER EXPLOSIF, por la otra,
que denotan se trata de un detonador de fabricación española, de los utilizados
en minas con ambientes grisuosos o inflamables; respecto a sus características
eléctricas, es SENSIBLE, y en cuanto al tiempo de explosión es el número 5, de
una serie de retardo de 500 milisegundos, lo que indica que su retardo es de
2500 milisegundos (500 x 5).
· Respecto
a los detonadores de los demás artefactos que explosionaron, directamente en la
acción terrorista, o tras su neutralización, no se pudieron recuperar restos
que permitiesen su identificación.
Por las
características de todos los detonadores descritos, y de las inscripciones que
figuran en las etiquetas adheridas al cableado, se pudo determinar, que todos
los detonadores han sido fabricados por la empresa española UNIÓN DE EXPLOSIVOS
- ENSING BICKFORD.
IV. F. IDENTIFICACION DE LOS TELEFONOS UTILIZADOS EN LA
PREPARACION Y EJECUCION DE LOS ATENTADOS
Tras la localización del artefacto explosivo en la
madrugada del día 12 de marzo de 2004, las investigaciones se centraron
en los elementos encontrados cuales eran el terminal telefónico y la tarjeta SIM, teniendo igualmente en
consideración la información que pudiera brindar la red de
telefonía, como más tarde se expondrá.
Se comprobó que la empresa TELEFONÍA SAN DIEGO ( folio 4414, C/ Santa Alicia nº 36) en fecha
21 de octubre de 2003 vendió 80 teléfonos MITSUBISHI
modelo TRIUM T-110 a BAZAR TOP, S.L., propiedad de
los que fueron imputados y no procesados Suresh KUMAR y Vinay KHOLI,[175]
establecimiento sito en la Avda. Cerro de los Angeles nº 25 de Madrid.
Posteriormente, BAZAR TOP, S.L., con
tienda en la Avda Real de Pinto nº 42, cuyo encargado era, en aquellas fechas,
el que fuera igualmente imputado y no procesado Rakesh KUMAR,[176]
vendió el día 3-3-04 a una persona no
identificada 3 de esos teléfonos, solicitándole para el día siguiente otros 6
pero que estuviesen “liberados”, es decir para que pudieran funcionar con
tarjetas de todas las operadoras telefónicas en lugar de exclusivamente con la de TELEFÓNICA MOVISTAR
para la que estaban programados. Ante
dicha petición, BAZAR TOP, S.L., que había separado
los terminales de las tarjetas para aumentar los beneficios, al poder comercializar por un lado los
terminales y por otro las tarjetas, “liberó” 12 de estos terminales la mañana del 4 de marzo de 2004, llevándolos a la
empresa TEST AYMAN, S.L., C/ Santa Mª de la Cabeza, nº 177, propiedad de Ayman Maussili Kalaji , pagando por dicho servicio 36 euros,
3 euros por terminal, según factura nº
9.743 de fecha 4 de Marzo de 2004 de la
referida empresa “TEST AYMAN S.L.”, donde constan los IMEI de los doce
terminales “liberados” ( para proporcionar al cliente los 6 pedidos y llevar 2
a cada una de las 3 tiendas que regentaban los Hermanos KUMAR[177]).
De estos 12 terminales, 6 fueron vendidos el día 4 de Marzo de 2004, además de un
Reloj Casio de muñeca con cadena metálica, digital y una cinta de cámara de
video digital DVM, adquiridos por la persona no identificada del día anterior
que iba acompañada de otro individuo sin identificar, que obtuvieron otro
terminal el día 8 siguiente .
Los siete
terminales “liberados” vendidos en esas fechas fueron los siguientes:[178]
350822350844612 (Pegatina del terminal recuperado en la
bolsa
con artefacto,)
350822350941947 (Programado en el terminal recuperado
que funcionaba correctamente, según consta en el apartado H del Informe
pericial telefónico de 3-4-06)
350822350281740.
350822351080653.
350822351079093.
350822350901545.
350822350842921 (adquirido el 8 de marzo de 2004)
Por otra parte, con relación a la tarjeta SIM, se determinó por la
investigación que la empresa URITEL 2.000 S.A., sita en la
C/
Rodríguez Arias, 23 de Bilbao, con fecha 4 de febrero de 2004 vendió una remesa
de 30 “Packs” de tarjetas AMENA y terminales MOTOROLA C450 a la
empresa SINDHU ENTERPRISE S.L., sita en la C/
Virgen de Iciar, 30 de la localidad madrileña de Alcorcón, y ésta, a su vez, a JAWAL MUNDO TELECOM- Locutorio Siglo Nuevo,
sita en la calle Tribulete nº 17, en el madrileño Barrio de Lavapíes, regentado
por el procesado en esta causa, Jamal
ZOUGAM, correspondiendo las siguientes tarjetas SIM:
652282947 652282948 652282959
652282961 652282963 652283284
652283285 652283305 652283306
652284038 652284069 652284077
652284108 652286624 652286626
652286630 652286633 652287465
652287485 652287487 652287544
652287644 653026047 653026053
653026298 653026303 653026304
Las 30 tarjetas SIM correspondientes a dichos
“Packs” -una vez que la mercantil SINDHU ENTERPRISE S.L.
separó las tarjetas de los terminales telefónicos a los que libera-, fueron vendidas el día 25 de Febrero de 2004 por SINDHU ENTERPRISE S.L.,
como se ha mencionado, al locutorio SIGLO NUEVO de la Calle Tribulete nº
17 de Madrid, regentado por el procesado Jamal
ZOUGAN,- lugar
donde se liberaban también teléfonos- sumando a
la venta otras 70 tarjetas AMENA más obtenidas por el mismo sistema de
separación de “Packs”,lo que hace un total de 100 tarjetas SIM.
Del estudio realizado por la Comisaría
General de Información destacan las tarjetas vendidas por
Sindhu Enterprise a JAWAL MUNDO TELECOM-
LOCUTORIO NUEVO SIGLO, detectadas por la Antena Base de Morata de Tajuña el
día 10-3-2004 como introducidas en otros tantos terminales
telefónicos identificados por sus IMEIS,
que son los que vendió URITEL a BAZAR TOP, y que consta que se
encendieron pero no realizaron llamada alguna.
Así mismo consta en el siguiente
cuadro que en la misma partida se detectan una tarjeta SIM nº 653026053, que es atribuida a Jamal
AHMIDAN, activada bajo la Estación Base de Morata de Tajuña, y otra serie de ellas, TRES TARJETAS, fueron
encontradas en poder del procesado Jamal
ZOUGAM o en el registro de su Locutorio.- Otras CINCO no ha sido posible localizar su activación y de las CATORCE tarjetas restantes no se tienen
datos, pese a que parece ser que fueron activadas:
652282947 (envoltorio
finca Morata). |
IMEI 350822350842921
-terminal liberado comprado el 8 de marzo de 2004,
en Bazar Top S.L., de la misma marca y modelo que los comprados el 4 de
marzo) y encendido con la tarjeta SIM 652282947. este IMEI
350822350842921 fue utilizado el día 09-03-04 por el teléfono 653026006. En el transcurso de la
investigación se ha determinado que este número 653026006 fue utilizado por uno de los presuntos
terroristas de la célula, Rachid OULAD
AKCHA. |
652282961 La tarjeta es una de las vendidas
(“grupo de las 30”) por “URITEL 2.000 S.A.” a “SINDHU ENTERPRISE S.L.” y ésta la vendió a “JAWAL MUNDO TELECOM”. |
IMEI 350822350901545
(terminal liberado
comprado el 4 de marzo de 2004, en Bazar Top S.L., y es encendido con la tarjeta SIM 652282961. |
652283285 |
|
652284038 |
|
652284108 |
|
652286630 |
|
652287485 |
|
652287622 La tarjeta es una de las vendidas
(“grupo de las 30”) por “URITEL 2.000 S.A.” a “SINDHU ENTERPRISE S.L.” y ésta la vendió a “JAWAL MUNDO TELECOM”. |
IMEI 350822351079093
(terminal liberado
comprado el 4 de marzo de 2004, en Bazar Top S.L.) y es encendido con
la tarjeta SIM 652287622 |
652287644 |
|
653026298 |
|
652282948 |
|
652282963 (artefacto
explosivo desactivado) |
IMEI 350822350844612
(terminal liberado
comprado el 4 de marzo de 2004 en Bazar Top S.L. ) y se corresponde
con la pegatina del terminal recuperado en el artefacto explosivo IMEI 350822350941947 (el número de terminal se corresponde con un
terminal liberado comprado el 4 de marzo de 2004 en Bazar Top S.L., y es el programado en el terminal recuperado en
el artefacto explosivo |
652283305 |
|
652284069 La tarjeta es una de las vendidas
(“grupo de las 30”) por “URITEL 2.000 S.A.” a “SINDHU ENTERPRISE S.L.” y ésta la vendió a “JAWAL MUNDO TELECOM”. |
IMEI 350822351080653
(terminal liberado
comprado el 4 de marzo de 2004, en Bazar Top S.L., y es encendido con la tarjeta SIM 652284069 |
652286624 |
|
652286633 |
|
652287487 |
|
652287641 |
|
653026047 |
|
653026303 |
|
652282959 La tarjeta es una de las vendidas
(“grupo de las 30”) por “URITEL 2.000 S.A.” a “SINDHU ENTERPRISE S.L.” y ésta la vendió a “JAWAL MUNDO TELECOM”. |
IMEI 350822350458546, encendido con la tarjeta SIM 652282959. |
652283284 |
Recuperada en registro efectuado a JAWAL MUNDO
TELECOM |
652283306 (Jamal Zougam) |
La utilizaba Jamal Zougan en su terminal NOKIA
cuando fue detenido |
652284077 |
Recuperada en registro efectuado a JAWAL MUNDO TELECOM |
652286626 |
Recuperada en registro efectuado a JAWAL MUNDO TELECOM |
652287465 La tarjeta es una de las vendidas
(“grupo de las 30”) por “URITEL 2.000 S.A.” a “SINDHU ENTERPRISE S.L.” y ésta la vendió a “JAWAL MUNDO TELECOM”. |
IMEI 350822350281740
(terminal liberado
comprado el 4 de marzo de 2004 en Bazar Top S.L., y es encendido con la tarjeta SIM 652287465 |
652287544 |
|
652287643 |
Recuperada en registro efectuado a JAWAL MUNDO TELECOM |
653026053 |
Utilizada entre el 8 y el 10 de marzo de 2004
para efectuar llamadas por presuntos implicados suicidados el 3 de abril de
2004 |
653026304 |
|
De lo anteriormente expuesto y
siempre según el análisis llevado a cabo por la UCI se ha podido conocer, teniendo
en consideración que las 30 tarjetas que
URITEL 2.000
S.A. vendió a SINDHU
ENTERPRISE S.L y estos a su vez a
JAWAL MUNDO TELECOM:
- 17 fueron activadas, es decir
hicieron una primera llamada, y podían por tanto recibir y emitir llamadas:
652282948, 652283285,
652283305, 652283306 ( la tenía el procesado Jamal Zougam en su terminal NOKIA al ser detenido), 652284038, 652284108, 652286626
(usada y recuperada en uno de los registros efectuados a JAWAL MUNDO TELECOM), 652286630, 652286633, 652287544, 653026053 (utilizada por
presuntos miembros de la “célula terrorista”), 653026298, 653026303, 653026304, 652287487, 652287644, 653026047 (utilizada por presunta
persona relacionada con la célula terrorista o miembro de ésta).
- 13 no fueron activadas:
652282947, 652282959,
652284069, 652282961, 652282963
(la que aparece dentro de la bolsa con el artefacto que no llega a
estallar), 652287643 (recuperada en
registro efectuado en JAWAL MUNDO TELECOM), 652283284 (recuperada en registro efectuado en JAWAL MUNDO TELECOM)
y 652284077 (recuperada en registro
efectuado en JAWAL MUNDO TELECOM), 652287465, 652287622, 652287485 (no activada), 652287641
(no activada), 652286624 (no activada).
De las 13 tarjetas no activadas se han conseguido los IMEI en las que fueron introducidas 7 de ellas;
esto fue posible porque al introducirse una tarjeta en un teléfono para
encenderlo, aunque no se haga llamada alguna, queda un registro del IMEI con
una caducidad de 72 horas si no hay actividad.
Esas 7
tarjetas son: 652282963 (la
localizada en la bolsa bomba recuperada en la madrugada del 12 de marzo de
2004), 652282947, 652282959, 652282961,
652284069, 652287465 y 652287622, y
fueron usadas para encender los 7 teléfonos móviles bajo el área de influencia
de la BTS de Morata de Tajuña el 10 de Marzo de 2004, sin realizarse ninguna
llamada, como se expondrá a continuación.[179]
De las otras 6 tarjetas, 3
han sido recuperadas en los registros de JAWAL
MUNDO TELECOM y de las 3 restantes no se dispone de información,
bien porque no se puede conocer el IMEI en el que se introdujeron para poder
encenderlo al haber caducado el plazo de 72 horas en que este registro consta
se almacenaba, o bien porque fueron utilizadas como sistemas de activación de
otros tantos artefactos explosivos, pero que por haber sido programadas con
anterioridad al término de las 72 horas de almacenamiento de los registros, o
haber sido encendidas en otro lugar, no se han conseguido los registros
correspondientes.[180]
De la investigación se ha podido conocer que
las 7 tarjetas con los números
que a continuación se expondrán fueron las usadas para activar los 7 terminales telefónicos referidos bajo el área de influencia del mismo repetidor o
de la misma B.T.S., la de Morata de Tajuña, MD30243, horas antes,- a lo largo del día 10-, de los
atentados terroristas del 11 de marzo de 2004, y en un periodo temporal muy
corto, constando que no se realizaron ni recibieron llamadas con los mismos al no estar
activas las tarjetas. Al ser tarjetas prepago para su activación deberían haber
realizado una llamada saliente que se hubiese contestado[181]
.
De los
“logs” del operador AMENA revisados se confirma que el último contacto con la
red lo tuvo desde la BTS MD30243 (Morata de Tajuña) y que este contacto se
produjo entre las 2:24 del 10/03/04 y las 2:24 del 11/03/04”.[182]
Estos
datos junto al hecho de que no se volvieron a
registrar los IMEIS de los
correspondientes terminales en la cobertura de la compañía AMENA, según los
datos técnicos obrantes en la causa ( principalmente el Informe pericial de 3-4-06 citado), permiten concluir que las referidas 7 tarjetas y los 7 terminales se utilizaron en la
confección de otros tantos artefactos explosivos preparados-confeccionados
en la casa del término municipal de Chinchón y por tanto para la comisión de
los atentados del día 11 de marzo de 2004, como se pone de manifiesto con el terminal
telefónico y tarjeta del artefacto explosivo que fué desactivado.
Los
números registrados fueron:
a)
652282963, fue recuperada en el artefacto
desactivado. Era una tarjeta prepago, que no fue activada.
Esta tarjeta se registró con un terminal
telefónico Marca MITSUBISHI, modelo MT360 y número de IMEI 350822350941947 en la zona que da cobertura al pueblo de Morata de Tajuña en la provincia
de Madrid.
Con el IMEI 350822350941947 no se registró ningún otro número de Amena.
b)
652282947, era una tarjeta
prepago con un crédito inicial de 12,02 Euros que no fue activada, porque no hizo
ninguna llamada finalizada con consumo. La tarjeta con dicho número se registró
con un terminal móvil, marca MITSUBISHI, modelo MT360 y número de IMEI 350822350842921 en la zona que da
cobertura al pueblo de Morata de
Tajuña en la provincia de Madrid.
- El terminal
telefónico con IMEI 350822350842921 se registró, a su vez, en la red de Amena con el
número de teléfono 653026006
el día 09/03/2004 a las 16:44:37 horas.
c)
652282959, era una tarjeta
prepago, que no fue activada. Esta tarjeta se registró con un terminal
telefónico Marca MITSUBISHI, modelo MT360 y número de IMEI 350822350458546 en la zona que da cobertura al pueblo de Morata de Tajuña en la provincia
de Madrid.
Con el IMEI 350822350458546 no se registró ningún
otro número de Amena.
d) 652282961,
era una tarjeta prepago, que no fue activada. Esta tarjeta se registró con un
terminal telefónico Marca MITSUBISHI, modelo MT360 y número de IMEI 350822350901545 en la zona que da
cobertura al pueblo de Morata de
Tajuña en la provincia de Madrid.
Con el IMEI 350822350901545 no se registró ningún otro número de Amena.
e) 652284069, era una
tarjeta prepago, que no fue activada. Esta tarjeta se registró con un terminal
telefónico Marca MITSUBISHI, modelo MT360 y número de IMEI 350822351080653 en la zona que da cobertura al pueblo de Morata de Tajuña en la provincia
de Madrid.
Con el IMEI 350822351080653 no se registró ningún otro número de Amena.
f) 652287465, era una tarjeta prepago, que no ha sido activada. Esta
tarjeta se registró con un terminal telefónico Marca MITSUBISHI, modelo MT360 y
número de IMEI 350822350281740 en la
zona que da cobertura al pueblo de Morata
de Tajuña en la provincia de Madrid.
Con el IMEI 350822350281740 no
se registró ningún otro número de Amena; y la tarjeta nº.
g) 652287622, era una tarjeta prepago, que no ha sido activada. Esta
tarjeta se registró con un terminal telefónico Marca MITSUBISHI, modelo MT360 y
número de IMEI 350822351079093 en la
zona que da cobertura al pueblo de Morata
de Tajuña en la provincia de Madrid.
Con el IMEI 350822351079093 no
se registró ningún otro número de Amena.
En la entrada y registro efectuada en el domicilio de Jamal ZOUGAM, situado en la calle
Sequillo número 14, Bajo B, de Madrid, fueron hallados 7.650
€ ( folios 264 y ss TOMO I)
Respecto a otra partida de 200
tarjetas, de las cuales 70
fueron vendidas por la empresa SINDHU
ENTERPRISE S.L., sita en la C/ Virgen de Iciar, 30 de la localidad
madrileña de Alcorcón, al Locutorio
de JAWAL MUNDO TELECOM que regentaba
el procesado Jamal ZOUGAN, la
investigación ha permitido constatar que la mercantil “ACOM”, con domicilio en Hospitalet de Llobregrat, el 5 de febrero
de 2004, vendió 200 “Packs”
compuestos por tarjetas AMENA y terminales MOTOROLA C450 a “INTERDIST MOVIL” (Móstoles). Estas tarjetas fueron adquiridas por SINDHU ENTERPRISE S.L a INTERDIST MOVIL, con domicilio social
en la calle Canarias, de Móstoles
(Madrid).
“SINDHU ENTERPRISE S.L.”, siguiendo la práctica habitual en el mercado de la
telefonía móvil para aumentar beneficios, vendió
por separado las tarjetas y los terminales, en concreto, y por lo que
interesa a la investigación: cien, 100,
tarjetas (30 de las compradas por “SINDHU ENTERPRISE” a “URITEL 2.000 S.A.”
–sub-apartado anterior-, y 70 de las compradas por “SINDHU ENTERPRISE” a
“INTERDIST MOVIL” –sub-apartado actual-)
fueron vendidas el día 25 de febrero de 2004 al locutorio “JAWAL MUNDO TELECOM”, sito en el
número 17 de la calle Tribulete, de JAMAL ZOUGAN.
No ha sido posible determinar los números correspondientes a
estas 70 tarjetas, pero cruzadas las 200
con las Bases de Datos de la UCI sobre cruces telefónicos, se constata
que 7 números de esta lista fueron utilizados por personas relacionadas con los
atentados del 11 M.
Las
tarjetas relacionadas con personas involucradas en los Atentados del 11 M, son
las siguientes:
-
653026006, atribuida a Rachid OULAD AKCHA, como usuario; - -
-
653029577, atribuida a Rachid OULAD AKCHA, como usuario; --
-
652285762 de usuario desconocido,
pero con tráfico de llamadas con
Jamal AHMIDAN, Abdelillah EL FADUAL EL AKIL y Rachid AGLIF;
-
652286979, atribuido a Jamal
AHMIDAN, como usuario;
-
652284025, atribuido a Jamal AHMIDAN, con tráfico de llamadas
con Nasredinne BOUSBAA
(660454642), Hicham AHMIDAN
(646157354), Rachid OULAD
(653029577), entre otros;
-
652285765 sin usuario atribuido,
pero que actúa bajo la BTS de Morata de Tajuña, el día 10-03-2004, a las
01´27,01 horas;
-
652285766 de usuario no determinado
pero que pudiera ser Jamal AHMIDAN,
ya que tiene tráfico con Bilal AHMIDAN
el 20-03-2004.
En este Informe se ha detectado otra
partida en poder de INTERDIST MOVIL,
que aparece en factura entregada por esta Empresa al Juzgado, emitida por el
establecimiento denominado DOMINION
LOGÍSTICA, sita en la calle Josefa Valcárcel de Madrid, de fecha
05-02-2004, cuya relación de tarjetas resultan coincidentes con teléfonos
relacionados con la célula terrorista y personas relacionadas con los atentados
del 11 M.- Estos números son los siguientes:
-
656720759, atrbuido a Jamal AHMIDAN, pues mantiene tráfico de llamadas con Mohammed OULAD AKCHA (618840587) y el
testigo protegido R-22-618016906;
-
656721703 tarjeta atribuida a Jamal
AHMIDAN como usuario;
-
656722489, atribuido a Jamal AHMIDAN que tiene tráfico de llamadas
con el número 620087429, atribuido a Rafa
ZOUHIER[183],
los días 27 y 28-02-2004., cuatro en total desde las 21´53 a las 3´37
horas- Así mismo Rafa ZOUHIER llamó a
este teléfono 6 veces los días 17 y 18-3-04.
IV. G. IDENTIFICACIÓN
DE LA PROCEDENCIA DE LOS EXPLOSIVOS.-
La Unidad
Central de Información Exterior averiguó, en base a una nota de la Jefatura de T.E.D.A.X.,
que los detonadores encontrados en la bolsa ocupada en la
Renault Kangoo, sin explosionar, procedían de una explotación minera en
Asturias, e inició una línea de investigación para detectar
dónde y cómo se pudieron obtener los mismos.
La identificación del procesado José
Emilio SUÁREZ TRASHORRAS, ex minero que había trabajado hasta el año 2002
de forma discontinua en la explotación minera de la empresa “ Caolines de
Merillés”, y el tipo de explosivo empleado en los atentados, GOMA 2 ECO
( como se ha descrito anteriormente este tipo de dinamita
es un explosivo de alta densidad -1’45 gr/cc-, con una velocidad de detonación de 5.300
milisegundos, que se utiliza tanto para excavaciones a cielo abierto, en rocas
de todo tipo de dureza, como en excavaciones subterráneas y voladuras bajo el
agua y que lo fabrica y comercializa la empresa Unión Española de Explosivos
S.A.- UEE S.A.) hizo que se
centrara la investigación[184] en las
minas que la empresa “Caolines de Merilles” tiene a unos 20 kilómetros de Tineo –Asturias-,
concretamente en dos explotaciones mineras denominadas respectivamente “Mina Conchita”, en la localidad de
Calabazos, del Ayuntamiento de Belmonte de Miranda, y “Collada y Anexas” en Arbodas, perteneciente al Ayuntamiento de
Salas, así como en la población de
Avilés y alrededores, donde residían algunas de las personas que se
relacionaban con el procesado José Emilio SUÁREZ TRASHORRAS, ya que algunas de ellas habían trabajado en las
citadas explotaciones.
A
través de los datos obtenidos se pudo
llegar a conocer que los explosivos y detonadores habían sido distribuidos por
la empresa “Canela de Seguridad” a las minas
llamadas Conchita y Collada de la empresa Caolines de Merillés[185] en diferentes cantidades y en fechas distintas
desde primeros del año 2004, como a continuación se explicará.
De ninguna de las minas constan que se hayan
presentado denuncias de sustracción ( con o sin violencia) de explosivos ni
evidencias de forzamiento o manipulación en los
mencionados minipolvorines.
El día 1-3-04 en la Mina Conchita se recibieron 300 kgs de Goma 2 ECO de una numeración
diferente a las halladas en el piso de Leganés. Ese mismo día el procesado Emilio LLANO ÁLVAREZ, como responsable de la mina justificó
documentalmente un gasto de 150 kgs. Los ajustes reflejados en el libro de
control, teniendo en cuenta los 100 kgs de remanente que había del mes
anterior, mostraron la falta de 50 kgs kilos de explosivo. Este error fue
detectado por la Intervención de Armas de la Guardia Civil de Salas, Asturias. Puesto de manifiesto lo
justificó “verbalmente” afirmando que la voladura del día 1 de marzo de 2004
fue de 200 kgs, en lugar de los 150 kgs reseñados en el Libro de Control.
Por
ello, con la finalidad de ocultar la sustracción de explosivos llevada a cabo
por el grupo de Suarez Trashorras, se reflejó un error documental de 50 kgs de
explosivo en las anotaciones realizadas por el acusado Emilio LLANO ÁLVAREZ en el Libro de Registro de Detonadores y
Explosivos correspondientes a Mina Conchita. El error documental en cuestión afecta a la numeración 033N212 hallada
en el piso de Leganés.
En el análisis del Libro de Entradas y Salidas de
Explosivos realizado por la Guardia Civil, libro en el que se anotan diariamente todas las
incidencias relativas a la recepción y consumo de dinamita y detonadores,
fechas y cantidades en que llegan los materiales, fechas y cantidades en que se
consumen, remanentes del mes anterior, y existencias que debe haber en cada
momento, que es revisado periodicamente
por la Intervención de Armas de la Guardia Civil, se pudo comprobar que hasta el 18 de marzo de 2004, sólo se
reflejaban números “redondos”, las cantidades consumidas en las voladuras son
siempre de 50, 100, 150 o 200 kilogramos, y el gasto de detonadores también lo
es, y siempre por centenas completas: 300, 400, 500, 700, 1.000, pero a partir
del 18 de marzo de 2004 se reflejan consumos más precisos: dinamita en
cantidades de 75, 25, 45, 30, 80, etc., y al igual con los
detonadores 71, 179, 368, 267, etc.
Así mismo y en el citado análisis se puso de manifiesto que tomando como referencia los tres diferentes
registros documentales que se llevaban en la mina -consumos ejercicio 2003, gestión de destajos y
consumo anotado en libro de entradas y salidas-, determinó que se pudiera apreciar unos desfases relevantes en los meses de enero de 2004 una diferencia de 415 kilogramos de GOMA 2 ECO,
en el mes de febrero de 2004 una diferencia de 327,5 kilogramos de GOMA 2 ECO, y en
el mes de marzo de 2004 una diferencia de 585 kilogramos de GOMA 2 ECO.
Esta situación de descontrol y desidia, mantenida durante mucho tiempo, permitió a JOSÉ EMILIO SUÁREZ TRASHORRAS, al conocer la misma, así como a determinados empleados de la mina, conseguir la
sustancia explosiva interesada por Jamal Ahmidan.
Por los
datos obtenidos en la investigación de los diferentes escenarios donde se
hallaron los explosivos o restos de los mismos así como de los detonadores y por las numeraciones
tanto del explosivo GOMA 2 ECO como todos los tipos de detonadores hallados en
los diferentes escenarios terroristas se
concluyó que fueron fabricados en exclusiva por la empresa española UNIÓN DE
EXPLOSIVOS - ENSING BICKFOR, en su fábrica de Páramo de Masa (Burgos).
Los cartuchos de dinamita Goma 2 Eco a los que
afecta la investigación son cilíndricos, del calibre 26/200, con un peso
aproximado de 152 gramos. Están envueltos en un papel ( tipo parafinado) en el que está inscrito un
número que hace referencia al día y turno en el que se fabrican. Según la
producción del día puede haber entre 6.900 y 65.000 cartuchos.
Los cartuchos se embalan en bolsas de plástico de
color verde, con un peso de 5 kgs. (hasta
el mes de noviembre de 2.002 se empaquetaba en bolsas cilíndricas de 2,5
Kgs).
Las bolsas son introducidas en cajas de 25 kgs, que
se agrupan en palets de 42 cajas (1.050 kgs.) Las cajas llevan una numeración
que hace referencia al palet, independientemente de la numeración que tengan
los cartuchos que contenga esa caja.
Por este
motivo, se inicia el estudio pormenorizado sobre las numeraciones conocidas y
los tipos de detonadores.
Las numeraciones investigadas, correspondientes a
los envoltorios de cartuchos de dinamita GOMA 2 ECO del calibre 26x200 hallados
entre los escobros del piso de Leganés, y son las siguientes:
033N212, 044E071, 044E152 y 044E15(falta último
dígito).
La fabricación en Páramo de Masa (Burgos) de los cartuchos con estas numeraciones,
respectivamente, se produjo en las siguientes fechas:
·
21 de Noviembre de 2.003 - 4.875 kgs con la
numeración 033N212.
·
07 de Enero de 2.004 - 3.875 kgs con la
numeración 044E071.
·
15 de Enero de 2.004 - 3.675 kgs con las
numeraciones 044E151-152. El cambio
del último dígito indica únicamente que la fabricación se llevó a cabo en dos
turnos de trabajo. Por tanto, en esta fecha de fabricación se incluye
también la numeración 044E15(falta del último dígito), ya que éste último
dígito sólo puede ser el 1 o el 2, indicativo del turno de trabajo en que fue
fabricado.
Los únicos depósitos a los que han sido servidas
desde fábrica todas las numeraciones
citadas son los Depósitos Comerciales de
Villanueva de Jamuz (León) y Columbiello
(Asturias).
La vía de tránsito, única y oficial, que siguen los
explosivos desde la Fábrica de Páramo de Masa (Burgos) hasta el consumidor
final, en el caso de Mina Conchita y Mina Collada es el siguiente:
-Del Depósito de la Fábrica de Páramo de Masa (Burgos) al Depósito Comercial de Columbiello (Asturias).
-Del Depósito de Columbiello (Asturias) al Depósito Comercial de Valdellano, Canela Seguridad, en Asturias.
-Desde el Depósito de Valdellano (Asturias) a las
explotaciones mineras de su área de influencia,
entre ellas Mina ConchitayColladayAnexas.
Los cartuchos con las numeraciones referenciadas
fueron servidos al Depósito de Columbiello (Asturias), en los siguientes días y
cantidades:
- 14 de Enero de 2.004 - 500 kg con la numeración 044E071.
- 21 de Enero de 2.004 - 1.050 kg con la numeración
044E151-152.
- 30 de Enero de 2.004 - 1.050 kg con la numeración
044E151-152.
- 3 de Febrero de 2.004 - 1.050 kg con la numeración
044E151-152.
- 5 de Febrero de 2.004 - 2.000 kg con la numeración
033N212.
- 10 de Febrero de 2.004 - 2.100 kg con la numeración
033N212.
Desde el Depósito de Columbiello, Asturias, salieron varias expediciones hacia el
Depósito de Valdellano (Canela Seguridad), único depósito que suministraba entre otras a Mina “Conchita” y Mina “Collada y
Anexas”, explotaciones pertenecientes a la Empresa Caolines de Merillés,
distantes unos 7 Kms una de la otra y situadas en márgenes opuestos del río Narcea.
La llegada de envíos de explosivos con las numeraciones halladas en Leganés desde el
Depósito de Columbiello al Depósito de
Valdellano (Canela Seguridad), se produjo en las siguientes fechas y
cantidades:
- 15 de Enero de 2.004 - 500 kg con la numeración
044E071.
- 3 de Febrero de 2.004 - 1.050 kg con la numeración
044E151-152.
- 6 de Febrero de 2.004 - 500 kg con la numeración
033N212.
- 12 de Febrero de 2.004 - 500 kg con la numeración
033N212.
- 18 de Febrero de 2.004 - 1.050 kg con la numeración
033N212.
Consta
por los documentos aportados que en el depósito de Valdellano no se recibió ningún envío
de las numeraciones afectadas antes del día 15 de enero de 2.004.
Los explosivos procedentes del Depósito de
Columbiello-Asturias-, al llegar al Depósito de Valdellano[186]-Canela de Seguridad-, se almacenan en el depósito número 3, con
capacidad para 2 palets; 2.100 kgs en total, cada palet contiene 1.050 kgs de Goma 2,
empaquetados en 42 cajas de 25 kgs cada
una.
Todas las numeraciones de cartuchos halladas en el piso
de Leganés llegaron al Depósito de Valdellano (Canela de Seguridad).
Según los cálculos realizados teniendo en cuenta el sistema de reparto habitual
del Depósito de Valdellano (Canela de Seguridad) y las cantidades despachadas, las numeraciones investigadas pudieron
llegar a Mina Conchita y/o Mina Collada en las siguientes cantidades y fechas:
- 23 de Enero de 2.004 ( y no antes) pudieron ser servidos a Mina Conchita entre 175 y 300 Kgs de Goma2 Eco con la numeración